El Cubillo de Uceda-Barrancos del Monte, Retamar y Perdigueras-Vega del Torote-Molino de Viñuelas-Monte de Pedro Crespo

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. 
FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro. 
ZONA: La Campiña del Henares, sector occidental de la provincia de Guadalajara. 
DESDE: El Cubillo de Uceda (885 m), provincia de Guadalajara. 
CERCA DE: El Cubillo de Uceda, Mesones, Valdenuño Fernández, Viñuelas. 
ÉPOCA: enero de 2019. Tiempo cubierto, frío y rachas de viento de 40 km/h. Tª: 2-5 ºC.
ÉPOCA RECOMENDADA: mejor fuera de los meses de verano. 
TIPO DE RUTA: circular. 
NIVEL DE DIFICULTAD: moderado. Técnicamente: fácil. 
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit3: Long: 37,54 km. Desnivel acumulado positivo: 294 m. Desnivel acumulado negativo: 294 m. Cota máxima: 904 m. Cota mínima: 775 m. Tiempo: 3 h 47 min (con calma y paradas para hacer fotos y para marcar waypoints). 
MATERIAL: bicicleta de montaña. 
AGUA: Fuente de las Casillas (Valdenuño Fernández) y Fuente del Berral (Vega del Torote). Se cruzan los arroyos del Monte, de las Viñas, del Retamar, de las Perdigueras, del Val, de Valera y de Valdenuño, así como el río Torote. 
TIPO DE FIRME: pista forestal, sendero y carretera (apenas 1 km).

ITINERARIO:
El Cubillo de Uceda – G-201 – La Pascuala – Arroyo de las Viñas – Barranco del Arroyo del Monte – Barranco del Arroyo del Retamar – Mesones – Barranco del Arroyo de las Pedigueras – Alto de Las Perdigueras (875 m) – Valdenuño Fernández – Alto de Carraviñuelas (882 m) – Laguna Redonda – Barranco del Arroyo de Valera – Río Torote – Tierra Madrid – Abrevadero del Berral – Alto de las Huelgas – Molino de Viento de Viñuelas – Viñuelas – Monte de Pedro Crespo (907 m) – Valdehaz – Arroyo del Monte – Arroyo de las Viñas – La Pascuala – GU-201 – El Cubillo de Uceda.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
El Cubillo de Uceda-Barrancos del Monte, Retamar y Perdigueras-Valle del Torote-Molino de Viñuelas-Monte de Pedro Crespo

EL ENTORNO:
La Campiña del Henares es una comarca que se extiende entre la orilla oeste del río Henares y la orilla este del Jarama. Administrativamente, agrupa municipios de la zona este de la Comunidad de Madrid y del oeste de la provincia de Guadalajara.

LA RUTA:
La ruta de hoy es una vuelta circular por la Campiña del Henares gualadajareña.

Día gris y muy desapacible por frío y fuerte viento. Partimos de El Cubillo de Uceda. Dejamos el coche en la glorieta que hay a la entrada este del pueblo, donde mi hijo había quedado con el equipo ciclista del Sanse para entrenar.

Atravesamos el pueblo y salimos del mismo por la GU-201. Tras poco más de 1 km, nos desviamos por una pista a la izquierda en dirección a La Pascuala y cruzamos los barrancos de los arroyos de las Viñas y del Monte.

Una dura rampa por el último de ellos nos subió hasta la zona de Valdehaz, donde en una bifurcación nos desviamos a la derecha en dirección al Barranco del Arroyo del Retamar.

Bajando paralelos al río por una pista ancha llegamos a Mesones.

Sin apenas entrar en el pueblo, tomamos un camino a la izquierda e iniciamos la parte más dura de la ruta, la subida por el Barranco del Arroyo de las Perdigueras. El sendero se va estrechando entre encinas y jaras por el margen izquierdo del río y tras cruzarlo (sin agua), afrontamos dos rampas realmente duras por la combinación de pendiente y barro. Al final de la primera de ellas, alcanzamos un pequeño rellano donde hay una construcción en ruinas y una bonita vista de Mesones.

La subida termina en el Alto de Las Perdigueras (875 m), donde el camino parece morir en un vasto campo arado. El paisano que lo aró se pasó de frenada con el tractor e incorporó (a día de hoy) el sendero a su terreno. No pasa nada, ya que yendo pegados a la arboleda lo retomamos 50 m más adelante.

Continuamos rodeando el campo para luego asomarnos al Barranco del Arroyo de Valdechiva (que queda a la derecha) y terminar desembocando en una pista más amplia por la bajamos a Valdenuño Fernández.

Cruzando el Arroyo del Val y el pueblo, llegamos a la fuente de su extremo este, desde donde tomamos una pista por la que afrontamos unos 500 m de exigente subida hasta el Alto de Carraviñuelas (882 m).

Por terreno llano, llegamos a la Laguna Redonda (que no es tal), a las afueras de la Urbanización Las Dehesas. Allí nos desviamos a la derecha para seguir por una amplia pista, por la que tras 1 km plano, bajamos a hasta el Arroyo de Valera.

Siguiendo el curso del regajo y de aquel al que vierte sus aguas, el Arroyo de las Viñas (que nada tiene que ver con el que cruzamos al principio de la ruta), terminamos llegando a la Vega del Torote a la altura de Tierra Madrid, donde cruzamos el río.

El río Torote, inmortalizado por Quevedo en su obra “La Vida del Buscón” (S.XVII), es un afluente del Henares que nace a unos 956 m de altitud, en el Cerro Picorroble, entre Matarrubia y Fuentelahiguera de Albatages. Tiene un de cauce de unos 44 km y un caudal variable en función de la estación del año.

Al otro lado del río, giramos a la izquierda por una pista por la que recorrimos su vega en dirección N, ignorando varios ramales que salen a ambos lados.

Tras dejar a la derecha el Abrevadero del Berral y a la izquierda un bonito puente, tomamos un desvío a la izquierda hacia Las Huelgas y afrontamos 1 km bastante duro de subida hasta el Molino de Viento de Viñuelas.

Este fotogénico molino restaurado, que nada tiene que envidiar a sus homólogos de La Mancha, está ubicado a las afueras de Viñuelas, dominando desde su posición estratégica en lo alto del cerro la preciosa Vega del Torote.

Desde allí, pasando por el cementerio y el Paseo de las Cruces, llegamos a Viñuelas.

Cruzamos el pueblo y antes de llegar a la carretera tomamos una pista a la izquierda en dirección a La Suelta. Tras algo más de 3 km llanos, nos desviamos a la derecha para, dando un pequeño rodeo por la Laguna del Monte y el Monte de Pedro Crespo Valdehaz, llegar a Valdehaz.

Finalmente, siguiendo el camino de la ida en sentido inverso, llegamos de vuelta a El Cubillo de Uceda.

Técnicamente, la ruta no plantea ninguna dificultad, a excepción de la subida por el Barranco de las Perdigueras, en el que hay algún paso un poco técnico y unas rampas en las que la combinación de pendiente con el estado del terreno nos puede hacer echar el pie a tierra dependiendo de nuestras capacidades. Las otras tres subidas (a Valdehaz desde el Arroyo del Monte, al Alto de Carraviñuelas y al Molino de Viñuelas) le añaden un poco de dureza a la ruta pero son fáciles desde el punto de vista técnico.

Cada vez me gusta más “campiñear” por Guadalajara. Empecé casi por “obligación” y ahora es un auténtico placer. La de hoy, una de las múltiples rutas que se pueden hacer por la Campiña del Henares, tiene el atractivo de recorrer varios barrancos y pequeños vallejos, el Monte de Pedro Crespo y el quevedesco paraje de la Vega del Torote. Como guinda, el visitar el singular Molino de Viento de Viñuelas, una pequeña joya, no tan famoso como los de Consuegra, Campo de Criptana o Mota del Cuervo, pero también símbolo de nuestra querida España.