El Anillo de la Península de Bezoucos (Bezoucos Bike Ring), Costa Ártabra

Esta ruta está dedicada a mi querida hija Lucía, que derrochó paciencia conmigo realizando primero la ruta por tramos y parando en cada rincón para hacer las fotografías

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro.
ZONA: Península de Bezoucos, Costa Ártabra, provincia de La Coruña.
DESDE: Redes, provincia de La Coruña.
CERCA DE: Ares, Redes, Mugardos.
ÉPOCA: agosto de 2021.
TIPO DE RUTA: circular.
NIVEL DE DIFICULTAD: moderado.
Datos descargados de GPS iPhone 11 Pro: Longitud: 46,56 km. Desnivel acumulado positivo: 919 m. Desnivel acumulado negativo: 919 m. Cota máxima: 183 m. Cota mínima: 2 m. Tiempo empleado: 4 h 40 min. Tiempo en movimiento: 3 h 56 min.
MATERIAL: bicicleta de montaña.
AGUA: Se atraviesan los ríos Baixolo, da Xunqueira, de Guille, do Esteiro, Sar o Baa, el Rego de Laraxe y el Río do Castro.
TIPO DE FIRME: sendero, single-track, pista asfaltada, carretera.
SEÑALIZACIÓN: señales de PR en algunos tramos, indicaciones del "Sendeiro da Costa" en el tramo final.

ITINERARIO:
Redes – Camiño da Seara – Playa de Sabadelle – A Chaira – Mazaído – AC-0401 – Lavadero de Gaspar Vizoso – Lugar de Seselle – Playa de Seselle – O Castro – Playa de la Ciscada, río da Xunqueira – Playa y Paseo Marítimo de Ares – Camiño das Pedras – A Poella – Playa de Centeás – Playa de Estacas – Punta de Estacas – Playa del Colado – Punta de la Gurita, Islas Mirandas – Playa de la Barrosa – Monumento en recuerdo del encallamiento del petrolero ‘Blue Star’ – Punta Aguamexa – Lagares (sobre Punta de Boi) – Punta y Castro de Santa Mariña – Santa Mariña – Pías – Río de Guille – Outeiros – Punta Avarenta – Batería de Sudova – O Campelo – Punta Coitelada – Sobre da Area – Ensenada y Playa de Chanteiro – Ermita de Nuestra Señora de la Merced o de Nuestra Señora de Chanteiro – Camiño das Salgueiras – Salgueiras – Punta y Baterías del Segaño – Punta de San Martiño – Ensenada de Nande – Castillo de la Palma – Banco dos Escampos – A Redonda de Arriba – A Redonda de Abaixo – O Esteriro, Ensenada de Baño, río do Esteiro – Mugardos, Cabo Leiras – San Vicente de Meha o Meá – Punta Promontorio – Cala de A Cañota – Praia da Barca – Lavadero de Noville – O Monte – O Campo do Río – O Seixo, río Baa – Porto de O Seixo – Punta dos Castros – Playa de Maniños, O Souto da Ribeira – A Bouza da Pena – Porto de Maniños, Barallobre – Lavadero de O Piqueiro – A Ribeiroa – Os Casais – Os Roedoiros – Río Sar o Baa, Fraga de Prismos – Prismos – Marco de San Lourenzo – Os Anidos – A Pena do Pico – O Val – O Chao da Aldea, Rego de Laraxe – Playa de la Magdalena, Cabañas – O Covo – Sendeiro da Costa – Punta da Illa – Playa de Chamoso – Pena do Frade – Pena do Altar – Playa de Río Castro (río do Castro) – Rachabordos – Playa de Coído – Pereira do Covo – Playa Río Sandeo – Playa de Area Morta – Redes.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
El Anillo de la Península de Bezoucos (Bezoucos Bike Ring), Costa Ártabra

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en el siguiente enlace de nuestro blog:
El Golfo Ártabro y la Península de Bezoucos

BIKE ARTABRORUM Y BEZOUCOS BIKE NET:
Descubre el Bike Artabrorum y Bezoucos Bike Net, la red costera de senderos para BTT más bonita del mundo, en el siguiente enlace de nuestro blog:
En bici por el Golfo Ártabro (Bike Artabrorum y Bezoucos Bike Net)

LA RUTA:
La ruta de hoy, con principio y final en Redes, circunvala la Península de Bezoucos, lengua de tierra que se adentra en el Océano Atlántico entre las Rías de Ares y Ferrol.

Tramo Redes-Punta del Segaño

19 km de puro disfrute. Partimos de Redes, uno de los pueblos más bonitos de España. Superado un pequeño tramo inicial más tranquilo por el entorno de Redes y Ares, en el que pasamos por las bonitas playas de Sabadelle, El Raso, Seselle y La Ciscada, afrontamos un espectacular tramo de single-track pegados a la costa, divertido, pintoresco y técnico, en el que sobrevolamos las playas de Centeás, Estacas y del Colado, la Punta de la Gurita, las Islas Mirandas, la playa de la Barrosa, Punta Aguamexa, Punta de Boi, la Punta y el castro de Santa Mariña, Punta Avarenta, Punta Coitelada y finalmente, la ensenada y la playa de Chanteiro. En la Punta del Segaño, nos adentramos con la bici en las galerías subterráneas que conducen a las Baterías y recorrimos a pie algunas de las antiguas dependencias (polvorín, estación electrógena, puestos de vigilancia y la plataforma mirador). Este segmento, el más bonito de la costa de Bezoucos, nos regala vistas increíbles y la permanente sensación de que vamos a acabar con la bici en el Océano Atlántico. Un sendero muy bien trabajado y mantenido, que se ha ido mejorando año a año con enorme esfuerzo y mérito.

Tramo Punta del Segaño-Porto de Maniños/Barallobre

15,5 km con dos partes bien diferenciadas. El primer tramo hasta Mugardos es “pistero” y rápido, con estupendas vistas de la Ría de Ferrol, los Castillos de San Felipe y La Palma, y la Ensenada de O Baño. La segunda parte discurre por otro precioso single-track pegado al mar, sinuoso, sombrío, un poco técnico y con fabulosas vistas de Ferrol y su ría, que recorre las Ensenadas de Santa Lucía y da Barca, la desembocadura del río Baa o Sar en O Seixo, la Punta dos Castros, la Playa de Maniños y A Bouza da Pena, terminando en el Porto de Maniños-Barallobre.

Tramo Barallobre-Prismos-Redes

12 km también con dos segmentos radicalmente diferentes. El primero, de 8 km, en el que atravesamos el extremo oriental de la Península de Bezoucos en dirección SE. Es un tramo de enlace por el interior, uniendo las Rías de Ferrol y la de Ares para poder cerrar el círculo. Es el menos atractivo desde el punto de vista paisajístico y discurre en parte por pistas asfaltadas, siempre con menos encanto que los senderos. Sin embargo, incluye un tramo realmente espectacular, la dura subida a Prismos y el Marco de San Lourenzo por la preciosa Fraga del río Sar o Baa, un frondoso bosque encantado, en el que apenas entra la luz, con algún paso muy técnico y empinado en el que hay que bajarse de la bici (apenas 100 m). El segundo segmento, de unos 4 km, discurre por el “Sendeiro da Costa“, un precioso single-track, que arrancando en la Playa de la Magdalena y terminando en Redes, sobrevuela la Punta da Illa, la Playa de Chamoso, las Penas do Frade y do Altar, y las Playas de Río Castro, de Coído, Río Sandeo y de Area Morta.

El Marco de San Lourenzo es un lugar “sagrado” o mágico en el que desde hace décadas (hay fotos anteriores al año 1972) se llevan a cabo rituales curativos.

Para ser un track costero y no subir montañas de entidad, la ruta es dura: casi 1000 m de desnivel acumulado positivo en apenas 46,5 km, lo que da idea del trazado “rompepiernas” en constante sube y baja. Desde el punto de vista técnico, el recorrido tiene sus pasos complicados, más de subida que de bajada, alguno imposible de hacer pedaleando (al menos para los mortales). Tiene 3 tramos de escaleras en los que hay que poner la bici al hombro. La visita a pie a las Baterías y ruinas del Segaño es opcional.

En resumen y desde mi punto de vista, estamos ante uno de los anillos ciclistas costeros más bonitos de España. Una ruta espectacular, divertida y exigente, por un entorno privilegiado lleno de acantilados, calas, cabos, ruinas históricas, preciosas aldeas, antiguos lavaderos y hórreos, regos y fragas, que nos hará disfrutar al máximo de la incomensurable belleza de la Costa Ártabra.

Agradecimientos:
A Xan Ramírez y al Club de Montaña de Ferrol, grandes conocedores de la zona, que con su ruta Bezoucos Gran Tour III inspiraron este anillo, al que yo solo he añadido alguna pequeña variante sin mayor relevancia para adaptarla a la bicicleta.
Al grupo ciclista de BBT Seselle capitaneado por Manuel Morán, quienes me han ayudado a conocer la infinita red de senderos que recorre la Península de Bezoucos y a que ahora, después de unos cuantos años, empiece a no perderme.