Circular entre Madrid, Fuente del Fresno, Torrejón de Ardoz y Coslada por las Vegas de los ríos Jarama y Henares

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro.
ZONA: Área Metropolitana de Madrid.
DESDE: Pinar de La Piovera (681 m), Madrid.
CERCA DE: Madrid, Alcobendas, Fuente del Fresno, Paracuellos del Jarama, San Fernando de Henares, Coslada.
ÉPOCA: marzo de 2021. Tiempo: despejado.
TIPO DE RUTA: circular.
NIVEL DE DIFICULTAD: moderado.
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit3: Longitud: 77,48 km. Desnivel acumulado positivo: 594 m. Desnivel acumulado negativo: 594 m. Cota máxima: 692 m. Cota mínima: 549 m. Tiempo empleado: 5 h 38 min (con calma y paradas para fotos y para marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 4 h 52 min.
MATERIAL: bicicleta de montaña.
AGUA: fuentes en los parques. Se cruza o pasa por los arroyos de los Carboneros, de la Vega, de la Dehesa o de Quiñones, de Viñuelas, de las Zorreras y de la Pelaya. Se cruza el río Jarama y se pasa junto al río Henares.
TIPO DE FIRME: sendero, pista, carretera.

ITINERARIO:
Pinar de La Piovera – Parque Juan Pablo II – El Jardín del Sol y del Agua – Anillo Verde Ciclista – Feria de Madrid – Parque Forestal de Valdebebas (Felipe VI) – Cañada del Arroyo de Valdebebas – Cerro del Llano de Lara – Los Hidalgos – Cañada del Arroyo de los Carboneros – Cruce del Arroyo de la Vega (I) – Colada del Camino de Burgos – Robliza Baja, cruce del Arroyo de la Dehesa o de Quiñones (I) – Colada del Arroyo de Viñuelas – Cruce del Arroyo de Viñuelas (I) – Camino Viejo de Barajas o Colada del Camino de Barajas a Torrelaguna – Cruce del Arroyo de Viñuelas (II), Huelga del Arroyo de Viñuelas – Cruce del Arroyo de la Dehesa o de Quiñones (II) – Vado de San Sebastián – Colada del Camino del Monte – Paso bajo la M-50/R-2 – Intersección con la Ruta Cicloturista del Jarama – Camino de Barajas a Torrelaguna – Cruce del Arroyo de la Vega (II) – Cruce del Arroyo de Las Zorreras – Puente sobre el río Jarama (El Cervellón) – Senda paralela al Jarama bajo los cerros de Paracuellos – Paso bajo la M-111 – Colada del Abrevadero de la Pelaya – Cruce del Arroyo de la Pelaya – Alto de Bocas de las Zorras (654 m) – Cruce de la Carretera del Camino Alto de Paracuellos – El Avalón, Arroyo de las Peñuelas – Puente sobre la M-50 y la M-115 – Pasarela sobre la M-108 – Carril bici de Torrejón de Ardoz – Hospital Universitario de Torrejón (Soto del Henares) – Carril bici del Soto del Henares – Vía pecuaria de la Ribera del Henares – Paso bajo la M-206 (Aguas Negras) – Carretera del Castillo – Castillo de Aldovea – Vereda del Camino de Galapagar – Vereda del Sedano – Lagunas de la Presa del río Henares – Desembocadura del Henares en el Jarama – Lagunas del Soto de la Quica (La Guindalera) – Cruce bajo la M-45 y la M-50 – Puente del Moco (río Jarama) – Paseo de los Plátanos – Paseo de los Chopos – Glorieta de Europa – San Fernando de Henares – Coslada – Parque de El Plantío – Puente sobre la vía férrea, Centro Internacional de Transportes – La Abubilla – Túnel bajo la vía férrea – Túnel bajo la M-21 – Cerro de la Mesa (649 m), Parque de Rejas – Parque Lineal del Apartadero de O´Donell – Carril bici de Alameda de Osuna a Ciudad Pegaso – El Capricho – Paso bajo la vía férrea y la M-40 – Anillo Verde Ciclista –Barrio Palomas – Parque Pinar de Barajas – Pinar de la Piovera.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Circular entre Madrid, Fuente del Fresno, Torrejón de Ardoz y Coslada por las Vegas de los ríos Jarama y Henares

LA RUTA:
La ruta de hoy es una circular que une Madrid con Fuente del Fresno, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares y Coslada, recorriendo las riberas del Jarama y del Henares.

Partimos del Pinar de la Piovera, al lado del Parque Conde Orgaz. Cruzamos de O a E el pinar y pasando por el Parque Juan Pablo II y el Jardín del Sol y del Agua, conectamos con el Anillo Verde Ciclista.

Antes de El Corte Inglés del Campo de las Naciones, nos desviamos a la izquierda hacia la Feria de Madrid y cruzando la misma, llegamos a Valdebebas. Tras pasar por delante de la Ciudad Deportiva del Real Madrid, entramos en el Parque Forestal de Valdebebas. Lo atravesamos y salimos por su puerta NE. Allí enlazamos con la Cañada del Arroyo de Valdebebas y pasando por Llano de Lara y Los Hidalgos, alcanzamos el Alto de Mesoncillos, al lado de La Moraleja.

Cruzamos sobre la M-12 por la pasarela y al otro lado, continuamos por la Cañada del Arroyo de los Carboneros. Tras vadear el Arroyo de la Vega, tomamos la Colada del Camino de Burgos.

Salvamos la M-50/R-2 por un puente y acto seguido, cruzamos el Arroyo de la Dehesa o de Quiñones a la altura de la Robliza Baja. Pasadas Las Terreras, enlazamos con la Colada del Arroyo de Viñuelas, por la que cruzamos el río que le da nombre para llegar a las inmediaciones de Fuente del Fresno.

Allí giramos 180º, para seguir por el Camino Viejo de Barajas o Colada del Camino de Barajas a Torrelaguna, por el que volvimos a cruzar el Arroyo de Viñuelas a la altura de la Huelga que lleva su nombre.

Dejando a la izquierda varios picaderos y tras pasar de nuevo sobre el Arroyo de las Dehesas o de Quiñones, nos desviamos a la izquierda hacia el Vado de San Sebastián, un bonito humedal a la vera del río Jarama.

Sin abandonar el margen derecho del río, seguimos por la Colada del Camino del Monte hasta pasar bajo la M-50/R-2. Al otro lado, enlazamos con la Ruta Cicloturista del Jarama, que hacia la izquierda continúa por el Camino de Barajas a Torrelaguna.

La pista discurre entre el Jarama y las pistas del Aeropuerto de Madrid-Barajas, cruzando el Arroyo de la Vega por un puente y vadeando el Arroyo de las Zorreras.

Unos 100 m después de pasar este último, abandonamos la colada, desviándonos a la izquierda para cruzar el río Jarama por el Puente de El Cervellón.

Al otro lado, la senda continúa paralela al río por su margen izquierdo, pasa bajo la M-111 y serpentea por una preciosa arboleda bajo los cerros de Paracuellos.

A la altura del Cerro de la Cueva, el camino sube hasta un pequeño alto desde el que se tiene una espectacular vista panorámica del Jarama a su paso por Los Badenes.

Pasado el Cerro de la Presa, abandonamos el Jarama para continuar hacia la izquierda por la Colada del Abrevadero de la Pelaya, por la que afrontamos una exigente subida en la que cruzamos el Arroyo de la Pelaya. Tras algo más de kilómetro y medio, coronamos el Alto de Bocas de las Zorras (654 m), desde el que hay también una estupenda vista de la Vega del Jarama con el aeropuerto y Madrid como telón de fondo. Sin duda alguna, uno de los mejores miradores de la capital.

Allí cruzamos la Carretera del Camino Alto de Paracuellos y realizamos una rápida bajada por la Vega del Arroyo de las Peñuelas, en la que pasamos por las casas de El Avalon. Tras pasar por un puente sobre la M-50, entramos en Torrejón de Ardoz por una pasarela que sobrevuela la A-2.

A partir de ahí, circunvalamos la ciudad por el norte siguiendo bastante fielmente el carril bici. Tan solo en el Polígono Xiabre tuvimos que dar un pequeño rodeo por las obras hacia la Avda de la Constitución. Luego, continuamos por ésta hasta la Glorieta del avión F-4 Phantom-II y pasando el Puente del Arco, accedimos al Hospital Universitario de Torrejón, donde comenzamos nuestra andadura por la Ribera del río Henares.

Frente a la entrada principal del centro sanitario está el acceso al Carril bici del Soto del Henares, una vía compartida por caminantes y ciclistas que rodea Torrejón por el sur. Aunque se puede seguir por él hasta el Parque Europa, nosotros preferimos ir por tierra y por ello enseguida nos desviamos a la izquierda para coger una vía pecuaria que discurre paralela al río un poco más abajo. Las vistas de la Vega del Henares son impresionantes.

Tras dejar a la derecha el Cementerio Nuevo y el Parque Europa, el camino llega prácticamente a contactar con el río en Aguas Negras, cuando éste pasa bajo la M-206.

Unos 500 m después, nos desviamos a la derecha por la Carretera del Castillo hacia el Palacio de Aldovea (año 1949), separándonos progresivamente de un Henares que se aleja hacia El Soto haciendo un meandro.

En la trasera del castillo, enlazamos con la Vereda del Camino de Galapagar y posteriormente, con la Vereda del Sedano, por las que, tras unos cómodos 4 km, llegamos al bonito paraje de las Lagunas de la Presa del río Henares.

De nuevo paralelos al río, continuamos hasta el llamado “Encuentro de los ríos“, el lugar donde Henares y Jarama funden sus aguas para mayor gloria del segundo de ellos.

A partir de ahí, seguimos unos 300 m por el margen izquierdo del Jarama, para luego rodear La Guindalera visitando las Lagunas del Soto de la Quica.

Tras pasar bajo la M-50, cruzamos el río Jarama por el Puente del Moco o Puente Verde de San Fernando de Henares.

Al otro lado, enlazamos el Paseo de los Plátanos con el Paseo de los Chopos para entrar en San Fernando de Henares por la Glorieta de Europa.

El tramo urbano por San Fernando y Coslada es tan anodino como inevitable. Siempre que pudimos seguimos el carril bici y el resto, pues callejeando. Una vez en el Parque de El Plantío, lo atravesamos y subimos entre el Puerto Seco de Coslada y el centro Internacional de Transportes salvando la vía del tren por un puente para acceder a La Abubilla.

Al fondo de la misma y tras pasar por dos túneles (bajo la vía férrea y la M-21, respectivamente), iniciamos la subida al Cerro de la Mesa (649 m), en el Parque de Rejas, un buen mirador del aeropuerto.

Bajamos del cerro hacia el Parque Lineal del Apartadero de O´Donell y pasado éste, continuamos por el Carril bici de Alameda de Osuna a Ciudad Pegaso para llegar a El Capricho, un bonito parque por el que enlazamos con el Anillo Verde Ciclista.

Antes de iniciar la subida al Campo de las Naciones, nos desviamos a la izquierda para cruzar el Barrio Palomas hasta entrar en el Parque Pinar de Barajas, por el que finalmente regresamos al Pinar de la Piovera.

Desde el punto de vista técnico, el recorrido carece de dificultad, ya que discurre por pistas y senderos en buen estado.

En resumen, una fantástica alternativa para disfrutar de la bicicleta de montaña saliendo de Madrid y recorriendo múltiples espacios verdes del NE del área metropolitana. Quitando el tramo urbano de San Fernando y Coslada, son casi 75 km por cañadas, coladas y veredas que, atravesando pequeños arroyos, nos conducen por un entorno sorprendente. El Jarama, el río más largo de los que recorren Madrid, inmortalizado en la novela de Rafael Sánchez Ferlosio (Premio Nadal 1955); y el Henares, su principal afluente, son los protagonistas. Las Vegas de ambos son dos supervivientes al desarrollo urbanístico que albergan un sinfín de tesoros naturales, rincones de una naturaleza salvaje que perviven misteriosa y calladamente entre la inmensa red de autopistas de la gran urbe. Una ruta ideal para hacer fuera de los meses del verano, ya que el caudal de los ríos y el verde de las riberas se diluye con el calor del estío.