FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 6s. ZONA: Alcarria alcalaína y Área Metropolitana de Madrid. DESDE: Corpa (860 msnm), provincia de Madrid. CERCA DE: Corpa, Valverde de Alcalá, Torres de la Alameda, Villalbilla, Torrejón de Ardoz. ÉPOCA: julio de 2019. Tiempo: despejado. Tª: 25-30 ºC. TIPO DE RUTA: circular. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado. Datos descargados de GPS GARMIN OREGON 750: Longitud: 38,49 km. Desnivel acumulado positivo: 407 m. Desnivel acumulado negativo: 407 m. Punto más alto: 854 m. Punto más bajo: 587 m. Tiempo empleado: 2 h 59 min (con calma, paradas para fotos y para marcar waypoints). MATERIAL: bicicleta de montaña. AGUA: Fuente Grande de Corpa. TIPO DE FIRME: vías pecuarias, pistas forestales, carretera.
ITINERARIO:
Corpa – M-233 – M-225 – Fuente Grande de Corpa – Vía pecuaria paralela a la M-225 – M-225 – Valverde de Alcalá – Pista paralela al Arroyo de Pantueña – Torres de la Alameda – M-225 – Polígono industrial los Vallejos – Vía pecuaria paralela a la M-224 – Cruce de la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza – Alto de La Pililla (668 m) – Túnel bajo la M-224 – Camino del Sotillo – Camino Real de Fernando VII – Alto entre La Tachuela y el Garrapizal (676 m) – Pista asfaltada entre San Juan del Viso y Los Hueros – M-300 – Colada de Alcalá a Torres y Nuevo Baztán – Cruce de la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza – pista forestal – cruce de vía férrea – Los Hueros – M-200 – Camino de la Dehesa Vieja – Camino de los Hueros a Valverde – Alto de la Dehesa de los Hueros (807 m) – Colada del Camino de Valverde – M-204 – Villalbilla – Colada del Camino de Corpa – M-233 – Alto de Carralbilla – Corpa.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Circular Corpa-Torrejón de Ardoz
EL ENTORNO:
La Alcarria alcalaína o “Alcarria de Alcalá” es una comarca natural situada en la zona este de la Comunidad Autónoma de Madrid, al sur del río Henares y de la ciudad de Alcalá de Henares. En realidad, es la sección meridional de la más amplia “Comarca de Alcalá”, que engloba, además la Alcarria, la Campiña de Alcalá.
LA RUTA:
La ruta de hoy es un recorrido circular entre Corpa y Torrejón de Ardoz.
Partimos de Corpa, a donde acudí porque mi hijo tenía una carrera ciclista. Dejamos el coche en un descampado que hay al norte del pueblo (según llegamos por la Carretera de Villalbilla). Salimos bajando por la carretera M-233 y a los pocos metros nos desviamos a la derecha por la M-225. Tras unos 400 m, abandonamos el asfalto para tomar un camino que sale a la izquierda. Un cartel nos indica que estamos en la “Alcarria de Alcalá”. Tras cruzar el Arroyo de Valdenabos y pasar por la Fuente Grande de Corpa (famosa por su excelente agua), giramos a la derecha para seguir por un Vía pecuaria paralela a la M-225.
Fuente Grande de Corpa.
Después de 1,3 km, en los que disfrutamos de una bonita vista hacia la derecha del pueblo de Corpa, terminamos desembocando en la M-225.
Corpa.
Vía pecuaria paralela a la M-225.
Seguimos por la carretera durante algo más de 2 km hasta llegar a Valverde de Alcalá. Atravesamos el pueblo y al oeste del mismo, tomamos una pista que discurre paralela al Arroyo de Pantueña, por la que tras 5 km llegamos a Torres de la Alameda.
Salida de la Vía pecuaria paralela al Arroyo de Pantueña (Valverde de Alcalá).
Vía pecuaria paralela al Arroyo de Pantueña.
Al fondo, Torres de la Alameda.
Final de la Vía pecuaria paralela al Arroyo de Pantueña en Torres de la Alameda.
Cruzamos el pueblo por la M-225 y a la salida del mismo, nos desviamos a la derecha hacia el Polígono industrial los Vallejos. Callejeando por el polígono, alcanzamos su extremo norte, donde sale la Vía Pecuaria paralela a la M-224.
Torres de la Alameda.
Salida de la Vía pecuaria paralela a la M-224.
Continuamos por la pista entre amarillos campos de cereal, cruzando la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza y ascendiendo al Alto de La Pililla (668 m).
Cruce de la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza.
Alto de La Pililla. Al fondo, Torrejón de Ardoz.
Alto de La Pililla.
Bajando hacia Torrejón de Ardoz.
Desde allí, iniciamos el descenso hacia Torrejón de Ardoz. Tras unos 5 km por la pista y un poco antes de llegar a la Ribera del Henares, casi en las afueras de Torrejón, pasamos por un túnel bajo la M-224 y giramos 180º para iniciar el regreso subiendo por el Camino del Sotillo. A nuestra izquierda, dejamos el Cerro del Viso.
Cruce de la M-224 por túnel.
Cerro del Viso visto desde el Camino del Sotillo.
Unos 1,5 km después, nos desviamos a la izquierda para seguir ascendiendo por el Camino Real de Fernando VII.
Desvío a la izquierda por el Camino Real de Fernando VII. Por la derecha sigue el Camino del Sotillo.
Camino Real de Fernando VII.
La subida termina en un alto (676 m) entre La Tachuela y el Garrapizal. Un poco más adelante, nos incorporamos a la pista asfaltada que une San Juan del Viso y Los Hueros y continuamos por ella hasta llegar a la M-300. Giramos por ésta a la derecha y a los pocos metros nos desviamos a la izquierda por la Colada de Alcalá a Torres y Nuevo Baztán.
Pista asfaltada entre San Juan del Viso y Los Hueros.
Colada de Alcalá a Torres y Nuevo Baztán.
Tras cruzar bajo la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza, abandonamos la colada para tomar una pista a la izquierda por la que, un poco más adelante, volvimos a cruzar la vía férrea. Bordeamos entonces Los Hueros por su extremo sur hasta llegar a la M-200 y giramos por ésta a la derecha. En apenas 100 m, nos desviamos a la izquierda por el Camino de la Dehesa Vieja, por el que terminamos desembocando en el Camino de los Hueros a Valverde. Este último es en realidad una pista asfaltada en regular estado, por la que realizamos la subida más dura de la ruta, algo más de 2 km con rampas exigentes, finalizando en el Alto de la Dehesa de los Hueros (807 m). Los últimos metros se hacen por una pista de tierra.
Colada de Alcalá a Torres y Nuevo Baztán. Cruce de la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza.
Nuevo cruce de la vía férrea hacia Los Hueros.
Subiendo al Alto de la Dehesa de los Hueros.
Fin de la pista asfaltada. Seguimos de frente por la pista de tierra hasta el alto.
Desde el alto, seguimos de frente por la Colada del Camino de Valverde. Esta pista discurre por terreno llano durante poco más de 2 km para, justo después de pasar un campo de tiro, terminar girando a la derecha hacia Valverde de Alcalá. Nosotros obviamos ese giro y seguimos de frente hasta desembocar en la carretera M-204.
Colada del Camino de Vaverde.
Vista del Cerro del Pato (abajo), el Cerro de San Roque y el Alto de la Muela desde la Colada del Camino de Valverde.
Giramos por la carretera hacia la derecha y antes de llegar a Valverde de Alcalá, nos desviamos a la izquierda por una pista que nos condujo hasta el extremo este de Villalbilla, donde enlazamos con la Colada del Camino de Corpa. Tras 1 km por esta vía, terminamos en la M-233 y giramos por ellla a la izquierda. A los pocos metros, nos desviamos a la derecha por una pista por la que subimos al Alto de Carralbilla (856 m) y desde allí bajamos a Corpa.
Pista entre la M-204 y Villalbilla.
A la izquierda, la Colada del Camino de Corpa.
Salida de la pista hacia el Alto de Carralbilla desde la M-233.
Técnicamente, la ruta no tiene ninguna dificultad. La dureza del recorrido vino determinada por la subida al Alto de la Dehesa de los Hueros y por el intenso calor.
En resumen, bonita ruta circular, fundamentalmente pistera, por la Alcarria alcalaína, uniendo el pueblo de Corpa con Torrejón de Ardoz. Aunque los campos de cereal teñidos de amarillo tienen su encanto, mejor realizarla fuera de los secos meses de verano.