FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro. ZONA: Entorno del Lago de As Pontes. DESDE: Playa del Lago, As Pontes de García Rodríguez. CERCA DE: Puentes de García Rodríguez, As Neves, San Sadurniño. ÉPOCA: agosto de 2020. Tiempo: cubierto, orballo intermitente. ÉPOCA RECOMENDADA: cualquiera. TIPO DE RUTA: circular. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado. Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit3: Long: 25,89 km. Desnivel acumulado positivo: 561 m. Desnivel acumulado negativo: 561 m. Cota máxima: 525 m. Cota mínima: 343 m. Tiempo: 3 h 31 min (con calma y paradas para hacer fotos y para marcar waypoints). MATERIAL: bicicleta de montaña. AGUA: No hay fuentes. Regos da Ponte da Pedra, Chao y Meidelo dos Cales. Lago de As Pontes. TIPO DE FIRME: sendero (single-track), camino, carretera (dos pequeños tramos al principio y al final de la ruta).
ITINERARIO:
Playa del Lago, As Pontes de García Rodríguez – AC-101 – Monte das Cavadas – Fraga do Rego da Ponte da Pedra – Castro da Uz – Monte da Cartelida – cima próxima a Pena Branca – Fraga del afluente oriental do Rego do Chao – Alto de Chao de Eirío – Fraga do Rego do Chao – Monte das Espiñeiras – Cima próxima a Pena do Lobo – Fraga do Rego Meidelo dos Cales – Lago de As Pontes – Playa del Lago.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Bidegorri As Pontes o Ruta de las Fragas del Lago 2020

LA ZONA:
El Lago de As Pontes es una laguna artificial situada en la localidad de as Pontes de García Rodríguez, en la provincia de La Coruña. Fue creado por Endesa, con la intención de recuperar y regenerar el espacio que hasta entonces ocupaba la mina a cielo abierto que durante años abasteció de lignito a la central térmica anexa. La obra se terminó en abril del 2012. El lago tiene 5 kilómetros de largo y una profundidad máxima de 206 metros. Para su llenado se emplearon las aguas del río Eume (que pasa por la localidad), la de los arroyos vecinos y la de las precipitaciones. Cuando se concluyó, era el lago artificial más grande de Europa y actualmente, con 547 hectómetros cúbicos, es la segunda reserva de agua dulce de Galicia, sólo por detrás del embalse de Belesar.
LA RUTA:
La ruta de hoy es una de las variantes de la llamada Bidegorri As Pontes*, un original recorrido BTT por el entorno del Lago de As Pontes.
(*) El porqué del nombre "bidegorri" es un misterio. Me hubiera gustado que fuera algo más "gallego", pero he encontrado esta denominación en Internet y así la pongo. Alguien le habrá puesto este nombre vasco, que en Español significa "camino rojo". En Euskadi, "bidegorri" se le llama al "carril-bici" y el motivo es que la mayoría de ellos están pintados en rojo sobre el asfalto. No acierto a entender que tiene que ver un "bidegorri" con los preciosos y verdes senderos de la ruta, pero es lo que hay 😜. Por si a alguien le gusta más, propongo como nombre alternativo "Ruta de las Fragas del Lago de As Pontes".
La ruta, con principio y final en la Playa del Lago, se adentra en los montes del margen nororiental del lago, realizando varias “herraduras”, en las que se alternan exigentes subidas con impresionantes bajadas por las Fragas de los arroyos que alimentan la laguna (Regos da Ponte da Pedra, Chao y Meidelo dos Cales). El paso por las Fragas es sencillamente espectacular, una intrincada red de “single-tracks” surcando un espeso bosque autóctono extremadamente virgen, al lado de ríos de aguas cristalinas, con tramos técnicos, múltiples pasos por cuidadas pasarelas de madera y divertidos zig-zag entre la arboleda. Es de destacar lo cuidado del entorno. A fecha de hoy, todos los senderos estaban perfectamente desbrozados y muy trabajados, para facilitar tanto el recorrido a pie como en bici.
Salimos de la Playa del Lago, ubicada en el extremo O de As Pontes de García Rodríguez.




El primer tramo, al que se accede tras cruzar la carretera AC-101, sube por el Monte das Cavadas y realiza una primera “herradura” por la Fraga do Rego da Ponte da Pedra.

















El segundo tramo es otra “herradura” que asciende por el Monte da Cartelida hasta una cima próxima a Pena Branca, para luego descender por un pequeño arroyo afluente del Rego do Chao.










La tercera “herradura” sube hasta el Alto de Chao de Eirío y baja por la Fraga del Rego do Chao.









El cuarto tramo es la última “herradura”, en la que se remonta el Monte das Espiñeiras hasta una cota próxima a Pena do Lobo, para luego descender por la Fraga do Rego Meidelo dos Cales, terminando en el canal por el que éste desemboca en el Lago.



















El quinto y último tramo discurre, ya sin apenas desnivel, por la ribera del Lago hasta llegar de vuelta a la playa.












La ruta fue idea de Manuel, siempre descubriéndonos lugares nuevos, y tuve el placer de hacerla con mi hija Lucía y con el fantástico grupo de BBT Seselle. Nos sorprendió a todos este maravilloso paraje, un tesoro que en cualquier otro lugar del mundo sería Parque Natural y cobrarían por entrar, pero aquí en Galicia pasa casi desapercibido entre tanta naturaleza salvaje. El baño en la playa para algunos, la Estrella que tomamos en el chiringuito y el posterior chuletón en Casa Martínez, pusieron la guinda.


