FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone. ZONA: Sierra del Caurel (O Courel), Lugo, Galicia. DESDE: el Alto do Couto (DP-50-01), al que se llega cogiendo una desviación en Seoane do Courel hacia Visuña. CERCA DE: Piedrafita do Cebreiro, Folgoso do Courel, Quiroga, Céramo, Visuña, Parada, Moreda, Campelo. ÉPOCA DE REALIZACIÓN: julio de 2017. Tiempo: sol y nubes, Tª: 15-20 ºC. ÉPOCA RECOMENDADA: cualquiera. TIPO DE RUTA: circular. NIVEL DE DIFICULTAD: bajo. Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 9,25 km. Desnivel acumulado positivo: 478 m. Desnivel acumulado negativo: 478 m. Cota máxima: 1646 m. Cota mínima: 1252 m. Tiempo empleado: 4 h (con calma y paradas para fotos). MATERIAL: GPS, senderismo. AGUA: 2 fuentes señaladas con waypoint. Se cruzan varios arroyos (Rego de Freixedo y Rogueira). TIPO DE FIRME: sendero, pista forestal. SEÑALIZACIÓN: Las rutas en la Devesa da Rogueira están señalizadas y un panel ubicado en el Alto do Couto indica el significado de cada señal.
ITINERARIO:
Alto do Couto o Puerto de Visuña (1311 m) – Sendero “Rogueira 2” – A Fontela – Devesa da Rogueira – Fontes do Cervo (1365 m) – Campa da Lucenza (1488 m) – Teso das Papoulas (1604 m) – Boca da Rogueira (1533 m) – Pico Formigueiros (1641 m) – Alto do Couto.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Alto do Couto-Fontes do Cervo-Campa da Lucenza-Teso das Papoulas-Pico Formigueiros (Devesa da Rogueira, O Courel)
EL ENTORNO:
La Sierra del Caurel y la Devesa da Rogueira
LA RUTA:
La ruta de hoy es una circular por el Caurel, que partiendo del Alto do Couto, atraviesa la Devesa da Rogueira y asciende al Teso das Papoulas y al Pico Formigueiros.
Pico Formigueiros y la Devesa da Rogueira desde la subida al Alto deo Couto.
El recorrido parte del Alto do Couto o Puerto de Visuña (1311 m), al que accedimos por la LU-P-1303 desde Seoane do Courel. El coche se puede dejar justo en el alto, en un entrante que hay a la derecha de donde parte un sendero que sube al Formigueiros (por donde nosotros terminaremos la ruta).
Alto do Couto o Puerto de Visuña (1311 m).
Bajando unos metros por la carretera en dirección a Seoane, encontramos a mano izquierda la salida del sendero, que está descrito en un cartel explicativo de la Devesa da Rogueira como recorrido “Rogueira 2”.
Bajando por la carretera para encontrar la salida del sendero.
Senderos de la Devesa da Rogueira (el nuestro es el amarillo, “Rogueira 2”).
El camino es inicialmente ancho y con unas estupendas vistas al valle.
Por A Fontela.
Pasada A Fontela, el sendero se va estrechando a medida que se adentra en la espesa Fraga de la Devesa da Rogueira.
Entrando en la Devesa da Rogueira.
A partir de ahí empieza la magia, un bosque espectacular en el que apenas entra la luz y en el que uno se imagina a gnomos juguetones escondiéndose detrás de cada tronco. Unas rústicas pasarelas de madera nos permiten salvar de vez en cuando pequeños regos (Freixedo, Rogueira) y a ambos lados de la senda podemos admirar múltiples especies arbóreas, líquenes, e incluso misteriosas inscripciones talladas en algún árbol. Tras haber recorrido unos 2,5 km sin apenas desnivel, comenzamos a subir suavemente.
Cruzando sobre O Rego de Freixedo.
Brote de acebo. Liquen colonizando un acebo. Misteriosa inscripción tallada en un tronco.
Vista atrás de la pasarela de madera sobre O Rego da Rogueira.
En el km 3 de de ruta, hemos de abandonar transitoriamente el sendero parta tomar un desvío a la izquierda, por el que en apenas 200 m alcanzamos el precioso paraje de las Fuentes de la Rogueira. También llamadas «Fontes do Cervo (Ciervo)» o «Fontes da Fame (hambre)», están ubicadas a unos 1365 m de altitud y tienen la peculiaridad de presentar una curiosa apariencia bicolor. Este singular efecto es debido a que por su desgastada pared descienden paralelas dos tipos de agua: a la izquierda, aguas cristalinas (origen del Arroyo de la Brancha) y a la derecha, aguas ferruginosas.
Fontes do Cervo o da Fame.
A la izquierda, las aguas cristalinas y a la derecha, las ferruginosas.
Desde las fuentes sale un sendero por el que se puede subir directamente a la Boca da Rogueira, entre el Teso das Papoulas y el Pico Formigueiros, pero nosotros deshicimos lo andado, reincorporándonos al camino por el que veníamos.
Otra fuente.
Arriba, el Pico Formigueiros (izda) y el Teso das Papoulas (dcha).
Después de otros 500 m prácticamente llanos, salimos de la Devesa y desembocamos en una pista forestal que hacia la derecha conduce al Mirador de Polín y la cuerda de la Serra da Lomba (la foto de la intersección es de archivo, de otra de nuestras rutas por la zona).
Vista atrás saliendo de la Devesa.
Al fondo, la carretera que sube al Alto do Couto.
Intersección con la pista. Abajo, el Valle del Carronzo do Pando.
Giramos a la izquierda y continuamos ganando altura hasta llegar a la Campa da Lucenza (1488 m). Este collado, ubicado en lo alto de la laguna del mismo nombre, es un cruce de caminos: hacia el NO, el que viene del Mirador de Polín y otro pequeño sendero que conduce directamente a la entrada de la Devesa; hacia el SO, la pista que continúa hacia el Pía Paxaro; y hacia el NE, el que va al Alto do Couto, por el que continuamos.
Vista atrás de la subida a la Campa da Lucenza.
Cartel en la Campa da Lucenza.
Vista NO hacia el Pico Polín. Vista O hacia el Carronzo do Pando.
Abajo, la Campa da Lucenza, al pie de O Mallón y la pista hacia el Pía Paxaro.
Tras poco más de 1 km de subida alcanzamos el Teso das Papoulas, pasando por una pequeña portilla ubicada unos metros por debajo de su cima (1604 m). Al fondo vemos el Pico Formigueiros, que desde aquí tiene una silueta redondeada.
Abajo, en el centro, el Teso da Pallosa.
Vista atrás de la Cuerda del Pía Paxaro (al fondo).
Abajo, el Valle del Rego de Forgas.
Teso das Papoulas. Al fondo, el Pico Formigueiros.
La bajada en zetas hasta la Boca da Rogueira (1533 m) es empinada pero tremendamente espectacular, con una formidable vista del Valle del Rego da Rogueira.
Iniciando el descenso hacia la Boca da Rogueira (abajo).
Valle da Rogueira.
Vista atrás del Teso das Papoulas desde la Boca da Rogueira.
Una vez en el collado, abandonamos la pista, que sigue de frente hacia el Puerto de Visuña. Hacia la izquierda arrancan dos senderos: uno en dirección O que baja a las Fontes do Cervo y otro, por el que seguimos, que asciende por la cuerda hasta el Pico Formigueiros. La subida es fácil y corta (unos 800 m). Abajo a la izquierda vamos dejando la Devesa da Rogueira y podemos ver incluso el sendero por el que fuimos a la ida.
Abajo, el bosque de La Devesa da Rogueira.
Abajo, el sendero atravesando A Fontela.
Arriba, la cima del Formigueiros.
La cima del Formigueiros (1604 m), techo del Caurel, es amesetada pero tiene unas estupendas vistas todo alrededor. Dicen que en un día claro se pueden ver Los Ancares, Peña Trevinca y Cabeza de Manzaneda.
Vista SO. Enfrente, el Teso das Papoulas y al fondo, el Pía Paxaro.
Vista E.
El descenso lo hicimos por una trocha que baja por la ladera E hasta reengancharnos con la pista que habíamos dejado.
Abajo, la aldea de Céramo. Descendiendo del Formigueiros por la ladera E.
Vista atrás de la trocha de bajada y su intersección con la pista.
Finalmente, afrontamos una empinada y pedregosa bajada de 1,7 km para llegar de vuelta al Alto do Couto. Impresiona la cara E del Formigueiros, mucho más vertical y escarpada que la ladera por la que subimos.
Bajando hacia el Puerto de Visuña.
La vertical y escarpada ladera E del Formigueiros.
Desde el punto de vista técnico, el recorrido carece de dificultad.
En resumen, preciosa ruta en el corazón del Caurel, que recorre uno de los lugares más mágicos y bellos de este recóndito paraíso, la Devesa da Rogueira, ascendiendo al techo de la sierra, el Pico Formigueiros. Si tuviéramos sólo un día para visitar el Caurel, ésta sería sin duda la ruta para hacerse una idea de la incomparable hermosura de este rincón del mundo alejado de todo. Lo mejor de la ruta ha sido sin duda compartirla con mis hijos y sobrinos, que hacen un equipo de montaña fantástico, donde cada uno, aportando sus singularidades, contribuye a crear una curiosa y preciosa armonía. También el caminar con mi querido cuñado, quizá el primer humano en coronar el Formigueiros con un polo de Hackett, pero eso es lo de menos !!!