Alto del Collado de las Piedras (2259 m) desde el Santuario de la Virgen del Moncayo por la Escupidera del Pozo de San Miguel

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro.
ZONA: Sierra del Moncayo, Parque Natural del Moncayo - Sistema Ibérico.
DESDE: Aparcamiento de Haya Seca (1580 m).
CERCA DE: San Martín de la Virgen del Moncayo, Vozmediano, Litago, Lituénigo, Vera de Moncayo.
ÉPOCA DE REALIZACIÓN: febrero de 2020. Tiempo: soleado hasta la base del Pozo San Miguel, cubierto con niebla densa desde la cota 2100 m. Nieve desde el Santuario. Tª: 0-5 ºC.
TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta.
NIVEL DE DIFICULTAD: moderado.
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit3: Longitud: 7,63 km. Desnivel acumulado positivo: 772 m. Desnivel acumulado negativo: 772 m. Cota máxima: 2272 m. Cota mínima: 1575 m. Tiempo empleado: 6 h 39 min (con calma y paradas para fotos y para marcar waypoints).
MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Crampones (con nieve y hielo). Recomendable llevar piolets en La Escupidera si hay hielo. Nosotros empleamos crampones desde la cota 1750 m hasta la cima.
AGUA: Fuente del Chorro, fuente en el Santuario.
TIPO DE FIRME: pista, sendero, senda cimera.
SEÑALIZACIÓN: indicaciones con letreros hasta la base del Pozo San Miguel e hitos desde allí a la cima.

ITINERARIO:
Aparcamiento de Haya Seca (1580 m) – Fuente del Chorro – Santuario y Albergue de Nuestra Señora del Moncayo (1621 m) – Sendero AG-1 – Base del Pozo de San Miguel (1840 m) – La Escupidera (2160 m) – Alto del Collado de las Piedras (2259 m) y vuelta por el mismo camino.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Alto del Collado de las Piedras (2259 m) desde el Santuario de la Virgen del Moncayo por la Escupidera del Pozo de San Miguel

EL ENTORNO Y LAS MONTAÑAS:
Descubre más detalles acerca de las montañas y la zona en el siguiente enlace de nuestro blog:
Sierra del Moncayo

LA RUTA:
La ruta de hoy asciende al Alto del Collado de las Piedras (2259 m) desde el aparcamiento de Haya Seca siguiendo el sendero AG-1.

Nos las prometíamos felices por el día, que amaneció con un sol radiante. Tan solo unas pequeñas nubes en la cima del Moncayo, pero las previsiones eran de que iban a desaparecer a lo largo de la mañana.

Con el objetivo de subir al Moncayo, accedimos al Parque Natural desde el pueblo de San Martin de la Virgen del Moncayo, siguiendo las indicaciones al Santuario. Primero es una pista asfaltada y después de tierra, pero se sube muy bien si no hay nieve. Dejamos el coche en el último aparcamiento habilitado antes del Santuario, el de Haya Seca (1580 m). Hacia la derecha sale un camino por el que se puede subir hasta la cima del Moncayo recorriendo su ladera N y pasando por el Collado de Pasalobos o de Castilla. Lo ignoramos y comenzamos a caminar siguiendo la pista por la que veníamos. Tras aproximadamente 900 m en suave pendiente ascendente, en los que pasamos por la Fuente del Chorro, llegamos al Santuario de Nuestra Señora del Moncayo (1621 m), que también es albergue y restaurante y que está ubicado al pie de una gigantesca piedra negruzca llamada “cucharón”.

En la parte alta del albergue, nos encontramos un bifurcación señalizada. Ignoramos el ramal de la izquierda (que va a la Ermita de San Gaudioso y Lituénigo) y seguimos por la derecha. Tras pasar por otra fuente y un cartel explicativo del GR 90, comenzamos a subir por un sendero ya nevado.

A los pocos metros, el camino se bifurca: por la izquierda sigue el GR y por la derecha, por donde continuamos, el sendero AG-1 hacia la cima del Moncayo.

A partir de ahí, realizamos una bonita subida por un denso pinar salpicado con alguna que otra haya. La nieve y el hielo iban en aumento, por lo que a unos 1750 m de altitud nos pusimos los crampones.

Sobrepasada la cota 1800 m, dejamos atrás el bosque y salimos a terreno un poco más despejado por el que alcanzamos, a unos 1840 m de altitud, la base de la Hoya o Pozo de San Miguel.

También conocido como “El Cucharón“, es un lugar espectacular. Hacia la derecha, el Moncayo; de frente, la impresionante y amenazadora cornisa que se forma sobre la cuerda entre el Alto del Collado de las Piedras y la cima; y a la izquierda, la empinada diagonal hacia La Escupidera.

A partir de aquí, comenzamos la parte más dura de la ruta, unos 1,8 km de subida ininterrumpida guiada por hitos, en los que hemos de superar 425 m de desnivel. Para ello, abandonamos la Hoya hacia la izquierda hasta ganar la arista que la separa del Circo de Gaudioso. De repente, en un visto y no visto, la “boina” de nubes, que hasta ahora reposaba inerte en la cima del Moncayo, comenzó a desplazarse circo abajo hacia nosotros, al mismo tiempo que empezó a soplar el viento con moderada intensidad.

La cosa pintaba mal, pero decidimos seguir adelante. La ascensión se hace por una estrecha y empinada senda con múltiples zetas que sobrevuela el Circo de San Miguel por su margen izquierdo. La nieve no era constante y había tramos de piedra desnuda, lo que dificultaba nuestro avance con los crampones.

Tras unos minutos de cierta incertidumbre por la evolución de las condiciones meteorológicas, recuperamos la ilusión de poder hacer cima por una nueva salida del sol.

Todo fue un espejismo, porque sobre los 2100 m de altitud, al mismo tiempo que el sendero se asoma vertiginosamente al Circo de Gaudioso, la niebla espesa volvió y esta vez para quedarse definitivamente.

A los 2160 m de altitud, un letrero nos advierte del “riesgo de deslizamiento”, ya que entramos en la zona conocida como “La Escupidera“. Este paso, de unos 100 m con acusada pendiente lateral, resulta especialmente peligroso si está helado, ya que cualquier resbalón nos puede lanzar al vacío del circo. Por desgracia, en los últimos años se ha cobrado la vida de varios montañeros. Hoy no estaba especialmente peligroso, ya que había poca nieve y la que había era blanda.

Un brusco giro a la izquierda coincide con el final de la zona peligrosa y a partir de ahí ya todo fue más fácil hasta alcanzar el Alto del Collado de las Piedras (2259 m). Este paso de montaña, a caballo entre los Circos de Gaudioso y de San Miguel, está coronado por un gran hito cónico, hoy mitad helado y mitad no. Escasos metros hacia el NO está el Cerro de San Juan y siguiendo la cuerda hacia el NE se yergue el Alto del Corralejo o Pico Morcas.

Desde aquí a la cima del Moncayo restaba poco más de 1 km y apenas 50 m de desnivel. No se veía nada, soplaba un fuerte viento, no conocíamos la zona y había una gran cornisa sobre el circo, así que con bastante frustración, pero contentos de haber llegado hasta aquí, decidimos no seguir adelante e iniciar el descenso.

La vuelta la hicimos por el mismo camino y nos dejó bellas imágenes que compensaron el esfuerzo. Ya en la base de la Hoya, pasamos al lado de una emotiva placa en honor a un montañero fallecido que rezaba “de aquí te fuiste y aquí te quedaste”. Me emocionó y me hizo ilusión que estuviese tan en sintonía con la idea de la leyenda que es portada de este blog: para muchos de nosotros las montañas forman parte de nuestras vidas, pero misteriosamente, algo de nosotros se queda también en ellas después de la muerte.

Desde el punto de vista técnico, la ruta es fácil sin nieve ni hielo. En condiciones invernales, el mencionado paso de la Escupidera requerirá extremar las precauciones y llevar piolets por si hay hielo.

En resumen, una ruta inolvidable. No hicimos cima en el Moncayo, pero disfrutamos al máximo de esta enigmática y fantástica montaña, de suaves contornos y engañosa apariencia benigna desde la lejanía, pero que esconde verticales accesos y una climatología rápidamente cambiante que convierten su ascensión invernal en un apasionante reto. Habrá que volver !!! 😜