FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro. ZONA: Costa Ártabra, entorno del Cabo Prior. DESDE: Camping As Cabazas, Esmelle. CERCA DE: Covas, Doniños, Ferrol. ÉPOCA: agosto de 2020. Tiempo: nublado, rachas de viento de 30-40 km/h. TIPO DE RUTA: circular. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado. Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit3: Longitud: 16,80 km. Desnivel acumulado positivo: 345 m. Desnivel acumulado negativo: 345 m. Cota máxima: 178 m. Cota mínima: 5 m. Tiempo empleado: 2 h 7 min (incluye múltiples paradas para disfrutar de las vistas y marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 1 h 39 min. MATERIAL: bicicleta de montaña. TIPO DE FIRME: pista, sendero, pista asfaltada, carretera. SEÑALIZACIÓN: flechas amarillas y malvas de la Senda Litoral Costa Ártabra en una parte del recorrido.
ITINERARIO:
Camping As Cabazas, Praias de Esmelle y Fragata – Campotes – Punta Roiba – Monte da Cova – Punta Chanco – Os Mouros – Punta Xarrido – Coto da Vela – Punta Longa – Proyectores B6 – Cima norte del Coto da Vela (163 m), Baterías militares B3 Prior Alto – Faro del Cabo Prior – O Prioiro – Paso do Muro – Cala de A Besta – Praia de Santa Comba – Campo do Marmadeiro – O Prioiro – Campotes – Praia do Pareixal – Camping As Cabazas.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Circular por el Cabo Prior desde la Playa de Esmelle (Costa Ártabra)
EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en el siguiente enlace de nuestro blog:
El Golfo Ártabro
BIKE ARTABRORUM:
Descubre el Bike Artabrorum, la ruta costera de BTT más bonita del mundo, en el siguiente enlace de nuestro blog:
En bici por el Golfo Ártabro (Bike Artabrorum)
LA RUTA:
La ruta de hoy es una circular alrededor del Cabo Prior desde la Playa de Esmelle.
Dejamos el coche en el Camping As Cabazas, ubicado sobre la Praia da Fragata y al lado de la Praia de Esmelle. Salimos por el carril bici y, combinando pistas con algún tramo de asfalto, nos dirigimos entre las casas de veraneo hasta la aldea de Campotes.
Carril bici por el que salimos.
Abajo, la ensenada de las Playas de San Xurxo y Esmelle.
Al fondo, el Coto do Monte Pequeno.
Allí encontramos una bifurcación. Por la derecha será por donde volvamos. Seguimos por la izquierda, subiendo por una pista asfaltada en regular estado que rodea el Coto do Monte Pequeno y pasa sobre la Cala de Cela y Punta Roiba.
Abajo, la Cala de Cela y la Punta Blanca. Al fondo, la Punta de San Xurxo.
Por Punta Roiba. Praia de San Xurxo. Punta Roiba.
Continuando por la línea de costa sobre Punta Aburrida, llegamos al Monte da Cova, donde cambiamos el asfalto por un camino de tierra que sale a la derecha de un ramal que baja a Cova do Varadeiro.
Abajo, Punta Corveira.
Monte da Cova. Bifurcación (derecha).
A partir de ahí, seguimos subiendo con la bicéfala cumbre del Coto da Vela enfrente, aunque antes de llegar a él, cogimos dos desvíos de ida y vuelta a la izquierda para bajar a Punta Chanco-Os Mouros y Punta Xarrido. Las vistas merecen la pena.
Al fondo, el Coto da Vela.
Arriba, las dos cimas del Coto da Vela.
Punta Chanco y Os Mouros.
Bajando a Punta Chanco.
Punta Chanco. Al fondo, La Coruña.
Al fondo, San Jorge. Os Mouros.
Punta Xarrido.
Desvío hacia Punta Xarrido (izquierda).
Punta Xarrido.
Cabras en Punta Xarrido.
La rampa desde Punta Xarrido hasta reengancharnos con el camino es corta pero durilla, por pendiente y por pedregosa, y requiere una combinación de técnica y fuerza para superarla. La subida termina en las dos pilonas de entrada al Collado del Coto da Vela (132 m), un pequeño rellano entre sus dos cimas en el que hay una construcción en ruinas.
Pilonas del Coillado de Coto da Vela.
Desde allí, rodeamos la cima norte por el O y antes de llegar a las baterías, bajamos a Punta Longa, desde donde se tiene una fantástica vista del Faro de Cabo Prior.
Bajando a Punta Longa.
Punta Longa.
Al fondo, una antigua plataforma de vigilancia.
Al fondo, el Faro de Cabo Prior.
Zoom del Faro.
De nuevo en la senda, nos dirigimos a la cima N del Coto da Vela (163 m), por donde se extienden los restos o ruinas de las construcciones militares de B3 Prior Alto y B6 Monte Prior, que hace un siglo convirtieron a esta costa en el fortín más protegido de Europa occidental.
En los primeras décadas del S. XX, a base de un extraordinario esfuerzo económico y humano, se construyeron en Cabo Prior unas potentísimas baterías encargadas de defender el gran astillero de la Armada Española, situado en el interior de la ría de Ferrol. Este enclave, denominado “Grupo de Costa de Prior“, junto a las baterías ubicadas en el Monte de San Pedro (La Coruña), en Monte Campelo (Valdoviño) y en Cabo Prioriño (Ferrol), convirtieron al Golfo Ártabro en una zona prácticamente inexpugnable. Para entender las dimensiones de esta faraónica obra hay que tener en cuenta que la posición Gallega Ferrol-Coruña se convirtió en el mayor sistema artillero del mundo entre los años 1933 y 1941.
Cabo Prior se adentra en el Océano Atlántico unos 5 km, está a 14 km de Ferrol, tiene una altura de algo más de 100 metros y ofrece una amplia panorámica desde Frouxeira hasta Prioriño, por lo que en aquella época se consideró un punto estratégico para la defensa costera. La zona militarizada se dividía en dos campos: uno ubicado al N del Faro, llamado Prior Bajo, donde estaban las Baterias Militares B2; y otro ubicado al S, en Coto da Vela, Prior Alto, donde estaban las baterías B3. El conjunto incluía no solo baterías, sino plataformas de vigilancia, proyectores, búnkeres de telemetría, residencias, túneles, barracones y hasta un pozo. Estas instalaciones albergaron los famosos Vickers Armstrongs 381, los cañones más potentes del momento, una monstruosa máquina bélica, que con sus casi 40 cm de calibre, era capaz de lanzar un proyectil de casi 1 tonelada y alcanzar un objetivo a mas de 40 km de distancia 😳. Hoy en día, todas estas posiciones han sido desartilladas.
Bibliografía:
La costa más defendida de Europa. Faro de Cabo Prior (Ferrol). Ruta de los Faros de Galicia
ACO-Ferrol-Cabo Prior (www.PuntosGPS.com)
Posiciones de los Proyectores B6.
Abajo, el Faro de Cabro Prior y detrás, B2 Prior Bajo.
Al fondo, las playas de Santa Comba y Ponzos.
B3 Prior Alto.
Tras bajar de nuevo al collado, continuamos descendiendo por un camino hasta el Faro de Cabo Prior.
Bajando al faro.
Faro de Cabo Prior.

El Faro de Cabo Prior empezó a funcionar el 1 de Marzo de 1853 con luz fija, pasando a ser de luz intermitente el 18 de Julio de 1926. En 1993, al desaparecer la figura del “farero”, comenzó a ser telecontrolado desde el puerto de Ferrol. En 2002 y 2007 se realizaron mejoras en el equipamiento y en las instalaciones.
Por debajo del faro, encontramos una sencilla pero hermosa Cruz de piedra dominado el océano y un poco más abajo, entre abruptos acantilados, el risco del antiguo emplazamiento de la bandera (se puede bajar a pie hasta él).
Zona del antiguo emplazamiento de la bandera.
Iniciamos el regreso por la carretera que recorre el cabo por el E.
Al fondo, la Costa Ártabra hacia Punta Campelo y Punta da Frouxeira.
Abajo, la Cala de A Besta, la Playa de Santa Comba y el Campo do Marmadoiro.
Antes de entrar en O Prioiro, giramos a la izquierda por un camino y pasando por el Paso do Muro, visitamos la paradisiaca Cala de A Besta y nos asomamos la espectacular Playa de Santa Comba.
Bajando por el Paso do Muro.
Cala de A Besta.
Aguas turquesas de Cala de A Besta.
Playa de Santa Comba.
Todavía extasiados con el paisaje, virgen y casi caribeño si no fuera por la temperatura del agua, atravesamos el Campo do Marmadeiro para volver a O Prioiro y Campotes, donde enlazamos con la ruta de ida.
En el tramo final, dimos un pequeño rodeo para asomarnos a la Praia do Pareixal y desde allí, regresamos al coche.
Praia do Pareixal.
Fuente.
Desde el punto de visa técnico, el recorrido carece de dificultad, a excepción de la mencionada rampa desde Punta Xarrido. El tiempo que tardamos es haciendo la ruta con mucha calma. Nuestra intención era esta vez visitar la zona y sacar fotografías, no tanto hacer deporte. Si se obvian los desvíos a las Puntas, no deja de ser un paseo.
Viví casi 18 años en Ferrol y no conocía Cabo Prior. Imperdonable. Es de obligada visita. Un pequeño segmento de la Costa Ártabra en el que se concentran increíbles playas vírgenes, altos acantilados que desafían a un mar embravecido y los vestigios de un pellizco de la historia de la Marina Española. Qué más se puede pedir !!!