Ventisquero

Lugar de la montaña donde se acumula la nieve. Son zonas protegidas, algo deprimidas respecto a su entorno, en las que el viento forma torbellinos facilitando la acumulación de nieve. Hasta que la electricidad no permitió crear máquinas adecuadas para fabricar hielo, la obtención del mismo se llevaba a cabo directamente de la montaña. Los ventisqueros y los pozos de nieve (creados artificialmente) eran los lugares idóneos para obtener la nieve acumulada durante el invierno.
Un ejemplo es el Ventisquero de la Condesa, en la Sierra de Guadarrama. Ubicado en la vertiente este del Alto de las Guarramillas o Bola del Mundo, es el lugar donde nace el río Manzanares. Antiguamente fue propiedad de la todopoderosa familia Mendoza. En concreto, la condesa que da nombre al ventisquero era Doña Francisca del Silva y Mendoza, Marquesa de Santillana y Condesa del Real de Manzanares (1707-1770). Todavía se conserva en el ventisquero un murete de piedra que servía para contener la nieve y hacer más fácil su acumulación y extracción. La venta de este hielo constituía por aquel entonces un enorme negocio.