Dehesa Boyal de los Lomos del Peral y Puente Linares, Cañada de las Merinas y Laguna del Salmoral (Prádena del Rincón)

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro.
ZONA: Sierra del Rincón - Sierra de Ayllón, Sistema Central.
DESDE: carretera M-130 a la salida de Prádena del Rincón en dirección al Puerto de la Puebla (km 35,7, 1142 msnm).
CERCA DE: Prádena del Rincón, Montejo de la Sierra, Horcajuelo de la Sierra.
ÉPOCA: marzo de 2022.
TIPO DE RUTA: circular.
NIVEL DE DIFICULTAD: bajo.
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit3: Longitud: 11,46 km. Desnivel acumulado positivo: 281 m. Desnivel acumulado negativo: 281 m. Cota máxima: 1216 m. Cota mínima: 1076 m. Tiempo empleado: 3 h 28 min (con calma y paradas para fotos). Tiempo en movimiento: 2 h 39 min.
MATERIAL: GPS, senderismo.
AGUA: 1 fuente al final de la ruta. Se cruzan los arroyos de los Santillos, del Valle, de los Mortecinos, de Peñalera, de la Cabaña y del Pozo.
SEÑALIZACIÓN: señales de vía pecuaria y del GR-303.

ITINERARIO:
M-130 a la salida de Pradera del Rincón (km 35,7) – Camino del Puente de Linares – Arroyo de los Santillos – Camino de las Majadillas – Lomo Puente Linares – Camino del Lomo de la Cabaña – Puente sobre el Arroyo de los Santillos – Descansadero del Lomo del Peral – Arroyo de los Santillos – Cordel de la Cabezada – Arroyo del Valle – Los Mortecinos – Barranco de los Mortecinos – Arroyo de Peñalera – Arroyo de la Cabaña – Los Cotorros – Arroyo del Pozo – Prados de Puente Linares – Arroyo de los Santillos – Los Santillos – Laguna del Salmoral – Prádena del Rincón.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Dehesa Boyal de los Lomos del Peral y Puente Linares, Cañada de las Merinas y Laguna del Salmoral (Prádena del Rincón)

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
Circo de la Puebla, Sierras del Rincón y del Lobosillo

LA RUTA:
La ruta de hoy es una circular por la Dehesa Boyal de Prádena del Rincón y la Laguna del Salmoral.

Salimos de Prádena del Rincón en dirección al Puerto de la Puebla por la M-130 y tras unos 500 m, a la altura del km 35,7, vemos a la derecha un camino por el que arranca la ruta. Metiéndose por él, hay sitio para dejar un par de coches. Un panel informativo nos muestra las dos rutas “oficiales” (Sendas Verdes de Madrid) que se pueden hacer desde este punto: “Rodeando la Dehesa Boyal Lomo Peral” y “Por la Cañada de las Merinas“. Nuestro recorrido será una mezcla de ambas.

Comenzamos bajando por el Camino del Puente de Linares hasta cruzar el Arroyo de los Santillos. Se puede hacer por una pasarela en estado ruinoso que vemos en primera instancia, o mejor siguiendo por la pista, que unos metros más adelante salva el río haciendo una curva a la derecha.

Los arroyos de la Dehesa Boyal de Prádena del Rincón:
Por la vertiente occidental del Cordal del Alto de las Rozas (apéndice del Circo de la Puebla) descienden varios riachuelos. El más importante de ellos es el Arroyo de los Santillos, que nace bajo el Puerto de la Puebla y que en su cauce bajo reúne las aguas del Arroyo del Pozo, el Arroyo de la Cabaña y sus afluentes Peñalera y Mortecinos, el Arroyo del Valle y el Arroyo del Pozo. Al SO de Prádena del Rincón, el Santillos confluye con el Arroyo de las Cabrillas para dar lugar al Río de la Nava o Cocinillas, el cual termina desembocando en el Lozoya a la altura del Embalse de Puentes Viejas.

Al otro lado, abandonamos el camino principal (que continúa hacia los Prados de Puente Linares) desviándonos a la derecha por el Camino de las Majadillas.

El nuevo sendero remonta el Lomo Puente Linares con el Cordal del Alto de las Rozas y Peña del Águila como telón de fondo, hasta desembocar en el Camino del Lomo de la Cabaña.

Giramos por él a la derecha y enseguida encontramos a las verdaderas dueñas de la dehesa, las vacas, auténticas “todoterreno” abrigadas con un denso manto de piel para poder soportar las gélidas temperaturas invernales de esta sierra.

El camino, por el que discurre el GR-303, desciende sobre el Lomo del Peral acompañando al Arroyo de la Cabaña por su margen derecho y atravesando un par cancelas para retención del ganado.

Una vez abajo, cruzamos nuevamente el Arroyo de los Santillos por un puente para llegar al cruce de caminos del Descansadero del Lomo del Peral.

Allí giramos a la izquierda y vadeamos el Santillos justo después de que éste reciba las aguas del Arroyo de la Cabaña.

La nueva pista sigue el trayecto del Cordel de la Cabezada, primero paralela por la derecha al Arroyo de la Cabaña, y luego, tras cruzar el Arroyo del Valle (hoy seco), subiendo por la zona de Los Mortecinos hasta un cruce de caminos que hay junto a las ruinas de una antigua majada.

Continuamos por la izquierda por terreno llano y tras dejar de lado un abrevadero, bajamos ligeramente para cruzar el Barranco de los Mortecinos.

A partir de ahí, el camino vira hacia el NE-N y sin apenas desnivel cruza los arroyos Peñalera y de la Cabaña, prácticamente secos a pesar de la época. Hacia la derecha salen sendos ramales hacia el Hueco de las Rozas y Lomo Quemado que ignoramos, y hacia la izquierda el Camino del Lomo de la Cabaña, con el que hicimos lo propio.

Al llegar a la altura de Los Cotorros, abandonamos la “Ruta de la Cañada de las Merinas” tomando un desvío a la derecha. Tras una temprana bifurcación en la que seguimos por la izquierda, cruzamos el Arroyo del Pozo, que sí llevaba agua.

Nada más vadearlo, el camino sigue por la izquierda, pero estaba un poco cerrado de matorral, así que dimos un pequeño rodeo por la derecha retomándolo un poco más adelante para llegar a los Prados de Puente Linares. En este tramo, el sendero se difumina un poco y a veces se confunde con trochas hechas por el ganado, pero no es mayor problema.

Desde allí, bajamos a cruzar de nuevo el arroyo por el que comenzamos la ruta, el de los Santillos.

En lo alto de la ladera contralateral, encontramos dos cancelas que dan acceso a la M-130.

En vez de seguir por la carretera, lo hicimos por un estrecho sendero que discurre paralela a ella por dentro del cercado de Los Santillos.

A nuestra derecha, dejamos otras dos cancelas que dan acceso a la calzada y el desvío hacia la Ermita de Nazaret. Nosotros atravesamos la valla por la primera de ellas, pero sólo porque no sabíamos que existía la segunda, que está justo enfrente de El Salmoral.

Cruzando la carretera, accedimos al humedal.

La Laguna del Salmoral es un estanque artificial de unos 20.000 m2 de extensión, construido a principios del siglo XX en las inmediaciones de Prádena del Rincón. Está alimentado por múltiples riachuelos que bajan por la sierra, entre otros, el Arroyo de los Santillos. Su agua se distribuye para el riego de prados y huertos gracias a una reguera que discurre por el casco urbano y fincas cercanas. El humedal es un espacio de gran biodiversidad de flora y fauna (cerceta común, focha, porrón europeo, somormujo lavanco, zambullín chico y galápago leproso). Plantas acuáticas como lechugas y lentejas de agua, nenúfares y castañas de agua, conviven con vegetación de ribera, entre la que destacan fresnos, arces de Montpellier, álamos, majuelos y rosales silvestres. Además, cuenta con un Jardín de Rocas, un Arboreto y un observatorio de aves.

Una cuidada senda a través del arboreto circunvala la laguna, espectacular con la luz de tormenta.

Tras visitar el curioso Jardín de Rocas ubicado en el extremo SO del humedal, abandonamos éste por el acceso S.

El último tramo, hasta llegar de vuelta al coche, lo hicimos por la acera paralelos a la reguera que lleva agua a Prádena del Rincón y pasando por la Fuente de los Cinco Caños, en la que hay una bonita placa dedicada a «nuestros mayores».

Desde el punto de vista técnico, el recorrido carece de complicaciones, más allá del vadeo de alguno de los arroyos, que no supone mayor problema.

En resumen, una bonita y fácil ruta por el plácido entorno de la Dehesa Boyal de Prádena del Rincón y el Humedal de El Salmoral. Ideal para dar un paso matutino antes de comer en alguno de los bares o restaurantes de la zona.