- FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
- FOTOGRAFÍA: iPhone 6s.
- ZONA: Sierra del Rincón, vertiente oriental de Sierra Escalba – Sierra de Ayllón, Sistema Central.
- DESDE: Montejo de la Sierra, Madrid.
- CERCA DE: Montejo de la Sierra, Horcajuelo de la Sierra, Prádena del Rincón, El Cardoso de la Sierra, La Hiruela.
- ÉPOCA: diciembre de 2018. Tiempo: cubierto, frío (2-5 ºC).
- TIPO DE RUTA: circular.
- DATOS TÉCNICOS:
- Nivel de dificultad: bajo.
- Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 5,54 km. Desnivel acumulado positivo: 111 m. Desnivel acumulado negativo: 111 m. Cota máxima: 1270 m. Cota mínima: 1166 m. Tiempo empleado: 2 h 10 min (con mucha calma y paradas para fotos).
- MATERIAL: GPS, senderismo.
- AGUA: Fuente del Macarra. Estanques de Montejo.
- TIPO DE FIRME: pista asfaltada, pista forestal, senderos, campo a través.
- SEÑALIZACIÓN: no.
ITINERARIO:
Montejo de la Sierra – Eras de Abajo – Dehesa Boyal – Estanques de Montejo – Eras de Abajo – Montejo de la Sierra.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Un paseo por la Dehesa Boyal y los Estanques de Montejo de la Sierra
EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces del blog:
La Sierra de Ayllón
Circo de la Puebla, Sierras del Rincón y del Lobosillo
LA RUTA:
Fácil y bucólico paseo por la Dehesa Boyal de Montejo de la Sierra y sus estanques.
El recorrido partió de la parte alta de Montejo de la Sierra. Salimos del pueblo subiendo por la pista asfaltada, que al poco se hace de tierra, y llegamos a un cruce de caminos donde hay una verja. A la izquierda se va a Horcajuelo de la Sierra. Atravesamos la verja y seguimos de frente.

A los 100 m, llegamos a otro cruce en el que nos desviamos a la derecha hacia las Eras de Abajo.

Tras pasar un par de cancelas, nos adentramos en la Dehesa Boyal, al pie de la vertiente oriental de Sierra Escalba.


Caminamos por una preciosa pista entre robles marescentes en dirección al Puerto de El Cardoso.

En el km 1,7 de ruta pasamos por la Fuente del Macarra y unos 900 m después llegamos a un cruce. De seguir de frente por la pista, llegaríamos a otra bifurcación en la que podríamos ir hacia la fuente que hay un poco más abajo del Puerto de El Cardoso (Fuente del Collado) o hacia el Camino del Lomo de la Tejera. Nosotros giramos a la derecha casi 360 grados para seguir por otra pista en dirección a la M-137.



Unos 400 m después, abandonamos la pista para seguir campo a través hacia los llamados “Estanques de Montejo”. Estas pequeñas lagunas son en realidad unas balsas creadas para abastecer de agua a los huertos de la zona. Se alimentan de la Reguera de la Tejerilla, la cual nace en el Lomo de la Tejera, cerca del Hayedo de Montejo. Siguiendo pequeñas trochas y sorteando pequeños arbustos, pasamos por los 4 estanques, que en esta parte final del otoño y con nieve recién caída estaban espectacularmente bonitos.













Sobrepasada la última laguna, subimos por un sendero durante unos 100 m hasta enlazar con el camino de ida a la altura de una cancela.


Tras atravesar la puerta, continuamos por la misma senda que a la ida hasta llegar de vuelta a Montejo.





La luz de la Sierra de Ayllón es especial, pero si además ilumina las primeras nieves del año y los colores del otoño marescente, el resultado es una espectacular acuarela natural en la que a uno le encantará perderse…