FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 6s. ZONA: Sierra del Lobosillo, Valle del río del Riato - Sierra de Ayllón, Sistema Central. DESDE: Collado 1118 m en el km 1,6 de la carretera M-130 que une Robledillo de la Jara con Prádena del Rncón, Madrid. CERCA DE: Robledillo de la Jara, Berzosa del Lozoya, Serrada de la Fuente, Paredes de Buitrago. ÉPOCA: diciembre de 2018. Tiempo despejado, Tª: 12-16 ºC. TIPO DE RUTA: circular. NIVEL DE DIFICULTAD: bajo. Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 8,46 km. Desnivel acumulado positivo: 366 m. Desnivel acumulado negativo: 366 m. Punto más alto: 1408 m. Punto más bajo: 1125 m. Tiempo empleado: 3 h 32 min (con calma y paradas para fotos). MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). AGUA: no hay fuentes. TIPO DE FIRME: senda cimera, trochas, campo a través, pista forestal, carretera (los últimos 1300 m). SEÑALIZACIÓN: no.
ITINERARIO:
Collado 1118 m (km 1,6 de la M-130) – Peña Zamara (1238 m) – Cerro Porrejón (1234 m) – Collado 1237 m – El Picazo (1392 m) – Collado del Portillejo (1338 m) – Peña Portillo (1402 m) – Collado del Portillejo – Pista forestal del Valle del río del Riato – M-130 (km 3) – Collado 1118 m (km 1,6 de la M-130).
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Robledillo de la Jara (km 1,6 de la M-130)-Peña Zamara-Cerro Porrejón-El Picazo-Peña Portillo

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
Circo de la Puebla, Sierras del Rincón y del Lobosillo
LA CUERDA Y LAS MONTAÑAS:
El Cordal del Alto de las Rozas y Peña del Águila es un apéndice o cordal secundario del Circo de la Puebla que se extiende en dirección SO desde La Tiesa (ubicada cerca de Peña Cuervo en la subida a Peña de la Cabra desde el Puerto de la Puebla) hasta Peña Zamara (cerca de Berzosa del Lozoya y Robledillo de la Jara). Esta alineación montañosa incluye el Alto de las Rozas (1673 m), Peña del Águila (1657 m), Peña Labanto, Peña Parda, el Pico Albirigaño, Peña Portillo, El Picazo, el Cerro Porrejón y Peña Zamara, todas ellas cumbres de menos de 1700 m pero no exentas de atractivo. Este cordal constituye el margen occidental del Valle del río del Riato, cuya otra vertiente, la oriental, es la falda suroeste del Macizo de la Peña de la Cabra y el Pie Bajero.

LA RUTA:
Bonita y fácil ruta que recorre la parte más meridional del cordal que se extiende en dirección sur desde La Tiesa hasta Peña Zamara pasando por el Alto de las Rozas y Peña del Águila. Como quiera que esta alineación montañosa separa el Valle del río del Riato del Valle del Lozoya, durante el recorrido pudimos disfrutar de unas excelentes vistas de ambos valles, así como de la poco accesible cara suroeste del Macizo de la Peña de la Cabra y sus espectaculares “canales”.
Partimos del collado (1118 m) que hay en el km 1,6 de la M-130, preciosa carretera de montaña que une Robledillo de la Jara con Prádena del Rincón pasando por Puebla de la Sierra. A la derecha de la carretera hay una amplia explanada para dejar el coche.
Vista de la cuerda de Peña Zamara y El Picazo desde el Collado 1118 m. Al fondo a la derecha, La Peña de la Cabra.
Tras cruzar la M-130, iniciamos la subida por la cuerda hacia el primer pico, Peña Zamara. Poco antes de llegar a la verdadera cima, alcanzamos un gran hito de piedras en lo alto de un promontorio rocoso, desde el cual se tiene una muy buena vista del Embalse de El Atazar y el Valle del Lozoya.
Ascendiendo a Peña Zamara por la cuerda.
Gran hito en la precima de Peña Zamara.
Embalse de El Atazar visto desde la precima de Peña Zamara. Abajo a la izquierda, el Collado 1118 m desde el que partimos.
Valle del Lozoya.
Abajo, el Río de la Puebla desembocando en El Atazar.
Escasos metros después, coronamos la amesetada cima de Peña Zamara (1238 m), desde la que pudimos contemplar el resto del cordal que teníamos por delante.
Cima de Peña Zamara (1238 m).
Vista del cordal en dirección N desde Peña Zamara. A la izquierda y en primer término, los riscos del Cerro Porrejón.
En apenas 500 m sin desnivel, llegamos a los riscos del Cerro Porrejón (1234 m), en el que también hay un gran hito de piedras.
Hito en lo alto del Cerro Porrejón (1234 m).
Vista atrás de Peña Zamara desde la cima del Cerro Porrejón.
Al fondo, El Picazo y detrás a la izquierda, Peña Portillo.

Tras dejar atrás el Porrejón, nos cruzamos con un sendero que une Robledillo de la Jara con la pista forestal que recorre el margen occidental del Valle del río del Riato.
Sendero que sube desde Robledillo de la Jara y que cruza la cuerda del Porrejón para bajar hasta la pista forestal del Valle del río del Riato. Al fondo, el Valle del Lozoya.
Seguimos por el sendero en dirección NE durante unos 100 m, para enseguida abandonarlo y continuar por la cuerda. Entre jaras y matorral bajo llegamos al collado (1237 m) a los pies de El Picazo.
Vista atrás del Cerro Porrejón y Peña Zamara desde el Collado 1237 m.
Cumbre de El Picazo.
Unos metros más adelante, nos cruzamos con el Camino del Carratazar, una senda que baja hacia Berzosa del Lozoya.
Salida del Camino del Carratazar hacia Berzosa del Lozoya. Abajo en el valle, los Embalses del Villar y Puentes Viejas.
A partir de ahí, afrontamos 800 m de subida por la arista sur de El Picazo. Antes de llegar a la cima, nos paramos en unas majadas en ruinas que hay a la izquierda, desde las que se puede disfrutar de unas bonitas vistas de El Atazar y el Valle del Lozoya.
Vista atrás desde la subida a El Picazo. Abajo, el Cerro Porrejón y Peña Zamara. Detrás, el Río de la Puebla (izquierda) y el Embalse de El Atazar (derecha).
Llegando a la cima de El Picazo. A la izquierda, las majadas en ruinas.
Majadas de El Picazo y detrás, El Atazar.
Vista del Embalse de Puentes Viejas y el Valle del Lozoya desde una de las majadas. Al fondo, los Montes Carpetanos.
Abajo, Robledillo de la Jara y El Atazar. Al fondo a la derecha, La Cabrera.
Vista del cordal hacia Peña Zamara. Al fondo, el Río de la Puebla y el Embalse de El Atazar.
Cara oeste de Cabeza Antón.
En la cima de El Picazo (1392 m) hay dos casetas de vigilancia contraincendios, una que asoma al Valle del río del Riato y otra que lo hace al Valle del Lozoya.
Últimos metros de subida hasta la cima de El Picazo. Arriba, la caseta de vigilancia contraincendios que asoma al Valle del río del Riato.
Vista de Berzosa del Lozoya desde la cima de El Picazo.
Casetas en la cima de El Picazo.
Caseta sobre el Valle del río del Riato y el Macizo de la Peña de la Cabra.
Pero sin duda alguna, lo mejor de El Picazo es la vista de la cara oculta del Macizo de la Peña de la Cabra, la O, con los Picos del Vizuerco y los impresionantes canales, así como la del resto del cordal hacia La Peña del Águila y el Alto de las Rozas.
Cara O del Macizo de la Peña de la Cabra.
Vista del cordal hacia Peña del Águila y el Alto de las Rozas con Peña de la Cabra en el extremo derecho.
Desde la caseta que asoma al Valle del Lozoya, iniciamos el descenso hacia el Collado del Portillejo (1338 m). A media bajada, nos detuvimos en un gran hito de piedras desde el que hay una estupenda vista de Berzosa del Lozoya.
Caseta sobre el Valle del Lozoya. Al fondo, las cumbres de Guadarrama.
Abajo, el Collado del Portillejo. A medio camino, se ve a la izquierda el gran hito de piedras sobre el Valle del Lozoya. Enfrente, Peña Portillo.
Berzosa del Lozoya.
Ya en el collado, nos asomamos para estudiar la posterior bajada hacia la pista forestal del Valle del río del Riato y afrontamos la última ascensión del día a Peña Portillo.
Vista panorámica desde el Collado del Portillejo de la cara O del Macizo de la Peña de la Cabra.
Arriba, la cumbre de Peña Portillo.
Llegando a la cima de Peña Portillo.
Peña Portillo (1402 m) tiene dos caras bien distintas: la este, de suave pendiente sobre el Valle del río del Riato y la oeste, un cresterío rocoso con acusada pendiente hacia el Valle del Lozoya.
Vista N desde la cima de Peña Portillo (1402 m).
Vista E. Valle del río del Riato. Cara O del Macizo de la Peña de la Cabra y Picos del Vizuerco.
Vista O. Valle del Lozoya. Al fondo, la Sierra de Guadarrama. Abajo, Berzosa del Lozoya.
Vista sur hacia El Picazo.
Tras recrearnos con las vistas, descendimos de nuevo al Collado del Portillejo, desde donde bajamos campo a través hasta enlazar con la pista forestal que recorre el margen occidental del Valle del río del Riato. La bajada, de unos 300 m, no entraña ninguna dificultad al discurrir por terreno sin apenas matorral.
Bajando al Collado del Portillejo desde Peña Portillo. Enfrente, El Picazo.
Descenso campo a través hacia la pista forestal del Valle del río del Riato.
Vista atrás de la bajada campo a través.
Desembocando en la pista forestal.
Una vez en la pista, ya es un agradable y relajado paseo entre pinos de 2,2 km hasta terminar en la M-130 a la altura del km 3.
Pista forestal del margen occidental del Valle del río del Riato.
Cañón del río de la Puebla hacia el Embalse de El Atazar.
Final de la pista forestal en la M-130.
Los últimos 1300 m los hicimos por carretera hasta llegar a la explanada donde habíamos dejado el coche.
La dificultad de la ruta sin nieve es baja y es muy recomendable por las formidables vistas desde el cordal del Entorno de El Atazar, los valles del río del Riato y del Lozoya y la cara suroeste del Macizo de la Peña de la Cabra. Ya que en otra de nuestras rutas hemos hecho la parte norte del cordal hasta el collado bajo Peña del Águila, nos falta recorrer la parte media y le tenemos muchas ganas a completar la “herradura” formada por este cordal y la arista sur de la Peña de la Cabra. La cosa promete !!!