Peña de la Cabra desde el Puerto de la Puebla por el canal de la Z (cara norte)

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 6 y alguna foto de archivo.
ZONA: Circo de la Puebla, Sierras del Rincón y del Lobosillo - Sierra de Ayllón, Sistema Central.
DESDE: Puerto de la Puebla, carretera M-130 que une Robledillo de la Jara con Prádena del Rincón (unos 500 m antes de coronar el puerto subiendo desde Prádena), provincia de Madrid.
CERCA DE: Puebla de la Sierra, Prádena del Rincón, Montejo de la Sierra.
ÉPOCA DE REALIZACIÓN: septiembre de 2016. Tiempo despejado. ÉPOCA RECOMENDADA: cualquiera.
TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta.
NIVEL DE DIFICULTAD: bajo (sin nieve), moderado (con nieve).
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit3: Longitud: 7,89 km. Desnivel acumulado positivo: 288 m. Desnivel acumulado negativo: 288 m. Cota máxima: 1833 m. Cota mínima: 1621 m. Tiempo empleado: 2 h 33 min (con calma y parando para recrearse con vistas, fotos, comer y beber).
MATERIAL: GPS, senderismo, bastones (sin nieve). Crampones, raquetas, piolets, casco (nieve, hielo).
AGUA: no.
TIPO DE FIRME: pista forestal, sendero, corredor.
SEÑALIZACIÓN: hitos en la cuerda.

ITINERARIO:
M-130 – Camino de los Lonchares – Peña Cuervo (1661 m) – La Tiesa (1667 m) – Collado de la Tiesa (1689 m) – Chalega la Villa (1688 m) – canal de la Z – Peña de la Cabra (1831 m) – Collado NE (1764 m) – Chalega la Villa – Collado de la Tiesa – La Tiesa – Camino de los Lonchares – Peña Cuervo – M-130.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Peña de la Cabra desde el Puerto de la Puebla por el canal de la Z (cara norte)

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces del blog:
La Sierra de Ayllón
Circo de la Puebla, Sierras del Rincón y del Lobosillo

LA MONTAÑA Y LOS CANALES DE SU CARA NORTE:
Descubre más acerca de la Peña de la Cabra y los canales de su cara norte en el siguiente enlace de nuestro blog:
La Peña de la Cabra

LA RUTA:
La ruta de hoy asciende a la cumbre de la Peña de la Cabra por su cara norte a través del canal de la Z.

Precioso día de comienzos de otoño en la Sierra del Rincón. Teníamos la intención de dar un paseo en familia por las inmediaciones del Puerto de la Puebla, pero al final, parte del grupo nos animamos y decidimos subir hasta la Peña por una vía que no conocíamos.

Dejamos el coche en la M-130, en una pronunciada curva a izquierdas que hay unos 500 m antes de coronar el Puerto de la Puebla (viniendo desde Prádena del Rincón). De la misma curva sale a la derecha el “Camino de los Lonchares“, por el que comenzamos a caminar.

Tras pasar una barrera, la pista discurre agradablemente entre pinos y algún serbal de cazadores en suave pendiente ascendente. A los 700 m, llegamos al alto de Peña Cuervo (1661 m), un buen mirador sobre el pie de sierra al que merece la pena asomarse. 

Sin desviarnos del camino, seguimos ganando altura poco a poco hasta alcanzar un pequeño portachuelo llamado La Tiesa (1667 m), el cual está rematado a la derecha por una exigua elevación (1675 m). En este punto, nace en dirección SO el cordal liderado por el Alto de las Rozas (1673 m) y Peña del Águila (1655 m). Escasos metros más adelante, la pista se bifurca. Por la derecha sigue el Camino de los Lonchares para adentrarse en el Valle del río del Riato. Nosotros continuamos por la izquierda.

A los 400 m, llegamos al Collado de la Tiesa (1689 m). Desde allí, la pista sigue de frente (dirección SE) hacia el Collado Valtejoso y los Cerros de las Cabezas y Larda, pero nosotros continuamos por la derecha de la misma subiendo por la cuerda de la Peña de la Cabra (rumbo S-SE). En realidad, hay una estrecha senda, hecha a base de múltiples pisadas y marcada con hitos aislados, por la cual se puede recorrer todo el Macizo de N a S hasta desembocar en la M-130 (km 8,750). Inicialmente, pasamos por lo alto de una pequeña loma (1713 m). Frente a nosotros, dos elevaciones piramidales: en un segundo plano, la Peña de la Cabra y por delante de ella, su hombro nororiental (1773 m), un contrafuerte pizarroso sin nombre en los mapas.

A continuación, bajamos hasta una pequeña hondonada o depresión del terreno denominada Chalega la Villa (1688 m).

Al fondo de la misma, el sendero vuelve a subir, serpenteando un poco entre las rocas para atravesar el primero de los riscos y dejarnos al pie del Collado NE y de la cara N de la Peña, una espectacular pared de roca.

La vía clásica y más fácil de ascender al pico es desde el collado NE, avanzando primero unos metros en dirección S hacia el Pie Bajero y atacando luego la cima por la cara E. La cara N es escarpada, abrupta y más inaccesible, pero alberga varios pequeños canales por los que es divertido subir. En esta ocasión, escogimos un precioso pero corto coredor ubicado a la derecha del tubo de la Culebra, el canal “de la Z”.

Para llegar a su entrada, antes de llegar al collado NE, nos desviamos hacia el SO y atravesamos el canchal que hay en la base de la Peña. Mirando a la cima, descubrimos por qué le llaman así a esta montaña 😜.

El tubo es cortito (L: 100 m, pendiente max 36%) y supone realizar una divertida trepada entre las rocas, fácil sin nieve, pero que puede ser más complicada con nieve y hielo.

Al final del mismo, terminamos desembocando en la arista oeste, por la que continuamos la ascensión hasta alcanzar la cima de la Peña de la Cabra, la cual está rematada por un vértice geodésico ubicado a 1831 m de altitud. Las vistas desde la cumbre son impresionantes.

La bajada la hicimos por el lado fácil (cara E), siguiendo los hitos hasta el collado NE (1764 m). Una vez allí, seguimos por el mismo camino de la ida hasta el coche.

Desde el punto de vista técnico, el recorrido no plantea dificultades salvo la pequeña trepada por el canal.

En resumen, subir a la Peña de la Cabra nunca defrauda, ya que es el mejor mirador del arco occidental del Circo de la Puebla. Si además se hace por un canal de su cara N, pues más divertido !!!