- FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
- FOTOGRAFÍA: iPhone 6.
- ZONA: Circo de la Puebla, Sierras del Rincón y del Lobosillo – Sierra de Ayllón, Sistema Central.
- DESDE: Puerto de la Puebla, carretera M-130 que une Robledillo de la Jara con Prádena del Rincón (unos 500 m antes de coronar el puerto subiendo desde Prádena), provincia de Madrid.
- CERCA DE: Puebla de la Sierra, Prádena del Rincón, Montejo de la Sierra.
- ÉPOCA DE REALIZACIÓN: septiembre de 2016. Tiempo despejado. ÉPOCA RECOMENDADA: cualquiera.
- TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta.
- DATOS TÉCNICOS:
- Nivel de dificultad: bajo (sin nieve), moderado (con nieve).
- Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 7,9 km. Desnivel acumulado positivo: 260 m. Desnivel acumulado negativo: 260 m. Cota máxima: 1832 m. Cota mínima: 1622 m. Tiempo empleado: 2 h 33 min (con calma y parando para recrearse con vistas, fotos, comer y beber).
- MATERIAL: GPS, senderismo, bastones (sin nieve). Crampones, raquetas, piolets (nieve, hielo).
- AGUA: no.
- TIPO DE FIRME: pista forestal, sendero señalizado con hitos, canal no señalizado.
ITINERARIO:
M-130 – Camino de los Lonchares – Peña Cuervo (1661 m) – La Tiesa (1667 m) – Collado de la Tiesa (1689 m) – canal de la Z – Peña de la Cabra (1831 m) – cara este – Collado al pie de la Peña de la Cabra (1764 m) – Collado de la Tiesa – La Tiesa – Camino de los Lonchares – Peña Cuervo – M-130.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Puerto de la Puebla-Peña de la Cabra por el canal de la Z (cara norte)
EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces del blog:
La Sierra de Ayllón
Circo de la Puebla, Sierras del Rincón y del Lobosillo
LA MONTAÑA Y LOS CANALES DE SU CARA NORTE:
Descubre más acerca de la Peña de la Cabra y los canales de su cara norte en el siguiente enlace de nuestro blog:
La Peña de la Cabra
LA RUTA:
Explorando canales para el invierno, ascendimos hoy a la cumbre de la Peña de la Cabra por su cara norte a través del canal de la Z.
Dejamos el coche en una pronunciada curva a izquierdas de la M-130, unos 500 m antes de coronar el Puerto de la Puebla (viniendo desde Prádena del Rincón). Tomamos una pista a la derecha denominada “Camino de los Lonchares”. Pasamos una barrera y a los pocos minutos alcanzamos el alto de Peña Cuervo (1661 m).

Sin desviarnos del camino, seguimos ganando altura suavemente hasta llegar a la zona de La Tiesa, donde hay un pequeño portachuelo de 1.667 m rematado a la derecha por una exigua elevación (1.675 m), la cuál es la prolongación nororiental del cordal liderado por el Alto de las Rozas (1673 m) y Peña Águila (1655 m). En esta zona la pista se bifurca. El Camino de los Lonchares continúa hacia la derecha adentrándose en el valle del río del Riato. Nosotros tomamos el ramal de la izquierda para seguir ganando metros y así alcanzar en pocos minutos el Collado de la Tiesa (1689 m). En este punto, abandonamos la pista para seguir rumbo S-SE. En esa dirección vemos dos elevaciones piramidales, en un segundo plano, la Peña de la Cabra (1.831 m) y por delante de él, un contrafuerte pizarroso (1.773 m).


El sendero, bien marcado por hitos, bordea por su derecha el primer risco y nos conduce hacia un pequeño collado (1764 m) que hay al NE de la Peña de la Cabra. La forma fácil de ascender a la cumbre es rodeando el pico por el este. La cara norte es escarpada, abrupta y más inaccesible, pero alberga varios pequeños canales por los que es divertido subir.


En esta ocasión, escogimos un espectacular pero corto canal ubicado a la derecha del canal de la Culebra, el canal “de la Z”. Para llegar a su entrada, nos desviamos hacia el SO antes de llegar al collado NE y atravesamos el canchal que hay en la base de la cara norte.




Ascendiendo por el tubo desembocamos en la parte final de la arista oeste, por la que terminamos alcanzando la cima ubicada a 1831 m de altitud. El canal es cortito (200 m al 36,5% de pendiente media) y fácil sin nieve, pero puede ser divertido en condiciones invernales en las que habrá que probarlo.

Las vistas desde la cumbre de Madrid, la Sierra de Guadarrama, los embalses de Riosequillo y el Atazar, y el resto de la Sierra de Ayllón merecen realmente la pena.




La bajada la hicimos por el lado fácil (cara este) siguiendo los hitos hasta el collado situado al NE de la Peña (1764 m). Una vez allí, seguimos por el mismo camino de la ida hasta el coche.

En resumen, bonito canal que promete para el invierno, corto pero pendiente y entre bonitas rocas. La vista desde la cumbre como siempre fantástica.