Puerto de la Puebla-El Contadero-Alto del Porrejón-Peña del Hierro-Collado Salinero-Porrejón por cara norte-Puerto de La Puebla

  • FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
  • FOTOGRAFÍA: iPhone 6s.
  • ZONA: Sierras del Rincón y del Lobosillo, Circo de la Puebla – Sierra de Ayllón, Sistema Central.
  • DESDE: Puerto de La Puebla, Carretera M-130 desde Prádena del Rincón a Puebla de la Sierra, Madrid.
  • CERCA DE: Puebla de la Sierra, Prádena del Rincón, La Hiruela, Montejo de la Sierra.
  • ÉPOCA: octubre de 2017. Buen tiempo.
  • TIPO DE RUTA: raqueta, ida y vuelta.
  • DATOS TÉCNICOS:
    • Nivel de dificultad: moderado.
    • Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 12,58 km. Desnivel acumulado positivo: 609 m. Desnivel acumulado negativo: 609 m. Cota máxima: 1823 m. Cota mínima: 1496 m. Tiempo empleado: 3,5 h con paradas.
    • Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 12,28 km. Desnivel acumulado positivo: 701 m. Punto más alto: 1824 m. Punto más bajo: 1513 m. Tiempo empleado: 4 h.
  • MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Raquetas, crampones (nieve, hielo).
  • AGUA: no hay fuentes.

ITINERARIO:
Puerto de la Puebla (1638 m) – Cerro Montejo (1682 m) – El Contadero (1789 m) – Alto del Porrejón (1824 m) – Peña Hierro (1743 m) – Collado de las Palomas (1648 m) – Collado Salinero (1575 m) – Porrejón (1824 m) – Gustarllano – Cara sur de El Contadero – Cerro Montejo – Puerto de la Puebla.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Puerto de la Puebla-El Contadero-Alto del Porrejón-Peña del Hierro-Collado de las Palomas-Collado Salinero-Porrejón por cara norte-Puerto de La Puebla

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces del blog:
La Sierra de Ayllón
Circo de la Puebla, Sierras del Rincón y del Lobosillo

LA RUTA:
En nuestras muy queridas Sierras del Rincón y del Lobosillo podemos hacer rutas como ésta sin cruzarnos con nadie. Sólo silencio y naturaleza en estado puro mientras recorremos un espectacular cordal desde el que se tienen unas inmejorables vistas del Valle de Puebla de la Sierra, los Montes Carpetanos y el resto de Ayllón. La primera parte de la ruta recorre un segmento de la extensa cuerda del denominado “Circo de la Puebla”, concretamente el arco norte, entre el Puerto de la Puebla y el Collado de las Palomas. En la segunda parte de la ruta realizamos una segunda y exigente subida al Alto del Porrejón por su cara norte, para recuperar la cuerda y recorrer el resto de la misma en sentido inverso hasta el punto de partida.

Versión 2
Circo de la Puebla (línea roja). En azul, los cordales secundarios: Arista del Vizuerco (Pie Bajero-Picos del Vizuerco) (1), Cerro de las Cabezas-Cerro Larda (2), Alto de las Rozas-Peña Águila (3), Loma de la Peña (4). En verde los picos más relevantes: Peña de la Cabra, el Porrejón, La Tornera y La Centenera. En color fucsia el arco del circo recorrido en esta ruta.
norte Circo
Arco norte del Circo de la Puebla (El Contadero, el Porrejón y Peña Hierro). Imagen de archivo de otra de nuestras rutas.

El recorrido partió del puerto de La Puebla (1636 m), desde donde salimos en dirección noreste. El sendero es de suave pendiente ascendente y sin mayor dificultad técnica salvo en algún punto aislado. Sin apenas esfuerzo coronamos el Cerro Montejo (1683 m), donde hay una caseta de vigilancia, y de allí al siguiente risco, un “sin nombre” ubicado a 1723 m de altitud.

IMG_6932
Vista desde la salida. Arriba a la izquierda, el Cerro Momtejo y a la derecha, El Contadero. Entre ambos, el risco sin nombre 1723 m. Abajo, la M-130.
IMG_6903
Vista atrás desde el risco sin nombre 1723 m. De derecha a izquierda: Cerro Montejo, Puerto de la Puebla, Cerro Portezuela y Peña de la Cabra.

Continuamos subiendo hasta llegar a la base de los riscos de El Contadero, cuya cima (1789 m) atacamos por un estrecho y corto canal de su cara norte.

IMG_6904
Ascendiendo a El Contadero.
IMG_6905
Pequeño canal de acceso a la cima de El Contadero.
IMG_6906
Vista atrás desde El Contadero. Risco 1723 m y Cerro Montejo.
IMG_6907
El Porrejón visto desde la cima de El Contadero.
IMG_6910
Pico de la Tornera visto desde El Contadero.

Pasado El Contadero, ya divisamos el geodésico del Porrejón (1824 m), el cuál coronamos con facilidad. Las vistas del Ocejón, la Tornera, el Valle de Puebla de la Sierra, la Peña de la Cabra y el Macizo del Pico del Lobo al fondo son increíbles.

IMG_6911
Vista norte desde la aproximación al Porrejón. El Cardoso de la Sierra y detrás, el Santuy, el Cerrón y el Macizo del Pico del Lobo.
IMG_6912
Llegando a la cima del Porrejón (1824 m).
IMG_6914
Peña Hierro, el Pinhierro y la Tornera vistos desde el Porrejón.
IMG_6915
Vista atrás desde el Porrejón. Riscos de El Contadero.

Descendimos el Porrejón siguiendo el cordal y divisamos nuestro siguiente objetivo, una pequeña pero gran montaña rocosa que se alza amenazadora al SE, Peña Hierro (1743 m). La ascensión por su vertical cara N-NO es espectacular y entraña cierta dificultad en un par de pasos complicados en los que hay que usar las manos y extremar las precauciones. Si se quiere obviar el trago, podemos seguir el GR-88 que rodea el pico por su cara sur.

IMG_6918
Peña Hierro y detrás, la Tornera.
IMG_6919
Peña Hierro desde el collado que la precede.
IMG_6922
Vista del Porrejón (cara SE) desde la cima de Peña Hierro (1743 m).
IMG_6923
Vista desde la cima de Peña Hierro (1743 m). Abajo, el Collado de las Palomas y Cabeza del Estilo. Al fondo, la Tornera.
IMG_6924
Vista este desde la cima de Peña Hierro (1743 m). En primer término, Cabeza del Viejo y al fondo, el Ocejón.

El descenso de Peña Hierro es más sencillo y siguiendo el sendero llegamos al Collado de las Palomas (1648 m), que es cruce de caminos: a la derecha tenemos una pista que conduce al Cerro Hierro por la Loma del Estilo, terminando en la carretera M-130 que sube desde Puebla de la Sierra al Puerto de la Puebla; de frente, continuaríamos hacia Cabeza del Estilo, el Pinhierro y la Tornera; y por el ramal de la izquierda, que fue el que seguimos, se desciende hasta desembocar en la pista que une la M-130 con El Atazar.

IMG_6925
Descendiendo de Peña Hierro. Abajo, el Collado de las Palomas y justo detrás, la suave loma de Cabeza del Estilo. Al fondo, la Tornera.
IMG_6926
Descendiendo de desde el Collado de las Palomas. Abajo, la pista forestal a la que nos dirigimos.

Una vez en la pista, giramos a la izquierda y seguimos hasta llegar al Collado Salinero (1575 m), donde abandonamos la pista para afrontar una dura subida bien señalizada por hitos que nos condujo de nuevo a la cima del Porrejón, esta vez por su cara norte (pendiente media del 20,7%, 249 m de desnivel en apenas 1200 m).

IMG_6929
Vista del Porrejón (cara sur) desde el Collado Salinero.
IMG_6930
Vista norte desde el Porrejón. Abajo, el Collado Salinero. Detrás, el Cardoso de la Sierra y al fondo, el Macizo del Pico del Lobo.

Desde el Porrejón, recorrimos el cordal en sentido inverso al de la ida, bordeando los riscos de El Contadero por el sur, para terminar en el Cerro Montejo y el Puerto de la Puebla.

En resumen, ruta de 12,5 km y poco más de 600 m de desnivel acumulado positivo, cuya mayor dificultad radica en los pasos de El Contadero, la ascensión a la Peña Hierro y la subida final al Porrejón.