Cerro Portezuela, Alto de las Rozas, Peña del Águila y Valle del Riato desde el Puerto de la Puebla

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. 
FOTOGRAFÍA: iPhone 6s y alguna foto de archivo de otras de nuestras rutas por la zona.
ZONA: Sierras del Rincón y del Lobosillo, Valle del río del Riato - Sierra de Ayllón, Sistema Central.
DESDE: Puerto de La Puebla (1636 m), Carretera M-130 desde Prádena del Rincón a Puebla de la Sierra, Madrid.
CERCA DE: Prádena del Rincón, Puebla de la Sierra.
ÉPOCA: octubre de 2017. Buen tiempo, Tª: en torno a 20 ºC.
TIPO DE RUTA: circular.
NIVEL DE DIFICULTAD: moderado.
Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 13,54 km. Desnivel acumulado positivo: 541 m. Desnivel acumulado negativo: 541 m. Cota máxima: 1747 m. Cota mínima: 1304 m. Tiempo empleado: 4-5 h (con calma y paradas para fotos). 
MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Raquetas, crampones (nieve, hielo).
AGUA: 1 abrevadero con caño en el Camino de los Lonchares, al lado del cruce del río del Riato.
TIPO DE FIRME: carretera (500 m), pista forestal, senda cimera, campo a través (600 m).

ITINERARIO:
Puerto de la Puebla (1636 m) – Las Pedrizas – Risco superior de Las Pedrizas (1746 m) – Cerro Portezuela (1739 m) – Refugio de la Tiesa (1721 m) – La Tiesa (1668 m) – Cerrillo de la Tiesa (1675 m) – Cerro sin nombre (1656 m) – Alto de las Rozas (1673 m) – Peña del Águila (1657 m) – Collado de la Mojonera (1437 m) – Camino de los Lonchares – Peña Aljibe – Cruce del río del Riato – La Tiesa – Peña Cuervo (1661 m) – Puerto de la Puebla.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Cerro Portezuela, Alto de las Rozas, Peña del Águila y Valle del Riato desde el Puerto de la Puebla

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces del blog:
La Sierra de Ayllón
Circo de la Puebla, Sierras del Rincón y del Lobosillo

LAS MONTAÑAS Y EL VALLE:
El Cordal del Alto de las Rozas y Peña del Águila es un apéndice o cordal secundario del Circo de la Puebla que se extiende en dirección SO desde La Tiesa (ubicada cerca de Peña Cuervo en la subida a Peña de la Cabra desde el Puerto de la Puebla) hasta Peña Zamara (cerca de Berzosa del Lozoya y Robledillo de la Jara). Esta alineación montañosa incluye el Alto de las Rozas (1673 m), Peña del Águila (1657 m), Peña Labanto, Peña Parda, el Pico Albirigaño, Peña Portillo, El Picazo, el Cerro Porrejón y Peña Zamara, todas ellas cumbres de menos de 1700 m pero no exentas de atractivo. Este cordal constituye el margen occidental del Valle del río del Riato, cuya otra vertiente, la oriental, es la falda O del Macizo de la Peña de la Cabra y el Pie Bajero.

Circo de la Puebla
Circo de la Puebla (línea roja). En azul, los cordales secundarios: Arista del Vizuerco (Pie Bajero-Picos del Vizuerco) (1), Cerro de las Cabezas-Cerro Larda (2), Alto de las Rozas-Peña Águila (3), Loma de la Peña (4). En verde los picos más relevantes: Peña de la Cabra, el Porrejón, La Tornera y La Centenera.

LA RUTA:
La ruta de hoy parte del Pueblo de la Puebla, asciende al Cerro Portezuela, recorre la cuerda del Alto de las Rozas y Peña del Águila hasta el Collado de la Mojonera, volviendo por el Camino de los Lonchares.

Dejamos el coche en el Puerto de La Puebla (1636 m), que está en la carretera que comunica las localidades de Prádena del Rincón y Puebla de la Sierra (M-130).

En dirección NE sale un sendero hacia el Cerro Montejo y El Contadero, pero nosotros tomamos el que nace al otro lado de la carretera hacia las antenas de teléfono (dirección SO). Bien señalizado por hitos, el sendero asciende por Las Pedrizas a través de varios riscos, el más alto de los cuales es el más meridional (1746 m), que goza de unas excelentes vistas a ambos lados de la cuerda.

Pasado este último, llegamos al Cerro Portezuela (1739 m), en cuya cima hay una segunda antena.

Siguiendo por la cuerda, bajamos hasta el Refugio de la Tiesa (1721 m), que hoy por hoy hace las veces de caseta de vigilancia contraincendios.

Desde allí continuamos hacia el Collado de la Tiesa, pero poco antes de llegar a él, nos tiramos a la derecha para alcanzar una pista forestal que tomamos hacia la derecha. En unos 200 m llegamos a La Tiesa (1668 m), punto en el que confluyen 3 sendas: la pista por la que veníamos, el Camino de los Lonchares y el sendero que sale en dirección SO hacia el Alto de las Rozas.

Continuamos por éste último. Lo primero que nos encontramos es el exiguo Cerrillo de la Tiesa (1675 m), que está coronado por un hito de cemento.

Desde allí, bajamos atravesando un pinar hasta salir a una zona más despejada, en la que encontramos los restos de una antigua majada o corral hecho con piedras.

A continuación, el sendero obvia por la izquierda una sucesión de pequeños riscos, algunos de afilados cantos, que nos separan de la base del Alto de las Rozas, el más alto de los cuales tiene maneras de pequeño cerro (1656 m). Sin embargo, nosotros pasamos por su parte alta, desde la que se tiene una muy buena vista de la cara NO de la Peña de la Cabra y de la cuerda que estamos recorriendo.

La cumbre del Alto de las Rozas (1673 m) es tremendamente rocosa y escarpada. Su ladera E es una empinada pared de piedra pulida que asoma al Valle del Riato. Si se quiere ir por la cresta, como hemos hecho otras veces, habrá que hacer alguna que otra trepada. En esta ocasión, continuamos por la senda marcada por los hitos, rodeando y sobrepasando el pico por el O, para desde allí acceder fácilmente a la cima.

Entre Las Rozas y Peña del Águila hay apenas 800 m y un escarpado risco intermedio (1663 m) totalmente evitable, pero que nosotros quisimos coronar.

Tras bajar de él, cruzamos los restos de un valla metálica, llaneamos un poco y rodeamos la cima (1657 m) para acceder a ella por el S.

IMG_6979 (1)
Panorámica del Valle del Riato desde el collado entre el Alto de las Rozas y Peña del Águila.

Por delante, 1,3 km de empinado descenso hasta el Collado de la Mojonera (1437 m), ubicado al pie de Peña Labanto.

Con cierta pena, dejamos el resto del cordal para otra ocasión y tirándonos a la izquierda, realizamos una fácil bajada de unos 600 m campo a través por el medio del pinar, hasta desembocar en el Camino de los Lonchares cerca de Hoyo la Sala.

Girando por él a la izquierda, comenzamos una exigente subida hacia la cabecera del Valle del Riato. Tras pasar por Peña Aljibe, cruzamos el río al lado de una fuente con toma de agua para los bomberos.

Un poco más arriba, en el km 8,8 de la ruta (1460 m de altitud), el camino gira bruscamente a la izquierda. Desde este punto se puede atravesar el pinar y afrontar una espectacular subida directa a la cima de Peña la Cabra por su arista oeste.

Nosotros continuamos por la pista hasta llegar de nuevo a La Tiesa y pasando por el alto de Peña Cuervo (1661 m), desembocamos en la M-130.

Finalmente, subiendo por la carretera los 500 m que restan de puerto, llegamos de vuelta al coche.

Desde el punto de vista técnico, si no hay nieve ni hielo, el recorrido carece de dificultad.

Las Sierras del Rincón y del Lobosillo volvieron a regalarnos una hermosa ruta por la que pasear sin encontrarnos a nadie. En esta ocasión, para recorrer parte de un cordal bastante olvidado, que habíamos divisado desde otras de nuestras rutas y al que le teníamos ganas.