FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 6s. ZONA: Sierra del Lobosillo y Circo de la Puebla- Sierra de Ayllón, Sistema Central. Sierra Norte de Madrid, Sierra Norte de Guadalajara y Entorno del Embalse de El Atazar. DESDE: el pueblo de El Atazar (1002 m). CERCA DE: El Atazar, Robledillo de la Jara, Puebla de la Sierra, Berzosa del Lozoya. ÉPOCA DE REALIZACIÓN: mayo de 2018. Tiempo: sol y nubes, Tª: 15-20 ºC. ÉPOCA RECOMENDADA: cualquiera. TIPO DE RUTA: circular. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado. Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 17,18 km. Desnivel acumulado positivo: 879 m. Desnivel acumulado negativo: 879 m. Punto más alto: 1463 m. Punto más bajo: 907 m. Tiempo empleado: 6 h 24 min (con calma y paradas para fotos). MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). AGUA: se cruzan varios arroyos que según la época podrán o no tener agua (señalados con waypoint en Wikiloc). TIPO DE FIRME: pista forestal, senderos.
ITINERARIO:
Pueblo de El Atazar (1002 m) – Herrén de la Fragua – Hoyo Navar – Robledal – Collado del Torrejón (1109 m) – Cruce del Arroyo de Peñarrubia en el Regajo de las Viudas – Cerro Peñarrubia (1134 m) – Collado de Valhondillo (1151 m) – Cerro Somosierra (1438 m) – Collado de los Pollados (1457 m) – Collado de la Pinilla (1347 m) – GR-88 – Cabeza Antón (1396 m) – Los Enebros (1357 m) – Cerro de la Cruz del Cornocoso (1312 m) – Cruce del Arroyo Culicalla – El Atazar.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Circular por el Barranco de Peñarrubia, el Cerro Somosierra y Cabeza Antón desde el pueblo de El Atazar
EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en el siguiente enlace:
La Sierra de Ayllón
Circo de la Puebla y Sierra del Lobosillo
Embalse de El Atazar
El río Lozoya
LA RUTA:
Queríamos reconocer la subida al Pico de La Centenera desde El Atazar para una próxima ruta y hemos realizado este bonito recorrido circular por las estribaciones más meridionales de la Sierra del Lobosillo y el extremo sureste del Circo de la Puebla. Partiendo del pueblo de El Atazar, subimos al Cerro Somosierra y llegamos al pie del Cerro de la Torrecilla, para luego volver por el Collado de la Pinilla, Cabeza Antón y Los Enebros.
El recorrido partió del final del pueblo de El Atazar, del que salimos bajando por el GR-88. Tras unos 200 m, a la altura del Herrén de la Fragua, dejamos el GR para coger una pista a la izquierda que desciende hasta cruzar el Arroyo de la Pasada.
Vista desde la bajada por el GR-88. Abajo, la pista forestal que vamos a seguir y que asciende por el fondo del Valle del Arroyo de la Pasada, entre el Torrejón y Cabeza Antón.
A partir de ahí, comenzamos a subir paralelos al Arroyo de la Pasada, pasando por Hoyo Navar y adentrándonos en un bonito robledal, al final del cuál abandonamos la pista para tomar un sendero a la derecha que nos condujo al Collado del Torrejón (1109 m).
Vista atrás del pueblo de El Atazar.
Robledal.
Collado del Torrejón (1109 m) y detrás, el cerro del mismo nombre.
Seguimos de frente en dirección NE por un estrecho sendero que, dejando unas majadas arriba a la izquierda, atraviesa el Arroyo de Peñarrubia en el Regajo de las Viudas.
Cañón del Arroyo de Peñarrubia. Abajo, el Regajo de las Viudas. Arriba a la derecha, el Cerro Somosierra.
Majadas de la vertiente occidental del Cañón del Arroyo de Peñarrubia.
Posteriormente, la senda gira hacia el S-SE y entre jaras bordea la Loma de Peñarrubia (1134 m) hasta alcanzar un pequeño collado en la zona alta de Valhondillo (1151 m).
Por la Loma de Peñarrubia. Atrás dejamos las majadas del cañón del Peñarrubia.
En este punto, donde realmente nos incorporamos al cordal sur de subida al Pico de la Centenera, comienza la ascensión más dura de la ruta, 1.5 km hasta alcanzar la redondeada cima del Cerro Somosierra (1438 m).
Vista desde la ascensión al Somosierra. Abajo, el Collado del Torrejón, entre el Cerro del mismo nombre (izquierda) y Cabeza Antón (derecha). Al fondo, el Embalse de El Atazar.
Cumbre del Somosierra.
Cima del Cerro Somosierra marcada con un gran hito y un vértice geodésico (1438 m).
El Embalse de El Atazar visto desde el Cerro Somosierra.
Vista N-NE desde el Cerro Somosierra.
Tras una breve bajada a un pequeño collado, subimos a un cerro sin nombre (1468 m), para luego descender hasta el Collado de los Pollados (1457 m), en el cuál hay una trifurcación: a la derecha (dirección E) sale una pista que se adentra en la provincia de Guadalajara (delante de la cual hay una barrera para impedir el paso de vehículos); hacia el NE, un estrecho sendero que sube al Cerro de la Torrecilla; y hacia el NO, una pista que desciende hasta desembocar en la pista forestal que une El Atazar con el Collado de las Palomas y que fue por la que continuamos.
Vista del cordal sur de la Peña de la Cabra desde la bajada al Collado de los Pollados.
Collado de los Pollados (1457 m). A la derecha sale el sendero hacia el Cerro de la Torrecilla y de frente continuamos bajando hasta encontrar la pista forestal El Atazar-Collado de las Palomas.
Tras alcanzar la pista forestal, la tomamos a la izquierda y bajamos hasta el Collado de la Pinilla (1347 m), donde nos incorporarnos de nuevo al GR-88.
Bajando hacia el Collado de la Pinilla (abajo a la derecha).
Tras 1.7 km de cómodo descenso, a 1203 m de altitud, nos desviamos a la derecha por una senda por la que subimos hasta la cima de Cabeza Antón (1396 m).
Vista S desde la bajada del Collado de la Pinilla. Cañón del Arroyo de Peñarrubia con el Torrejón al fondo. A la derecha se ve la continuación de la pista forestal y la salida de la senda de subida a Cabeza Antón.
Salida del sendero hacia Cabeza Antón.
Vista atrás desde la subida a Cabeza Antón. Enfrente, de derecha a izquierda: Somosierra, Cerro 1468 m y Cerro de la Torrecilla.
Vista panorámica desde la subida a Cabeza Antón.
Ascendiendo a Cabeza Antón. Antes de llegar a la cima se pasa por dos cerros intermedios (1348 m y 1403 m).
Al fondo, la cima de Cabeza Antón.
Hito en la cima de Cabeza Antón (1396 m). Al fondo, el cordal del Somosierra y el Cerro de la Torrecilla.
Las vistas del Embalse de El Atazar desde Cabeza Antón son espectaculares.
El Embalse del El Atazar visto desde Cabeza Antón (1396 m).
Pueblo y Embalse de El Atazar.
Continuando la senda, llegamos a Los Enebros (1357 m), dónde cogimos un sendero por el que descendimos entre jaras hasta el pueblo de El Atazar pasando por el Cerro de la Cruz del Cornocoso (1312 m) y cruzando el Arroyo Culicalla. Esta bajada es bastante incómoda, ya que el sendero es estrecho, pedregoso y de fuerte pendiente.
Vista desde Los Enebros, donde arranca el sendero de bajada al Atazar. En primer término, el Cerro de la Cruz del Cornocoso.
Descendiendo hacia el Cerro de la Cruz del Cornocoso (1312 m).
Llegando al Barranco del Arroyo Culicalla.
Vista atrás de la Cruz del Cornocoso, Los Enebros y Cabeza Antón tras haber pasado el Arroyo Culicalla.
Llegando a los huertos de la parte norte del pueblo de El Atazar.
La ruta es técnicamente fácil. Su mayor dificultad radica en la distancia recorrida (17 km) y en el desnivel acumulado positivo, que a pesar de que no subimos picos de más de 1500 m de altitud, es de casi 900 m.
En resumen, precioso recorrido por esta parte de la Sierra del Lobosillo que muere en el embalse de El Atazar. Quizá la ruta sea más bonita fuera de la época de verano, en la que el fuerte calor la puede hacer realmente dura. En cualquier caso, un buen entrenamiento para preparar el asalto a La Centenera !!!