Pico La Cebosa (2048 m) por el Cordel de las Peñuelas

  • FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
  • FOTOGRAFÍA: iPhone 6s.
  • ZONA: Macizo del Pico del Lobo-Cebollera, Valle del río Berbellido – Sierra de Ayllón, Sistema Central.
  • DESDE: GU-187 (El Cardoso-Peñalba de la Sierra), entre el km 6 y el km 5, a la altura del Vallejo del Asno.
  • CERCA DE: Peñalba de la Sierra y Bocígano, Guadalajara.
  • ÉPOCA: noviembre. Tiempo: nublado, Tª: 10-15 ºC.
  • TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta.
  • DATOS TÉCNICOS:
    • Nivel de dificultad: moderado.
    • Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 15,68 km. Desnivel acumulado positivo: 685 m. Desnivel acumulado negativo: 685 m. Cota máxima: 2042 m. Cota mínima: 1406 m. Tiempo empleado: 5 h (con calma y paradas).
    • Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 14,31 km. Desnivel acumulado positivo: 829 m. Punto más alto: 2055 m. Punto más bajo: 1415 m. Tiempo empleado: 5 h 46 min.
  • MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Raquetas, crampones (nieve, hielo).
  • AGUA: no hay fuentes.

ITINERARIO:
Vallejo del Asno – Era del Lizal – Cerro 1439 m – Cerro Cabeza Antón (1558 m) – Cerro de Peñalba (1558 m) – Collado 1513 m – La Morra del Segoviano (1752 m) – Collado de la Fuente (1739 m) – Cabeza la Zarza (1787 m) – Collado Cimero (1754 m) – Cerro 1918 m – La Cebosa (2048 m) – Cerro 1918 m – Collado Cimero – Cabeza La Zarza – Collado de la Fuente – La Morra del Segoviano – Collado 1513 m – Era del Lizal – Vallejo del Asno.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Pico La Cebosa por el Cordel de las Peñuelas (Sierra de Ayllón)

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona y del pueblo de Bocígano en los siguientes enlaces:
La Sierra de Ayllón
Macizo del Pico del Lobo-Cebollera
El pueblo de Bocígano

LA MONTAÑA:
El Pico de La Cebosa es una preciosa montaña perteneciente al Macizo del Pico del Lobo-Cebollera. Está ubicada en el Cordel de las Peñuelas, al SE del Pico del Lobo, siendo parte de la vertiente oriental del Valle del río Berbellido.

IMG_8227
Pico La Cebosa (2048 m) visto desde Las Huelgas.

Su exagerado perfil triangular me recuerda bastante a un queso de “tetilla”. Este queso gallego de vaca con denominación de origen es típico de 3 pueblos de la parte este de la provincia de La Coruña (Arzúa, Melide y Curtis) y debe su peculiar forma al embudo en el que se cuaja la leche al inicio del proceso de elaboración. Su parecido con La Cebosa es asombroso.
Curiosidades aparte, La Cebosa es uno de los mejores balcones para asomarse al valle más hermoso de Ayllón, el Valle del río Berbellido.

IMG_7713
Pico La Cebosa sobre el Valle del río Berbellido.

LA RUTA:
La ruta de hoy recorre parte del Cordel de las Peñuelas, cadena montañosa que desde las proximidades de las pedanías de Bocígano, Peñalba de la Sierra y Cabida, asciende en dirección NO hasta Las Peñuelas pasando por el Pico de La Cebosa, a cuya magnífica cumbre nos asomamos para contemplar el Valle del río Berbellido.

Nuestro recorrido partió de un lugar llamado Vallejo del Asno, entre el km 5 y 6 de la carretera GU-187 que une El Cardoso con Peñalba de la Sierra. Ahí nos incorporamos al Cordel de las Peñuelas. Salimos en dirección norte, subiendo un pequeño cerro (1439 m) por la llamada Era del Lizal.

IMG_7006 (1)
A nuestra izquierda dejamos el precioso pueblo de Bocígano, al pie del cordal de la Loma del Picaño.
IMG_7007
Extremo sur del Valle del río Berbellido. A la izquierda, la Loma de las Huelgas con el Picaño al fondo y a la derecha, el Cordel de las Peñuelas, la Morra del Segoviano y La Cebosa (al fondo).

Tras bajar del cerro, la senda pasa de nuevo al lado de la carretera. En vez de coger un ramal a la izquierda (por el que luego volvimos), subimos de frente paralelos a los postes de electricidad hasta coronar el Cerro Cabeza Antón (1558 m), dónde hay una caseta y varias antenas.

IMG_7009 (2)
Vista atrás desde la subida por los postes de electricidad de la ladera sur de Cabeza Antón. Abajo vemos la carretera GU-187 y justo a su derecha, el primer cerro que subimos. Al fondo, Bocígano.
IMG_7011
Vista N desde Cabeza Antón (1558 m). Abajo, Peñalba de las Sierra y detrás, la Loma de las Cabezas y el Cerro del Águila. Al fondo, la Cresta del Dragón.

Desde allí, continuamos hasta el Cerro de Peñalba (1558 m), pasado el cuál hay un fuerte pero corto descenso hasta un collado (1513 m). En dirección NO divisamos nuestro siguiente objetivo, La Morra del Segoviano (1752 m).

IMG_7012 (1)
Vista NO desde Cabeza Antón. Detrás del poste eléctrico está el Cerro de Peñalba; abajo, el Collado 1513 m y justo detrás, la Morra del Segoviano. Al fondo, la cima de La Cebosa.

La subida a la Morra desde el collado son unos 2,3 km. La cima está provista de un vértice geodésico.

IMG_7015
Llegando a la cima de la Morra del Segoviano.
IMG_7017 (1)
Lucas en el vértice geodésico de la Morra del Segoviano (1752 m).
IMG_7020
Vista SE desde la Morra.
IMG_7025
Vista NO desde la Morra del Segoviano.

Desde la Morra del Segoviano, en un suave y agradable sube y baja, pasamos sucesivamente por el Collado de la Fuente (1739 m), Cabeza la Zarza (1787 m) y el Collado Cimero (1754 m). A partir de aquí, afrontamos la parte más dura de la ruta, que es la subida al cerro antesala de La Cebosa, en el que sobrepasamos los 1900 m de altitud (1918 m).

IMG_7028
Cumbre de La Cebosa desde el Cerro 1918 m.
IMG_7049
Vista atrás desde el Cerro 1918 m. Abajo, la Morra del Segoviano.

Desde el cerro y en suave pendiente, la senda, bien indicada por hitos, bordea por su cara este La Cebosa en dirección al Cerro del Rocín.

IMG_7034
Dejando a nuestra izquierda la cima de La Cebosa, la sobrepasamos en dirección al Rocín.
IMG_7052
De frente, la cima del Cerro del Rocín (2015 m).

Nada más alcanzar la cuerda de la Loma del Rocín, giramos bruscamente a la izquierda en dirección sur para llegar a la cima de La Cebosa (2048 m).

IMG_7037
Hito en la cima de La Cebosa (2048 m). Al fondo, la Loma del Picaño (al otro lado del río Berbellido).

El día que hicimos la ruta, las vistas no eran las mejores debido a la espesa nubosidad, pero aún así, la panorámica desde la cara oeste de La Cebosa en vertiginosa caída hacia el cañón del río Berbellido, con la Loma del Picaño enfrente, es espectacular. En días claros, las vistas en 360 grados del Ocejón, la Cresta del Dragón, el Cerrón, el Santuy y el Cordel de las Peñuelas son uno de los mejores tesoros de esta Sierra.

IMG_7036
Valle del río Berbellido.
IMG_7038
Vista O-NO hacia el valle entre Cabeza Pinillo y la Cuerda de las Mesas.
IMG_7048

Tras un breve descanso y apurados por el frío y la falta de luz, emprendimos el descenso por el mismo camino de la ida. Al llegar al Collado 1513 m que hay a los pies del Cerro de Peñalba y ya con la luz del frontal, tomamos un ramal a la derecha que bordeando por el oeste el Cerro Antón y pasando cerca de unas colmenas, nos condujo de vuelta a la Era del Lizal y Vallejo del Asno.

En resumen, fantástica ruta por una zona de la Sierra de Ayllón que no habíamos explorado todavía y que nos ha sorprendido. Para otro día queda continuar el cordel desde La Cebosa hasta el Cerro del Rocín, Cerro de la Cebosa y Torre del Rayo, para acabar en Las Peñuelas y el Pico del Lobo. Volveremos !!!