Pico Almanzor (2591 m) desde la Plataforma de Gredos por el Canal de la Portilla del Crampón y la Chimenea Sur

“Dicen que a finales del S.X, Abu Amir Muhammad ben Abi Amir al-Maafirí (más conocido como Almanzor) y sus tropas cabalgaban por la Sierra de Gredos arrasando todo lo que encontraban a su paso. Un lugareño, tratando de salvar su vida, entretuvo al guerrero con historias de miedo sobre la Laguna. Le habló de su magia, de su profundidad desconocida, de sus aguas que alentadas por voces extrañas atraían hacia el fondo a todo aquel que osara acercarse a la orilla. Almanzor, provocado y herido en su ego, que no debía de ser pequeño, cabalgó con su ejército hasta la Laguna y espada en mano, retó y calmó a sus agitadas aguas. No contento con eso, por la mañana continuó caminando peñas arriba hasta el punto más alto desde el que se divisaba todo el valle. Allí soñó con la grandeza de un país bajo su mando mientras contemplaba ensimismado como el sol se acostaba por detrás de las montañas. Desde entonces, esa atalaya se conoce como la Plaza del Moro Almanzor o simplemente como… Almanzor”

(*) Tomado y modificado de: Leyendas de Paradores, Felipe Alonso Fernández-Checa, Reino de Cordelia, Madrid, 2011, p. 129 (Leyenda del Parador de Gredos, Navarredonda, Ávila)
FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 6 y fotos de archivo.
ZONA: Sierra de Gredos, sector central - Sistema Central.
DESDE: La Plataforma de Gredos (1750 m), Hoyos del Espino - Ávila.
CERCA DE: Hoyos del Espino, Navacepeda de Tormes, Navalperal de Tormes, San Martín del Pimpollar.
ÉPOCA: septiembre de 2016. Buen tiempo, 18-20 ºC.
TIPO DE RUTA: lineal (ida y vuelta).
NIVEL DE DIFICULTAD: alto (senderismo), moderado (alpinismo).
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit3: Longitud: 19,94 km. Desnivel acumulado positivo: 1329 m. Desnivel acumulado negativo: 1329 m. Cota máxima: 2592 m. Cota mínima: 1760 m. Tiempo aproximado: 9-10 h [Plataforma-cima del Almanzor (5 h); Almanzor-Plataforma (4 h)]. 
MATERIAL: GPS, senderismo, casco (en época estival). Raquetas, crampones, piolets, casco (nieve, hielo).
AGUA: Fuentes de los Cavadores y de los Barrerones. Se cruza el río Pozas.
TIPO DE FIRME: sendero, canal.
SEÑALIZACIÓN: letreros de la Senda de la Laguna Grande, hitos.

ITINERARIO:
La Plataforma de Gredos (1750 m) – Senda de la Laguna Grande (PR-AV 17) Las Escaleruelas – Prado de las Pozas – Puente sobre el río Pozas – Fuente de los Cavadores – Alto de los Barrerones (2170 m) – Fuente de los Barrerones – Laguna Grande (1940 m) – Refugio Elola o Laguna Grande (1950 m) – Hoya Antón (2219 m) – Canal del Crampón – Portilla del Crampón (2536 m) – Chimenea Sur – Pico Almanzor (2591 m) y vuelta por el mismo camino.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Pico Almanzor (2591 m) desde la Plataforma de Gredos por el Canal de la Portilla del Crampón y la Chimenea Sur

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en el siguiente enlace:
La Sierra de Gredos

EL CANAL:
Canal de la Portilla del Crampón o Canal del Crampón (PD-/200 m/II máx)
Ascensión final por la Chimenea Sur (PD-/50 m/II+ máx)

LA RUTA:
Nuestra ruta de hoy nos llevó al techo de Gredos y del Sistema Central, el Pico Almanzor (2591 m). La hicimos en 2 etapas: la primera desde la Plataforma hasta el Refugio Elola, donde hicimos noche; y la segunda desde el Refugio al Almanzor y vuelta a la Plataforma. El ataque a la cima del Almanzor lo hicimos por su vía normal: primero, por el Canal del Crampón (PD-/200 m/II máx) hasta la Portilla del mismo nombre; y después, por la Chimenea Sur (PD-/50 m/II+ máx) coronando por su famoso diedro.

Esta es la historia de superación de Atila, que venció a sus miedos; de Carlos, que superó su vértigo; y de Lucía y Marchi, que combatieron su corta edad con un empuje y un valor sin límites. Cada uno llegó hasta donde pudo, pero todos, con menos de 14 años, conquistaron la cima de “su Almanzor”. Quizá algún día vuelvan y entonces recordarán este día como la primera página de una bonita historia alpina.

Pico Almanzor (2591 m).

Partimos de la Plataforma de Gredos (1750 m), subiendo por el sendero empedrado que sale recto a la izquierda del bar de madera y que conduce a la Laguna Grande (Senda de la Laguna Grande, PR-AV 17).

Inicialmente se trata de una calzada empedrada con bastante pendiente, que asciende paralela al Río Barbellido o Garganta de Prado Puerto por una zona conocida como Las Escaleruelas.

Sobre los 1850 m de altitud abandonamos el curso del arroyo y continuamos subiendo hacia el O. Tras dejar a la izquierda la Vereda al Puerto de Candeleda y a la derecha el desvío al Refugio Reguero Llano, llegamos a una zona llana conocida como el Prado de las Pozas, donde atravesamos el río por un puente.

A partir de ahí el camino vuelve a subir hasta la Fuente de los Cavadores, a la cual se llega tras cruzar otro puente de madera.

Un poco más arriba llegamos al Alto de los Barrerones (2170 m), por donde transitamos de forma más cómoda y desde el que ya se tiene una magnífica panorámica de las cumbres del Circo de Gredos. Al fondo del mismo iniciamos la bajada a la Laguna. Tras pasar por el Mirador de los Barrerones o de Peña Rayo, dejamos a la izquierda el desvío al Morezón (Vereda al Refugio del Rey) y la Fuente de los Barrerones.

Una vez abajo, bordeamos la Laguna Grande (1940 m) por el E.

Al llegar a su extremo N, giramos a la derecha para llegar con la última luz del día al Refugio Laguna Grande (1950 m, antiguo Jose Antonio Elola).

Después de una entrañable cena y una bonita noche durmiendo en el refugio, madrugamos para salir con la primera luz del día hacia el Pico Almanzor.

La senda sale de la parte trasera del refugio. En aproximadamente 1 km, llegamos a la Hoya Antón (2219 m), desde donde divisamos ya claramente nuestro objetivo.

Unos metros más arriba pasamos por un vivac, ubicado en una pequeña pradera con una fantástica vista de El Morezón y Los Tres Hermanitos.

A partir de ahí la pendiente aumenta. Subimos por un terreno muy pedregoso, en el que pequeños cantos alternan con grandes bloques de roca.

Tras algo más de 500 y sobrepasados los 2300 m de altitud, alcanzamos un pequeño plateu. De frente, en dirección SE, seguiríamos hacia la Portilla Bermeja, pero nosotros nos desviamos a la derecha (dirección E) para adentrarnos en el impresionante corredor que sube a la Portilla del Crampón (Canal del Crampón). Observareis que el track sigue inicialmente en este punto unos metros hacia la Portilla Bermeja. La razón es que tuve que perseguir a mi hijo Carlos, que había tirado recto sin percatarse de mis indicaciones. Después de hacerle volver, enfilamos juntos el empinado canal. Se trata de un espectacular paso de fuerte pendiente, encajonado entre dos paredes de roca, por el que en apenas 500 m superamos unos 240 m de desnivel.

A medida que subimos la pendiente se endurece y el tubo se estrecha. En la parte final el canal se abre en dos. Tomamos el ramal de la izquierda.

La salida del corredor es realmente espectacular. Una humilde tablilla de madera nos indica que estamos en la Portilla del Crampón (2536 m). Ante nosotros emerge el impresionante Cuerno del Almanzor (2543 m), que se alza desafiante sobre las misteriosas Canales Oscuras.

Tras disfrutar de las vistas y del increíble del lugar, continuamos hacia la cumbre. Para ello, desde la Portilla seguimos los hitos que nos fueron llevando hacia la derecha, en dirección N, en busca de la Chimenea Sur, la vía normal de ascensión a la cima.

El ataque del diedro final de la Chimenea Sur, un paso de grado II+ de unos 4 metros de altura con varios escalones, es una interesante trepada que obliga a usar las manos y forzar la extensión de las piernas a través de grandes bloques de piedra.

El premio, la mítica cima del Almanzor (2591 m), con todo el Circo de Gredos a nuestros pies.

Todavía ensimismados con las vistas y con la increíble sensación que produce el haber llegado a una cumbre tan espectacular y emblemática, iniciamos el descenso. Los primeros metros son difíciles, pero un montañero experto en esta cumbre nos guió entre las rocas.

El resto de la bajada hasta el refugio fue más sencilla, pero extremando las precauciones para no resbalar entre los bloques de piedra.

Al llegar al Refugio recogimos el grueso de nuestras mochilas y tras descansar un poco, reemprendimos la marcha hacia la Plataforma. Al sobrepasar la Laguna miramos atrás con nostalgia y nos prometimos volver…

Desde el punto de vista técnico, el recorrido tiene dos puntos de dificultad: el Canal del Crampón (más por pendiente que por técnica) y la comentada trepada por la Chimenea Sur. Con nieve y hielo la dificultad aumenta considerablemente.

En resumen, un pico de visita obligada, el mítico Almanzor, techo del Sistema Central. Una ruta exigente pero muy divertida y con unas vistas de Gredos espectaculares. Gracias a Laura y a Fernando por compartir con nosotros esta pequeña aventura, un placer como siempre.