Las Dehesas de Cercedilla-Ladera de las Berceas-Puerto de la Fuenfría-Puerto de Navacerrada

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. 
FOTOGRAFÍA: iPhone. 
ZONA: Valle de la Fuenfría - Sierra de Guadarrama, Sistema Central. Noroeste de la Comunidad de Madrid. 
DESDE: Las Dehesas de Cercedilla. Carretera M-966 de Cercedilla a Las Dehesas a la altura del km 2, justo antes del Centro de Visitantes. 
CERCA DE: Cercedilla, Los Molinos, Guadarrama, Navacerrada. 
ÉPOCA: abril de 2013. Nieve primavera. 
TIPO DE RUTA: lineal, solo ida. 
NIVEL DE DIFICULTAD: bajo. 
Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 13,58 km. Desnivel acumulado positivo: 663 m. Desnivel acumulado negativo: 139 m. Cota máxima: 1875 m. Cota mínima: 1281 m. Tiempo empleado: 5 h 04 min (con calma y parando para hacer fotos). 
MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Raquetas (con nieve). 
AGUA: Se cruza el río de la Venta y los arroyos de la Navazuela (Carretera de la República) y del Telégrafo (Camino Schmidt). 
TIPO DE FIRME: senderos, pista forestal.

ITINERARIO:
Las Dehesas de Cercedilla – Cruce del río de la Venta – Embalse Arroyo de la Venta o Las Berceas – Ladera de las Berceas – Carretera de la República – Puerto de la Fuenfría (1792 m) – Senda de los Cospes – Camino Schmidt – Puerto de Navacerrada (1858 m). 

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Las Dehesas de Cercedilla-Ladera de las Berceas-Puerto de la Fuenfría-Puerto de Navacerrada

EL ENTORNO Y LA MONTAÑA:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Guadarrama
El Valle de la Fuenfría y su huella romana, alemana, republicana, y compostelana

LA RUTA:
Dejamos el coche en la carretera de Cercedilla a Las Dehesas (M-966, km 2), justo antes del centro de interpretación de la Naturaleza o caseta de información. Comenzamos a caminar paralelos al Río de la Venta (muy caudaloso por el deshielo) en dirección norte, para al poco atravesarlo y llegar al Embalse Arroyo de la Venta o de las Berceas. Desde allí, subimos por un precioso sendero entre pinos por la Loma de las Berceas. Tras atravesar la Carretera de la República, continuamos ascendiendo para volvernos a topar con la misma pista unos metros más arriba. Tomamos la pista hacia la izquierda y continuamos por ella en suave ascensión pasando por la falda oeste del Pico de Majalasna y por el Mirador de la Calva (o de la Reina) hasta llegar al Puerto de la Fuenfría (1792 m). Este collado o paso de montaña es un cruce de caminos. Justo a la izquierda de por donde veníamos, en dirección S, llega la Calzada Romana; un poco más a la izquierda, en dirección SO, la pista se continúa con la Vereda del Infante hacia el Collado de Marichiva; en dirección oeste sale el sendero hacia el Cerro Minguete y el Montón de Trigo; de frente, en dirección N, otra pista nos baja hacia Valsaín; y hacia la derecha, en dirección NE salen el Camino de Lumbralejos y la Senda de los Cospes. Tras hacer un breve alto y contemplar la placa de la Calzada Romana que hay en el puerto, continuamos por la Senda de los Cospes bordeando por el norte el Cerro Ventoso y pasando justo bajo la cima del Alto de la Milanera, para finalmente unirnos al Camino Schmidt y continuar por el en un suave sube y baja hasta el Puerto de Navacerrada (1858 m). 

En resumen, ruta fácil para hacer con dos coches, que discurre por el interior del precioso Valle de la Fuenfría y pasa por los dos pasos de montaña históricos de la Sierra de Guadarrama, la Fuenfría y Navacerrada. Técnicamente no tiene ninguna complicación y su dureza viene determinada por los casi 14 km de longitud y 700 de desnivel acumulado positivo, siendo el tramo más duro la subida por la Loma de las Berceas.