La Pinilla-Pico del Lobo (2274 m)-Cerrón (2197 m)-El Cardoso de la Sierra (con vivac en el Alto de las Mesas)

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 6.
ZONA: Macizo del Pico del Lobo-Cebollera, Sierra de Ayllón, Sistema Central, Provincias de Segovia y Guadalajara.
DESDE: Estación invernal de La Pinilla (1497 m), provincia de Segovia.
CERCA DE: Riofrío de Riaza, Cerezo de Arriba, Riaza, El Cardoso de la Sierra, La Hiruela, Montejo de la Sierra.ÉPOCA: agosto de 2016. Tiempo: despejado.
TIPO DE RUTA: lineal, sólo ida.
NIVEL DE DIFICULTAD: moderado.
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 18,94 km. Desnivel acumulado positivo: 1039 m. Desnivel acumulado negativo: 1254 m. Punto más alto: 2278 m. Punto más bajo: 1291 m. Tiempo empleado: 16 h 41 min (incluye el vivac). 
MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Raquetas, crampones, piolets (con nieve, hielo).
AGUA: Se cruzan un pequeño arroyo en la subida por las zetas desde la Pinilla hasta Las Peñuelas. Se vadea el Arroyo del Ejido en la parte final de bajada a El Cardoso. En la bajada de El Cerrón se pasa cerca de la Fuente del Agua Fría (que se deja a la izquierda).
TIPO DE FIRME: Sendero señalizado con hitos, campo a través, pista forestal.

ITINERARIO:
La Pinilla (1497 m) – Las Peñuelas (2215 m) – Pico del Lobo (2274 m) – Alto de las Mesas (2257 m) – Majada de los Carneros (2015 m) – Collado de Canchos Buenos (2023 m) – Cerrón (2197 m) – Collado de Ortigosa (1991 m) – Collado de Calahorra (1859 m) – Alto de la Dehesa o de la Mata del Riscal (1674 m) – El Cardoso de la Sierra (1268 m).

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías) en el siguiente enlace de Wikiloc:
La Pinilla-Pico del Lobo (2274 m)-Cerrón (2197 m)-El Cardoso de la Sierra (con vivac en el Alto de las Mesas)

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona y los picos en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
Macizo del Pico del Lobo-Cebollera
Alto de las Mesas
Pico Cerrón

LA RUTA:
Espectacular ruta que atraviesa de norte a sur el Macizo del Pico del Lobo. La travesía parte de La Pinilla, sube por Las Peñuelas al Pico del Lobo y el Alto de las Mesas, para después descender por el Pico Cerrón y el Collado de Calahorra hasta El Cardoso de la Sierra.

Iniciamos el recorrido con la última luz del día en la parte alta de la Estación invernal de la Pinilla, donde cogimos una senda en “zetas” que nos condujo en fatigosa ascensión por un precioso pinar. Superados los 2000 m de altitud, alcanzamos la llamada “Cuerda de la Pinilla” entre el Cerro del Aventadero y Las Peñuelas. Hasta aquí, fueron 3 km de dura subida en la que superamos unos 500 m de desnivel con un 17% de pendiente media.

Siguiendo por el cordal en dirección sur, llegamos a la base de Las Peñuelas (2215 m) y pasando por la portilla que hay entre ambas nos adentramos en el Circo del Pico del Lobo. A nuestra izquierda, entre el Cordel de las Peñuelas y la Cuerda de las Mesas, dejamos el Valle de los Cantos, donde nace el río Berbellido. Siguiendo por la cuerda y ya sólo con la luz de la luna y los frontales, ascendimos a la cima del Pico del Lobo, a 2274 m de altitud. Bajamos del pico en dirección oeste hasta alcanzar de nuevo la Cuerda de la Pinilla. En este tramo, la senda discurre justo bajo la línea de cumbres por la vertiente sur del Alto de las Mesas (2257 m) en dirección a El Cervunal y al Pico de las Tres Provincias. Tras dejar a nuestra derecha la Portilla de las Mesas o de la Buitrera (2208 m), final del impresionante canal que sube desde La Pinilla al Alto de las Mesas, vivaqueamos bajo un cielo inmenso y un viento amenazador en la base de la cima secundaria 2226 m del Alto de las Mesas. A las 7:30 am disfrutamos de un espectacular e inolvidable amanecer, con el sol emergiendo por detrás del Alto de las Mesas y el Pico del Lobo e iluminando la vertiente occidental del Cerrón.

Tras desayunar un poco, iniciamos el descenso campo a través en dirección al Alto de la Majada de los Carneros.

Una vez en la Majada de los Carneros (2015 m), nos incorporamos a un sendero que desciende desde El Cervunal hasta la Loma del Agua Fría. Dejando a la derecha el Alto de la Majada de los Carneros, bajamos hasta el Collado de Canchos Buenos (2023 m).

En el collado abandonamos la senda que sigue hacia la Loma del Agua Fría para subir por una trocha al Pico Cerrón (2197 m).

Tras disfrutar de las espectaculares vistas desde la cumbre, descendimos del pico en diagonal por su falda este, siguiendo los hitos hasta alcanzar una pista forestal en el Collado de Ortigosa (1991 m). Bajando por la pista en dirección sur, pasamos por el Collado de Calahorra (1859 m) y por la parte baja de la ladera este del Pico Santuy hasta llegar al Alto de la Dehesa o de la Mata del Riscal (1674 m). Desde allí, descendimos hasta el Arroyo del Ejido y el precioso pueblo de El Cardoso de la Sierra, final de nuestra ruta.

La dureza de la ruta vino determinada por los casi 19 km de longitud, los más de 1000 m de desnivel positivo y la dura subida inicial al Pico del Lobo desde La Pinilla.

Las vistas durante todo el recorrido de esta magnífica y olvidada sierra son increíbles. La ascensión al Pico del Lobo a la luz de la luna y el vivac a 2200 m, una experiencia para recordar siempre.