La Peña del Reloj (1506 m) desde el pueblo de Almiruete

  • FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
  • FOTOGRAFÍA: iPhone 6s.
  • ZONA: Estribación meridional de la Sierra del Ocejón (Sierra de Ayllón oriental), Sistema Central. Provincia de Guadalajara.
  • DESDE: Almiruete (1080 m), provincia de Guadalajara. Acceso desde la GU-211 (que une Tamajón con Valverde de los Arroyos).
  • CERCA DE: Almiruete, Tamajón, Palancares, Valverde de los Arroyos.
  • ÉPOCA DE REALIZACIÓN: julio de 2017. Tiempo: despejado, Tª: 25-30 ºC. ÉPOCA RECOMENDADA: cualquiera.
  • TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta.
  • DATOS TÉCNICOS:
    • Nivel de dificultad: bajo.
    • Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 14,12 km. Desnivel acumulado positivo: 421 m. Desnivel acumulado negativo: 421 m. Cota máxima: 1509 m. Cota mínima: 1064 m. Tiempo empleado: 3 h y media (con calma y paradas para fotos).
    • Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 14,10 km. Desnivel acumulado positivo: 459 m. Punto más alto: 1510 m. Punto más bajo: 1064 m. Tiempo empleado: 3 h 35 min.
  • MATERIAL: GPS, senderismo.
  • AGUA: Fuente en Almiruete. Inicialmente, se sigue el curso del Arroyo de las Presas hasta los 1150 m de altitud.
  • TIPO DE FIRME: pista forestal.

ITINERARIO:
Almiruete (1080 m) – Arroyo de las Presas – Chaparrada de Abajo – Peña del Reloj (1506 m) – Chaparrada de Abajo – Arroyo de las Presas – Almiruete.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías) en el siguiente enlace de Wikiloc:
La Peña del Reloj (1506 m) desde el pueblo de Almiruete

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces del blog:
La Sierra de Ayllón
La Sierra del Ocejón

EL PUEBLO Y LA MONTAÑA:
Almiruete es una preciosa pedanía de Tamajón ubicada en la falda sur de la Peña del Reloj, en la Sierra de Ayllón oriental. Sus vecinos están orgullosos de su Carnaval, una antigua tradición en la que “Botargas” (hombres) y “Mascaritas” (mujeres) se eligen y emparejan, con la dificultad que entraña reconocerse, porque tanto unos como otras llevan la cara y el resto del cuerpo cubiertos, incluidas las manos.
De la Peña del Reloj, un cerro modesto en altitud (1506 m) y de cumbre redondeada, dicen sin embargo que es el mejor mirador desde el que contemplar la cara sur del Pico Ocejón (2049 m).

IMG_6010 (1)
Pueblo de Almiruete al pie de la Peña del Reloj.

LA RUTA:
La ruta aquí descrita asciende a la cumbre de la Peña del Reloj partiendo del pintoresco pueblo de Almiruete, al cuál se accede desde la carretera que une Tamajón con Valverde de los Arroyos (GU-211).

Partimos del pueblo de Almiruete en dirección suroeste por una pista forestal que sigue inicialmente el curso del Arroyo de las Presas. Tras dejar una par de bifurcaciones a la izquierda y otra a la derecha (que no hemos de coger), seguimos dirección oeste hacia la Chaparrada de Abajo. Bordeamos por el este la falda de Cabeza de Almiruete y seguimos subiendo, ahora en dirección norte, hacia el Collado de la Gargantilla y el Cerro del Porrejón.

IMG_5991
Subiendo por la pista forestal tras dejar a la izquierda Cabeza de Almiruete. Al fondo, el Ocejón.

Antes de llegar al collado, en el km 5,8 de ruta y a 1381 m de altitud, cogimos una desviación a la derecha que nos llevó en 1,4 km hasta la cima de la Peña del Reloj (1506 m). Efectivamente, desde la cumbre, donde hay una caseta de vigilancia contraincendios, se tiene una excelente panorámica de la cara sur del Pico Ocejón, que es por su prominencia la más espectacular de esta montaña. También hay una muy buena vista del pueblo de Almiruete (hacia el E), del Embalse de El Vado y el Cordal de Las Centeneras-Los Cellos-La Tornera (hacia el SO), y de la Sierras de Alto Rey y Pela (hacia el N-NE).

IMG_5992 (1)
Vista E hacia Almiruete (abajo).
IMG_5996
Vista N-NE hacia las Sierras de Alto Rey y Pela.
IMG_5993
Vista N desde la Peña del Reloj (1506 m). Pico Ocejón.
IMG_5994
Vista NO. A la derecha, el Ocejón y al fondo a la izquierda, Ayllón nororiental (Cuerda de Malcalzado, Sierra de la Buitrera, Cuerda de las Berceras).
IMG_5995
Vista SO. Embalse de El Vado y detrás, la Cuerda de Las Centeneras-Los Cellos-La Tornera.

Desde la cima se puede bajar de forma más directa al pueblo siguiendo un sendero que baja por Los Herrenes, pero nosotros preferimos volver por donde habíamos subido.

El recorrido de 14 km es fácil, discurre siempre por pista en buen estado y con pendiente constante.

El próximo reto será utilizar esta ruta como acceso para ascender al Ocejón por su espectacular cara sur, que se antoja más complicada que las ya hemos realizado desde Majaelrayo y Valverde de los Arroyos.