- FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
- FOTOGRAFÍA: iPhone 6.
- ZONA: Circo glaciar de la Buitrera, Macizo del Pico del Lobo-Cebollera – Sierra de Ayllón, Sistema Central, Provincias de Segovia y Guadalajara.
- DESDE: Estación invernal de La Pinilla (1497 m), provincia de Segovia.
- CERCA DE: Riofrío de Riaza, Cerezo de Arriba, Riaza.
- ÉPOCA: enero de 2015. Tiempo: sol y nubes. Abundante nieve y hielo.
- TIPO DE RUTA: circular.
- DATOS TÉCNICOS:
- Nivel de dificultad: moderado-alto.
- Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 9,33 km. Desnivel acumulado positivo: 864 m. Desnivel acumulado negativo: 864 m. Cota máxima: 2270 m. Cota mínima: 1376 m. Tiempo empleado: 7 h (con calma y paradas para fotos y para comer algo).
- MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Raquetas, crampones, piolets, casco (con nieve, hielo).
- AGUA: no.
- TIPO DE FIRME: Pista de esquí, sendero sin señalizar, senda cimera, sendero señalizado con hitos.
ITINERARIO:
Estación invernal de La Pinilla (1497 m) – Pista periférico – Arista noroeste del Alto de las Mesas – Cima 2226 m del Alto de las Mesas – Portilla de las Mesas o de la Buitrera – Pico del Lobo (2274 m) – Collado de las Peñuelas – Peñuela Mayor (2215 m) – Collado del Aventadero (2028 m) – Estación invernal de La Pinilla.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Invernal La Pinilla-Alto de las Mesas por la arista noroeste-Pico del Lobo (2274 m)-Las Peñuelas (2215 m)-La Pinilla
EL ENTORNO Y LAS MONTAÑAS:
Descubre más acerca de la zona, el Pico del Lobo y el Alto de las Mesas en los siguientes enlaces del blog:
La Sierra de Ayllón
Macizo del Pico del Lobo-Cebollera
Alto de las Mesas
LA RUTA:
Impresionante y exigente ruta circular por el Circo glaciar de la Buitrera, que partiendo de la Estación invernal de La Pinilla asciende al Alto de las Mesas por su arista noroeste y posteriormente al Pico del Lobo y a la Peñuela Mayor, volviendo a la Estación por la pista de las zetas.
En nuestro caso, ruta invernal, en un precioso día soleado de enero, con mucha nieve y hielo (imprescindible en estas condiciones utilizar crampones y piolets). Lo mejor, como siempre, la compañía. En esta ocasión, Paloma, mejor cirujana cardiovascular que montañera, pero es que como cirujana es muy muy buena.
Partimos de la Estación Invernal de La Pinilla.
Iniciamos el recorrido siguiendo una de las pistas de esquí más al oeste de la Estación, para luego abandonarla y endurecer el ascenso por otra pista más oriental y un remonte hasta alcanzar la arista noroeste del Alto de las Mesas. Iniciamos entonces la parte más dura de la ascensión, el recorrido por la arista hasta la cima secundaria más occidental del Alto de las Mesas (2226 m), con una pendiente media del 38% y tramos en torno al 45%.





Una vez en la Cuerda de la Pinilla, nos recreamos con las vistas del Cerrón y nos dirigimos hacia el Pico del Lobo, Para ello seguimos una estrecha y preciosa senda que discurre justo bajo la línea de cumbres del Alto de las Mesas por su vertiente sur, pasando por la impresionante Portilla de las Mesas. Esta portilla, también llamada por algunos “Collado de la Buitrera”, es una pequeña hendidura entre las cimas 2257 m y el Cuchillar del Cervunal, en la que termina el “Canal central del Alto de las Mesas”. Su nombre no viene en los planos del IGN, pero me lo dijeron 2 miembros del gran GREIM de la Guardia Civil con los que coincidí en una ocasión subiendo el canal.



Sobrepasado el Alto de las Mesas, la subida al Pico del Lobo es sencilla, aunque la complicamos un poco escalando una pequeña pared helada. Desde la cumbre (2274 m) se pueden disfrutar de unas espectaculares vistas del resto del macizo.


Descendimos del Pico del Lobo en dirección norte para recuperar la Cuerda de la Pinilla en el Portillo del Lobo y llegar por ella al Collado de las Peñuelas.



Siempre pasando de largo por Las Peñuelas, esta vez no nos pudimos resistir a coronar el más alto de los picos, la Peñuela Mayor (2215 m). Para ello, ascendimos por su cara oeste con ayuda de los piolets (100 m de subida con una pendiente media del 50%).
Desde la cima, bajamos por la cuerda hasta el Collado del Aventadero (2028 m), donde cogimos la pista de las zetas que baja hasta la Estación Invernal de La Pinilla.


La dificultad de la ruta (moderada-alta) viene determinada por el desnivel acumulado positivo de casi 900 m, por la ascensión por la arista noroeste del Alto de las Mesas y por la corta pero dura subida a la Peñuela Mayor. El tiempo empleado es haciéndola con calma e incluyó varias paradas para sacar fotos y para comer algo.