FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 6s. ZONA: Hayedo de Montejo, Valle del Alto Jarama y Barranco del Horcajo, Macizo del Pico del Lobo-Cebollera - Sierra de Ayllón, Sistema Central. DESDE: la entrada al Hayedo de Montejo en el km 6 de la carretera M-139 (1262 m). CERCA DE: El Cardoso de la Sierra, La Hiruela, Montejo de la Sierra. ÉPOCA: mayo de 2019. Tiempo: despejado. Tª: 23-29 ºC. TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta. NIVEL DE DIFICULTAD: bajo. Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 13,45 km. Desnivel acumulado positivo: 309 m. Desnivel acumulado negativo: 309 m. Punto más alto: 1473 m. Punto más bajo: 1259 m. Tiempo empleado: 4 h 34 min (con calma y paradas para fotos y marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 3 h 32 min. MATERIAL: GPS, senderismo. AGUA: No hay fuentes. Se cruza el Arroyo Frío y los ríos Jarama y del Ermito (cuyo caudal puede variar en función de la época del año). TIPO DE FIRME: Sendero, trocha, campo a través, carretera (apenas 100 m).
ITINERARIO:
M-139 (km 6) – Cruce del Arroyo Frío – Sendero por el río Jarama y el Hayedo de Montejo – Camino del Horcajo, GR-88 – Cruce del río del Ermito – Desembocadura del río del Horcajo en el Jarama – Vereda del Barranco del Horcajo – Desembocadura del río del Horcajo en el Jarama – Camino del Horcajo – Desembocadura del río del Ermito en el Jarama – Camino del Horcajo, GR-88 – Cruce del río del Ermito – Cruce del Arroyo Frío – M-139.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Camino del Horcajo desde el Hayedo de Montejo

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
Macizo del Pico del Lobo-Cebollera
LA RUTA:
La ruta de hoy remonta el cauce del río Jarama desde la entrada del Hayedo de Montejo hasta su confluencia con el río del Horcajo, adentrándose un poco en el barranco por el que baja este último. La primera parte del recorrido discurre por un sendero anexo al río y la segunda por el llamado “Camino del Horcajo”. El recorrido incluye también un pequeño desvío para conocer el precioso lugar en el que el río del Ermito desemboca en el Jarama.
Dejamos el coche en la M-139 (km 6), al lado de la entrada “oficial” al Hayedo de Montejo. Comenzamos a caminar por la carretera en dirección a El Cardoso y a escasos metros, nada más pasar el río Jarama, nos desviamos a la izquierda por un sendero.


Tras ignorar una temprana trocha que sube hacia la derecha, cruzamos el Arroyo Frío, e inmediatamente después, el camino se bifurca. Por la derecha se sube hasta el GR-88 y (por donde luego volvimos). Continuamos por la izquierda.



Desconocíamos hacia dónde conducía este sendero (ya que nuestra idea original era salir por el GR-88), pero vimos que tenía buena pinta y decidimos seguir. Poco a poco, se va adentrando en el bosque hasta alcanzar el margen derecho del río Jarama y continúa paralelo a éste cauce arriba. El recorrido es precioso y lleno de rincones con muchísimo encanto. Enfrente, por la otra orilla, discurre el camino “de acceso restringido” del Hayedo de Montejo, al que se accede por la entrada del “Área Recreativa”.







Nos las prometíamos felices, cuando de pronto, el sendero comenzó a hacerse apenas evidente y la espesa vegetación complicó sobremanera nuestro avance. Mas por tozudez que por ganas, seguimos adelante y unos metros después (sobre el km 1,5 de ruta), reencontramos un camino despejado.


Con el nuevo objetivo de llegar hasta la desembocadura del río del Ermito en el Jarama, continuamos por terreno despejado cauce arriba, pero tras unos 200 metros de calma, el sendero volvió a desaparecer entre el incómodo matorral.

Decidimos entonces deshacer lo andado durante unos metros y subir por un sitio fácil de la ladera E hasta alcanzar el Camino del Horcajo.






Tomamos el camino hacia la izquierda y a los 500 m, nada más pasar un redil que hay a la derecha, cruzamos sobre el río del Ermito (un poco antes de que éste vierta sus aguas al Jarama).






Unos 200 m después, dejamos a la derecha la salida del sendero que recorre la Cuerda de Enmedio o Loma de las Guijas, el llamado Camino de Riaza, por el que sigue el GR-88 (el mapa del IGN dice que sale más adelante, pero no es cierto).

Nosotros seguimos de frente remontando el valle que recorre el Jarama. El camino asciende suavemente entre el río, que vamos dejando abajo a la izquierda, y la ladera oeste de la Cuerda de Enmedio. Al otro lado del Jarama, podemos admirar los bonitos barrancos que recorren dos sus afluentes, los arroyos de las Quebradas y de la Caseta.







A los 6 km de ruta, unos metros después de pasar un desvío que hay a la izquierda hacia unas colmenas, llegamos a unas ruinas, donde el camino se termina súbitamente. Abajo, podemos ver la desembocadura del río del Horcajo en el Jarama, cuyo cauce gira en este punto hacia el oeste hasta su nacimiento en el Alto de Corcos, bajo Cuchar Quemado.






De frente, en dirección N, el hermoso barranco por el que baja el río del Horcajo desde su nacimiento bajo el Reajo del Puerto.

Siguiendo un poco en esa dirección, encontramos entre los árboles la salida de una estrecha vereda. Sin saber muy bien a dónde conducía (no sale en los mapas del IGN), continuamos por ella. Poco a poco y entre una espesa vegetación, nos adentramos en el barranco, con el caudaloso río del Horcajo bajando alegre a nuestra izquierda.


Tras recorrer unos 700 m río arriba y poco antes de llegar a La Angostura, decidimos dar la vuelta y dejar para otro día el averiguar dónde termina el sendero.

La vuelta la hicimos inicialmente por el mismo camino de la ida.




Al llegar a la curva a izquierdas desde donde el Camino de Riaza asciende hacia el Cerro la Tinada, nos desviamos ladera abajo por una trocha que baja hasta el punto donde los ríos del Ermito y Jarama juntan sus aguas. Se trata de un bucólico lugar lleno de encanto, donde podemos sentarnos en una piedra a caballo entre ambos ríos y disfrutar de un bello contraluz. En los apenas 200 m de bajada, podemos ver antiguas construcciones de piedra en ruinas.





Remontando el cauce del Ermito, nos reenganchamos al Camino del Horcajo justo donde éste cruza el río y giramos por él a la derecha. En aproximadamente 1 km, llegamos a la intersección con el Camino Ermito y 600 m después, abandonamos el GR-88 para desviarnos a la derecha por un pequeño sendero por el que bajamos hasta el coche tras cruzar de nuevo el Arroyo Frío.





La ruta es fácil y carece de complicaciones técnicas, con la pequeña salvedad del mencionado tramo de sendero anexo al Jarama, muy cerrado por la exuberante vegetación.
Con este recorrido por el Camino del Horcajo completamos el trío de rutas por los senderos más representativos al sur del Macizo del Pico del Lobo y al este del río Jarama, en el que aparte del mencionado, se incluyen el Camino Ermito y el Camino Nuevo. La ruta es un agradable paseo por la orilla este del Jarama y el Hayedo de Montejo, con el atractivo añadido de visitar los bonitos parajes de las desembocaduras de los ríos del Ermito y del Horcajo en el Jarama, así como el Barranco del Horcajo. Quizá sea ideal hacerla en otoño para disfrutar de los colores del hayedo, pero es bonita en cualquier época. Para otra ocasión queda el remontar hasta arriba el Barranco del Horcajo y bajar por la Loma de las Guijas.