- FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
- FOTOGRAFÍA: iPhone 6s.
- ZONA: Sierra de Queixa, Macizo Central Ourensano, Macizo Galaico-Leonés. Estación Invernal de Cabeza de Manzaneda.
- DESDE: Estación Invernal de Cabeza de Manzaneda, apartamentos “Galicia”.
- CERCA DE: Puebla de Trives, San Lorenzo, Cova.
- ÉPOCA: agosto. Buen tiempo.
- TIPO DE RUTA: raqueta (ida y vuelta).
- DATOS TÉCNICOS:
- Nivel de dificultad: bajo.
- Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 8,39 km. Desnivel acumulado positivo: 177 m. Desnivel acumulado negativo: 177 m. Cota máxima: 1575 m. Cota mínima: 1411 m. Tiempo empleado: 2,5 h (despacio y con paradas para fotos).
- MATERIAL: GPS, senderismo.
- AGUA: no en esta época.
ITINERARIO:
Estación invernal de Cabeza de Manzaneda (apartamentos Galicia) – zona de control del Telesilla – O Munxidoiro Grande – Pico del Señor Manuel-1 (Fonte da Crica)- Curro de Forxo – Curro de Requeixo – O Munxidoiro Grande – Telesilla – Apartamentos Galicia.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Estación Invernal de Cabeza de Manzaneda-Picos del Señor Manuel (Fonte da Crica)-Curro de Forxo-Curro de Requeixo
EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en el siguiente enlace del blog:
La Sierra de Queixa
LA RUTA:
Bonita y entrañable ruta familiar del verano de 2017 en Cabeza de Manzaneda, que nos permitió visitar 2 curros (Forxo y Requeixo) y subir a uno de los Picos del Señor Manuel en Fonte da Crica.
Partimos de los apartamentos “Galicia” de la Estación invernal, a 1507 m de altitud, y nos dirigimos al Telesilla, por encima del cuál sale una pista a la izquierda que lleva a la zona superior de la Estación. Tras 1,2 km relativamente llanos, llegamos a O Munxidoiro Grande, donde la pista se bifurca. Tomamos el ramal de la derecha (el de la izquierda lleva al Curro de Requeixo). Comenzamos a subir y tras unos 800 m, llegamos a un pequeño collado en el que la pista se bifurca (el ramal derecho va a los Curros da Mosenda y el núcleo superior de la Estación y el izquierdo al Curro de Forxo, A Lagoa Pequena y Os Callostros de Prada). Nosotros no tomamos ninguno de los dos ramales, sino que nos desviamos por una trocha a la izquierda en dirección a la Fonte da Crica, coronando un cerro “sin nombre” (1562 m de altitud). En mi lejana infancia le llamábamos “el primer pico”, porque era el primero de los dos que se pueden ver en dirección NE dominando la Estación de Cabeza de Manzaneda. Para mi, llegar en solitario hasta él y hasta su vecino “segundo pico” (Cerro 1558 m) siendo apenas un niño constituyó mi primer “logro montañero” y a buen seguro fue el germen de este amor que hoy le tengo a “subir y bajar montañas”. Muchos años después, el pico me pareció menos escarpado y mucho más sencillo de subir que entonces y sin embargo, hacer cima acompañado de mi familia, de mis hermanos y sobrinos, hizo que por un momento me transportara de nuevo a mi niñez, volviendo a sentir las cosquillas de satisfacción por la “cima conseguida” que tuve entonces. En honor al Señor Manuel, un guarda forestal de la Estación que se conocía todos los picos, lagunas, valles y collados de esta sierra y que tanto nos enseñó, he decidido bautizar a esos cerros sin nombre de Fonte da Crica como “Picos del Señor Manuel” 1 (Cerro 1562 m) y 2 (Cerro 1558 m).


Recuperado del emotivo “déjà vu”, volvimos hasta el collado y tomamos el ramal hacia el Curro de Forxo.

Desde el Curro de Forxo bajamos por una trocha en dirección SE hasta desembocar en una pista forestal (la que se dirige al Curro de Requeixo desde O Munxidoiro Grande).

Tomado la pista hacia la derecha, en apenas 300 m llegamos al Curro de Requeixo.


Volviendo sobre nuestros pasos y continuando por la pista llegamos a O Munxidoiro Grande y de vuelta a la Estación.


Esperamos repetir el año que viene y quién sabe, quizá lleguemos al “segundo pico”…
