La Tornera desde el Collado de la Vihuela: circular por las Lomas de la Peña y de Cabeza Minga

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. 
FOTOGRAFÍA: iPhone 6s.  
ZONA: Entorno de la Vihuela y la Vereda, Circo de la Puebla y Sierra del Lobosillo - Sierra de Ayllón, Sistema Central.
DESDE: el Collado de la Vihuela (1415 m), cerca de Colmenar de la Sierra.  
CERCA DE: La Vereda, Colmenar de la Sierra, Corralejo, El Cardoso de la Sierra.  
ÉPOCA: marzo de 2019. Tiempo despejado. Tª: 10-15 ºC. Nieve parcheada en las laderas norte.  
TIPO DE RUTA: circular.  
NIVEL DE DIFICULTAD: moderado.
Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 19,45 km. Desnivel acumulado positivo: 682 m. Desnivel acumulado negativo: 682 m. Cota máxima: 1862 m. Cota mínima: 1397 m. Tiempo empleado: 7 h 1 min (con calma y paradas para fotos y comer algo).  
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 19,16 km. Desnivel acumulado positivo: 791 m. Desnivel acumulado negativo: 791 m. Punto más alto: 1870 m. Punto más bajo: 1417 m. Tiempo empleado: 7 h 1 min.  
MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Raquetas, crampones (nieve y hielo).  AGUA: no hay fuentes.
SEÑALIZACIÓN: hitos en la cuerda de la Tornera.

ITINERARIO:
Collado de la Vihuela (1415 m) – Loma de los Colladillos – Loma de la Peña – Parte baja de la cima del Pinhierro (1683 m) – Collado Llano (1629 m) – Risco de Los Sestiles (1659 m) – Collado 1653 m – El Chimorro (1690 m) – Collado 1698 m – Collado 1774 m – La Tornera (1865 m) – Collado 1774 m – Collado 1698 m – Loma de Cabeza Minga – Collado 1604 m – Cabeza Minga (1623 m) – Collado entre Cabeza Minga y La Torrecilla (1468 m) – Collado de Cabeza del Estilo (1602) – Cañada Real del Collado de las Palomas – Loma del Collado – Collado de la Vihuela.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
La Tornera desde el Collado de la Vihuela: circular por las Lomas de la Peña y de Cabeza Minga

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona y La Tornera en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
Circo de la Puebla, Sierras del Rincón y del Lobosillo
El entorno de los pueblos abandonados de Ayllón
Pico de la Tornera

LA RUTA:
Nuestra ruta de hoy parte del Collado de la Vihuela. Primero, sube por la Loma de los Colladillos y la Loma de la Peña hasta alcanzar la cuerda NO de La Tornera a la altura del Pinhierro. Desde allí, siguiendo en dirección SE, asciende a la cima de la Tornera. Posteriormente, desciende del pico por la Loma de Cabeza Minga hasta la pista forestal de los Collados Altos del Circo de la Puebla y siguiendo ésta, llega al Collado de Cabeza del Estilo para enlazar con la Cañada Real del Collado de las Palomas. Finalmente, rodeando Cabeza del Viejo por la Loma del Collado, llega de vuelta al Collado de la Vihuela.

Al Collado de la Vihuela (1415 m), ubicado en el “Entorno de los Pueblos abandonados de Ayllón“, se accede desde la carretera que se dirige desde La Hiruela o El Cardoso hasta Colmenar de la Sierra. Dos kilómetros antes de llegar a Colmenar, sale una pista a la derecha en dirección al pueblo abandonado de La Vereda. A pesar de ser de tierra, el estado de la pista es bueno y se puede ir bastante bien con el coche. Inicialmente descendemos hasta cruzar el Jarama, para luego subir hasta el Collado de la Vihuela, ubicado a 1415 m de altitud. En total, 7 km de pista.

Dejamos el coche unos 50 metros antes del collado, en una campa que hay a la izquierda. Una vez en el collado, abandonamos la pista por la que veníamos para coger otra a la derecha que se dirige a Cabeza del Viejo.

A los 1,6 km, llegamos a un promontorio rocoso (1512 m) ubicado sobre el Cercado del Hueco, en plena Loma de los Colladillos, desde el que se tiene una bonita vista del Valle del Arroyo de la Vallosera. Unos metros más adelante, dejamos a la izquierda una senda que recorre a media ladera la vertiente este de La Tornera y Los Cellos.

Seguimos por la derecha, ascendiendo por la ladera SO de la Loma de los Colladillos hasta que a unos 1611 m de altitud (km 2,9 de ruta), llegamos a una curva a derechas donde abandonamos la pista para desviarnos por la Loma de la Peña en dirección SO.

En apenas 1,5 km de suave y agradable subida por una trocha bien definida que recorre la loma, alcanzamos el cordal del Circo de la Puebla a unos 1683 m de altitud.

Dejando a escasos metros a nuestra derecha la cima del Pinhierro (1695 m), continuamos por la cuerda rumbo SE en dirección a La Tornera. La ascensión, guiada por hitos aislados, es divertida, exigente y escalonada, ya que hay que ir superando o sorteando, según el caso, varios riscos que nos encontramos antes de la cima.

El primer tramo es muy cómodo, ya que desciende hasta el Collado Llano (1629 m). Desde allí, afrontamos la ascensión a las dos primeros escollos de la cuerda, dos pequeños cerros rocosos separados por un pequeño collado. El primero, un “sin nombre” (1659 m) al que bautizamos como “Risco de los Sestiles” (por estar sobre una zona y un arroyo llamados así), se sube con la única dificultad de atravesar el pequeño canchal que precede a su cima.

El segundo risco, más grande y rocoso, es conocido como El Chimorro (1702 m), cuya cima dejamos unos metros a la derecha sin llegar a coronarla.

Pasado El Chimorro, continuamos por la cuerda hacia La Tornera y sorteando tres pequeños riscos menores, llegamos al Collado 1698 m. A la derecha del mismo, identificamos la senda de bajada hacia Cabeza Minga (por la que volvimos luego).

Lo que se ve enfrente del collado es la precima 1788 m. Al ser muy abrupta y escarpada hacia el este, la bordeamos por el oeste para llegar al Collado 1774 m, ubicado en la base de La Tornera.

Desde el Collado 1774 m vemos ya la cima de La Tornera asomando por la izquierda de la precima 1839 m, último escollo antes del ataque final a la cumbre. Para superarla, la rodeamos, esta vez por el este, atravesando para ello un gran canchal que estaba peligroso porque había bastantes placas de hielo y restos de nieve).

Desde la cima, la Sierra de Ayllón a nuestros pies. Las vistas son increíbles se mire hacia donde se mire.

Vista panorámica, de izquierda a derecha: Circo de la Puebla, Macizo del Pico del Lobo y Ocejón. En el centro, el Entorno de los pueblos abandonados con los cerros de Cabeza del Viejo y San Cristóbal.
Vista panorámica, de izquierda a derecha: Ocejón, Embalse de El Vado, Cuerda de las Centeneras. De frente, en primera instancia, la Cresta de los Cellos.
El Circo de la Puebla visto desde la cima de la Tornera.

Iniciamos el descenso volviendo sobre nuestros pasos hasta el Collado 1698 m, donde nos desviamos por una trocha hacia el SO para bajar por la Loma de Cabeza Minga.

En apenas 500 m, llegamos a un pequeño collado (1604 m), desde el que subimos a Cabeza Minga (1623 m).

Desde la cima, retomamos la bajada por la loma hasta el collado entre Cabeza Minga y La Torrecilla, desembocando en una pista forestal que viene desde El Atazar.

Tomamos la pista hacia la derecha (dirección N) y continuamos por ella en suave ascensión durante 3,7 km hasta alcanzar el collado al pie de Cabeza del Estilo (1602 m) o “Collado de las Palomas inferior“. Hay quien llama a este paso de montaña el “Collado de las Palomas”, pero en realidad este último está algo más arriba hacia el Porrejón, entre Peña Hierro y Cabeza del Estilo.

Desde el collado, la pista continúa hacia el NO en dirección al Collado Salinero, pero nosotros tomamos un sendero hacia el NE, que en su primer tramo coincide con la “Cañada Real del Collado de las Palomas“.

Tras unos primeros 2,5 km en los que el camino desciende suavemente por la falda NO de la Loma de la Peña, nos desviamos del trazado de la Cañada Real para rodear Cabeza del Viejo por el norte y atravesando la Loma del Collado, terminar enlazando con la pista forestal que va a La Vereda (por la que llegamos en coche).

Finalmente, siguiendo por la pista hacia la derecha, en apenas 600 m llegamos de vuelta al Collado de la Vihuela.

En resumen, preciosa ruta a uno de los picos menos transitados y más bonitos de Ayllón, La Tornera, un majestuoso balcón desde el que admirar la grandeza de esta sierra. Aunque es un esfuerzo, en mi opinión merece la pena recorrer con el coche los 7 km de pista forestal para luego poder subir desde el Collado de la Vihuela, un hermoso y solitario cruce de caminos en el corazón del Entorno de los pueblos abandonados. El descenso por la Loma de Cabeza Minga también es original (aunque se suele utilizar como vía de ascenso desde Puebla de la Sierra) y nos permite hacer el recorrido circular, volviendo de forma cómoda por la agradable senda de la Cañada Real del Collado de las Palomas y la Loma del Collado.