FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 6s. ZONA: Entorno de los pueblos abandonados de Ayllón (La Vihuela y La Vereda), Sierra de Ayllón central, Sistema Central. DESDE: el Collado de la Vihuela (1415 m). CERCA DE: Colmenar de la Sierra, La Hiruela, El Cardoso de la Sierra, Bocígano, Cabida, Peñalba de la Sierra. ÉPOCA: noviembre de 2018. Sol y nubes. Tª: 5-8 ºC. TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta. NIVEL DE DIFICULTAD: bajo. Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 7,06 km. Desnivel acumulado positivo: 288 m. Desnivel acumulado negativo: 288 m. Punto más alto: 1696 m. Punto más bajo: 1416 m. Tiempo empleado: 2 h 51 min (con calma y paradas para fotos). MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). TIPO DE FIRME: pista forestal. AGUA: no.
ITINERARIO:
Collado de la Vihuela (1415 m) – Loma de los Colladillos – Cabeza del Viejo (1698 m) – Loma de los Colladillos – Collado de la Vihuela.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Cabeza del Viejo desde el Collado de la Vihuela
EL ENTORNO Y LA MONTAÑA:
Descubre más acerca de la zona en el siguiente enlace del blog:
La Sierra de Ayllón
El entorno de los pueblos abandonados de Ayllón
Cabeza del Viejo
LA RUTA:
Hace 2 meses y medio que me rompí el ligamento rotuliano. Después de una cirugía y una intensa rehabilitación y a pesar de no estar ni mucho menos recuperado por completo, decidí volver a nuestra montaña. Elegí una ruta sencilla por pista forestal en el “Entorno de los pueblos abandonados“. Un cerro al que no había subido y al que le teníamos ganas por las vistas que ofrece. Me costó más de lo esperado, no tanto subir como bajar, pero me permitió recuperar sensaciones y alimentar la ilusión de volver pronto a subir grandes picos.
La ruta asciende a la cima del Cabeza del Viejo desde el Collado de la Vihuela. A este collado se accede desde la carretera que une La Hiruela o El Cardoso con Colmenar de la Sierra. Dos km antes de llegar a Colmenar, sale una pista a la derecha en dirección al pueblo abandonado de La Vereda. A pesar de ser de tierra, el estado de la pista es bueno y se puede ir bastante bien con cualquier coche (aunque mejor todoterreno). Inicialmente, el camino desciende hasta cruzar el río Jarama, para luego subir hasta el Collado de la Vihuela, ubicado a 1415 m de altitud. En total 7 km de pista.
Collado de la Vihuela (1415 m). Enfrente, el Cerro Collado Míjar.
Vista NE desde el Collado de la Vihuela. De izquierda a derecha: Ocejón, Cerro San Cristóbal y Cerro Collado Míjar.
Cerro San Cristóbal (derecha) y Pico Ocejón (izquierda) desde el Collado de la Vihuela.
Dejamos el coche en una campa un poco antes del verdadero collado. Justo en el collado hay una bifurcación: a la derecha sale una pista que va a Cabeza del Viejo, el Pinhierro y el Cordal de La Tornera; y de frente, se sigue hacia el Cerro de San Cristóbal y el pueblo de La Vereda. Tomamos el ramal de la derecha.
Tomando la pista forestal que sube a la Loma de la Peña y Cabeza del Viejo (arriba).
Comenzamos a subir de forma suave por la pista, que en este tramo discurre por la ladera SE de Cabeza del Viejo. A 1,5 km, sale una senda a la izquierda que discurre a media ladera este de La Tornera y la Cresta de los Cellos. Nosotros seguimos por la derecha sin desviarnos.
Valle del Arroyo de la Horcajuela hacia el pueblo abandonado de La Vihuela. Al fondo, Las Centeneras.
Pico de la Tornera y Cresta de los Cellos.
Bifurcación. A la izquierda, el sendero (desbrozado recientemente) continúa por la ladera este de la Tornera. Por la derecha, la pista sigue hacia la Loma de la Peña y Cabeza del Viejo.
A partir de aquí, la pista sigue ascendiendo hasta cruzar la Loma de los Colladillos. Esta pequeña loma parte del pueblo de La Vihuela, en la confluencia de los arroyos de Pinhierro, de la Horcajuela y de la Vallosera, y asciende en dirección NO hasta Cabeza del Viejo. Un poco más arriba, tras un par de zetas y una curva pronunciada derechas, alcanzamos la Loma de la Peña en un pequeño collado (1615 m). A la izquierda sale una trocha por la que se puede recorrer la loma en dirección SO hasta llegar a cruzarse con el cordal de La Tornera cerca del Pinhierro.
Pico de la Tornera.
Loma de la Peña hacia el Pinhierro vista desde el Collado 1615 m.
Nosotros continuamos por la pista en dirección NE y en apenas 800 m llegamos a la amesetada cima de Cabeza del Viejo. Al lado del vértice geodésico hay una caseta de piedra cerrada que parece bien acondicionada como refugio de cazadores.
Dejando atrás el Collado 1615 m y la Loma de la Peña. A la derecha, el Porrejón.
Vista desde la subida final a Cabeza del Viejo. Al fondo, el Porrejón.
Cordal de La Tornera y Las Centeneras.
Llegando a la cima de Cabeza del Viejo.
Vértice geodésico y caseta en la cima de Cabeza del Viejo (1698 m).
Las vistas del resto de la Sierra de Ayllón desde esta fantástica atalaya son espectaculares.
Vista S-SE hacia el cordal de La Tornera y Las Centeneras.
Vista E-NE hacia el Cerro San Cristóbal (en el centro) y el Ocejón (al fondo a la izquierda).
Vista O hacia el Alto del Porrejón.
Vista N hacia el “Entorno de los pueblos abandonados”.
Cerro San Cristóbal.
Colmenar de la Sierra al pie del Cerro de Corralejo.
Abajo, el Collado de la Vihuela. Detrás, el Cerro San Cristóbal (izquierda) y Cabeza de Pajarejo (derecha).


Vista NO hacia el Macizo del Pico del Lobo.
Vista NE. Al fondo, el Ocejón.
Tras descansar un poco y recrearnos con el paisaje, regresamos por el mismo camino. La increíble luz del final de la tarde nos dejó hacer bonitas fotos de La Tornera y el Porrejón.
Alto del Porrejón.
Arriba, la cima de Cabeza del Viejo vista desde la bajada por la pista forestal hacia el Collado de la Vihuela.
Pico de la Tornera.
Pista forestal hacia el Collado de la Vihuela.
Bajando al Collado de la Vihuela (en el centro). Detrás, el Cerro San Cristóbal y al fondo, el Ocejón.
Finalmente, llegamos casi anocheciendo al Collado de la Vihuela.
Llegando al Collado de la Vihuela con la última luz del día.
Anocheciendo sobre la Tornera.
En resumen, ruta corta, fácil y cómoda, que nos permite llegar a un cerro olvidado con excelentes vistas de la sierra. El tiempo empleado es haciéndola con mucha calma por mi todavía rodilla disfuncionante y parando a hacer fotos.