“Cuanto más vengo a Gredos más me gusta, sobre todo, si como hoy, camino por una ruta sin gente con un perfil hermoso. Sólo 2 montañeros me he encontrado en el camino, mayores, pero con piernas de joven, silenciosos, dueños de su tiempo, de esos curtidos en mil batallas que parecen saborear cada paso, cada rincón y cada instante de paz como si no hubiera un mañana. Sentados a la puerta del Refugio de pastores, hablamos de La Montaña, sin prisas, me contaron cosas de Gredos, nuevos caminos que recorrer…y seguiré sus consejos.”
FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 6s. ZONA: Sierra de Gredos, sector central - Sistema Central. DESDE: La Plataforma de Gredos (1750 m), Hoyos del Espino - Avila. CERCA DE: Hoyos del Espino, Navacepeda de Tormes, Navalperal de Tormes, San Martín del Pimpollar. ÉPOCA: septiembre de 2017. Buen tiempo, 20-25 ºC. TIPO DE RUTA: raqueta, ida y vuelta. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado. Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 17,84 km. Desnivel acumulado positivo: 862 m. Desnivel acumulado negativo: 862 m. Punto más alto: 2346 m. Punto más bajo: 1765 m. Tiempo empleado: 8 h 26 min (con calma y con múltiples paradas para sacar fotos y para marcar waypoints). MATERIAL: GPS, senderismo (en época estival). Raquetas, crampones (con nieve y hielo). AGUA: se cruza el Arroyo Prado Puerto. Fuente de los Pelaos. TIPO DE FIRME: sendero, campo a través. SEÑALIZACIÓN: hitos desde el Collado del Arrabal.
ITINERARIO:
La Plataforma de Gredos (1750 m) – Senda de la Laguna Grande (PR-AV 17) – Las Escaleruelas – Vereda del Puerto de Candeleda – Cruce del Arroyo Prado Puerto – Refugio de Prado Puerto o del Umbrazo (1920 m) – Collado de las Fuentes (1981 m) – Collado del Arrabel (2100 m) – Los Campanarios (2162 m) – Portilla Pelucas (2082 m) – Risco Pelucas (2204 m) – Las Molederas (2242 m) – Collado del Cambrional (2206 m) – Los Pelaos (2259 m) – Fuente los Pelaos – La Mira (2343 m) – precima (2316 m) – Collado del Cambrional y vuelta por el mismo camino.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Pico La Mira (2243 m) desde la Plataforma de Gredos
EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en el siguiente enlace:
Sierra de Gredos
LA MONTAÑA:
La Mira es un hermoso pico de la Sierra de Gredos. Con 2343 metros de altitud, es una de las cumbres más altas del sector central de la sierra, sólo superado por algunas de las emblemáticas cumbres del Circo presidido por el Almanzor.

La Mira se yergue varios kilómetros al E del Circo de Gredos, en el extremo N de la Vertiente de los Galayos y la Garganta Lóbrega. Hace frontera común entre los términos municipales de Guisando, Arenas de San Pedro, El Hornillo y Hoyos del Espino, todos ellos pertenecientes a la provincia de Ávila. Su cara norte es de suave pendiente y en ella nace la Garganta de los Conventos. La cara sur, que se alza en lo alto de la cresta del Cabezo del Cevunal y las Agujas del Amealito, es mucho más abrupta y tiene unas vistas espectaculares hacia la Vertiente de los Galayos y la Garganta Lóbrega. En las proximidades del pico existen dos refugios de montaña. El único en activo en la actualidad es el Refugio Victory, con 14 plazas, que está situado en su cara E, a 1995 m de altitud. En la cara N existe otro refugio conocido como “Los Pelaos“, construido en 1915, pero que hoy día se encuentra en ruinas.
La ascensión a La Mira es relativamente sencilla. Se puede realizar tanto por la vertiente S de Gredos como por la N. La ruta norte tiene su punto de partida en la Plataforma de Gredos, en el término municipal de Hoyos del Espino. La sur se inicia en el Nogal del Barranco, en el término municipal de Guisando, remonta la vertiente de los Galayos y tiene un mayor desnivel. Por la vertiente sur también se puede iniciar el ascenso desde “La Hiruela”, en el término municipal de El Hornillo. En este último caso, hay dos vías de ascensión: la más fácil, pasando por el “Puerto del Peón”, la Fuente de los Helveros y dejando a la derecha la formación rocosa de El Perico; o la más complicada pero espectacular, que sube por Canal Seca y atraviesa Los Galayos.
LA RUTA:
La ruta de hoy asciende al Pico La Mira (2343 m) desde la Plataforma de Gredos, pasando por Los Campanarios (2162 m) y el Risco Pelucas (2204 m).
Partimos de la Plataforma de Gredos (1750 m), subiendo por el sendero empedrado que sale recto a la izquierda del bar de madera y que conduce a la Laguna Grande (Senda de la Laguna Grande, PR-AV 17). Al principio se trata de una calzada empedrada con bastante pendiente, que asciende paralela al Río Barbellido o Garganta de Prado Puerto por una zona conocida como Las Escaleruelas.
La Plataforma de Gredos. Subiendo por Las Escaleruelas.
A unos 900 m, antes de llegar al desvío hacia el Refugio Reguero Llano, abandonamos la senda desviándonos a la izquierda en dirección a un pluviómetro (Vereda del Puerto de Candeleda).
Arriba a la derecha, la Cuerda del Rey.
Vista atrás desde la Vereda del Puerto de Candeleda.
Lirios de otoño o quitameriendas.
Unos 500 m después, abandonamos también la vereda para cruzar el Arroyo Prado Puerto por una zona accesible y continuar por un sendero que remonta el arroyo por su otra orilla.
Cruce del Arroyo de Prado Puerto.
El Arroyo Prado Puerto bajando desde el Puerto de Candeleda (Garganta de Prado Puerto).
Enseguida nos desviamos a la izquierda para subir por la ladera hasta un chozo de pastores habilitado para pernoctar conocido como Refugio de Prado Puerto o del Umbrazo (1920 m).
Refugio de Prado Puerto o del Umbrazo (1920 m).
Continuamos por la derecha del mismo, ascendiendo hasta el Collado de las Fuentes (1981 m), ubicado en la cabecera de la Hoya del mismo nombre. Desde aquí hasta la cima de La Mira la ruta está muy bien señalizada mediante hitos.
Dejando abajo el Refugio.
Vista de la Garganta de Prado Puerto desde el Collado de las Fuentes (1981 m).
Allí giramos a la derecha (dirección SE) y subimos al Collado del Arrabel (2100 m), una semi-planicie al pie del Risco de Los Campanarios.
La Garganta del Prado de la Casa desde el Collado del Arrabel.
Collado del Arrabel.
Vista O.
Los Campanarios desde el Collado del Arrabel.
Unos metros más arriba nos incorporamos a la cuerda de La Mira, una línea de cumbres que se inicia en el Cerro de Navasomera, al pie del Morezón, y que se extiende en dirección E-NE hasta La Mira, para luego prolongarse hacia el Puerto del Peón y la Sierra del Arenal.
En primer término, Los Campanarios.
Cuerda de La Mira hacia Los Campanarios.
Si nos desviamos unos metros hacia el precipicio, podemos disfrutar de unas fantásticas vistas de la Garganta Lóbrega, la Cuerda de los Amealitos y Cabezo del Cervunal.
Abajo, la Garganta Lóbrega.
Cuerda de Cabezo del Cervunal hacia Candeleda.
Al fondo, La Mira.
Siguiendo por la cuerda en dirección NE, llegamos a la altura del Risco de Los Campanarios. Para acceder a su cima (2162 m), lo bordeamos por su izquierda y una vez lo hubimos sobrepasado, giramos a la derecha 180º y continuamos unos 200 m en dirección SO. Desde lo alto se tiene una bonita vista de La Mira y del Circo de Gredos.
A la izquierda, el punto en el que giramos a la derecha para acceder a la cima.
La Mira vista desde la cima de Los Campanarios.
Al fondo, el Circo de Gredos.
Deshaciendo lo andado y tras asomarnos a un impresionante canal hacia la Garganta Lóbrega, nos reincorporamos a la senda cimera para bajar a la Portilla Pelucas (2082 m), donde pudimos ver abundantes rebecos encaramados en los peñascos.
Descendiendo de Los Campanarios. Canal hacia la Garganta Lóbrega.
Abajo, la Portilla Pelucas.
Llegando a la Portilla Pelucas.
Cabezo del Cervunal y la Garganta Lóbrega desde la Portilla Pelucas.
Al fondo, La Mira y las Agujas del Amealito (dcha).
Al fondo del collado, retomamos la subida hacia el Risco Pelucas. El sendero pasa por la izquierda de la cima 2195 m y por la derecha de la cima 2204 m.
Rebecos en la cima 2195 m del Risco Pelucas.
Nota aclaratoria: En los mapas del IGN marcan la cima del Risco Pelucas en la cota 2195 m, que está a la derecha de la senda que recorre la cuerda (según subimos). En realidad, se puede considerar que el Risco Pelucas no es único, sino un pequeño cresterío cuya cima más alta es la más septentrional del conjunto (2204 m), que es la única que está a la izquierda de la senda.
Un poco más arriba, llegamos a la zona de Las Molederas, donde encontramos varios riscos de formas curiosas, y cuyo punto más alto está a 2242 m de altitud.
A la izquierda, Las Molederas, vistas desde la cima 2204 m del Risco Pelucas.
Riscos de formas caprichosas en Las Molederas.
Desde allí, por terreno ligeramente descendente, alcanzamos el pequeño Collado del Cambrional (2206 m), ubicado en la base de La Mira. Aquí tenemos dos opciones para acceder a la cima: continuar ascendiendo por la arista NO (por donde nosotros bajamos), o desviarnos a la izquierda (dirección E) hacia la zona de Los Pelaos (2259 m) y realizar el ataque final a La Mira por su suave ladera N. Optamos por esta segunda opción. Dejando a la izquierda sobre una loma las ruinas del Refugio los Pelaos, llegamos a la fuente del mismo nombre, desde donde afrontamos 1 km aproximadamente de subida campo a través, en el que se superamos unos 90 m de desnivel hasta la cima de La Mira.
Por los Pelaos. Vista atrás desde la zona de Los Pelaos.
Arriba, las ruinas del Refugio Los Pelaos.
Fuente Los Pelaos.
El geodésico, ubicado a 2343 m de altitud, está rodeado de una singular valla de piedras provista de escalones por los que se puede subir. Las vistas son de las que te dejan boquiabierto. Al O, el Circo de Gredos con sus emblemáticos picos Almanzor y La Galana; al SO, la espectacular y profunda Garganta Lóbrega; al S, la Cuerda del Amealito y Cabeza del Cervunal; y al SE, la increíble y amenazadora Cresta de Los Galayos.
En la cima de La Mira.
Asomándonos al Galayar. Abajo, Guisando.
Los Galayos.
Vertiente de los Galayos hacia Guisando.
Vista S. Abajo, la Cuera del Amealito y al fondo, Cabezo del Cervunal.
Vista O. Al fondo, el Circo de Gredos.
Lucas sobre las Agujas del Amealito.
Impresionante caída hacia la Garganta Lóbrega.
Tras descansar un poco y todavía absortos todavía por la belleza del paisaje, iniciamos el camino de vuelta descendiendo directamente por la cuerda. Dejando a nuestra izquierda la precima noroccidental (2316 m), bajamos al Collado del Cambrional.
Iniciando el descenso. Abajo, la precima de La Mira.
Vista atrás de La Mira desde la precima noroccidental (2316 m). Abajo, el Collado del Cambrional.
Pedrera sobre el Collado del Cambrional. Enfrente, Las Molederas.
Tras enlazar con el camino de ida, regresamos por él hasta la Plataforma. Resumo la vuelta en imágenes.
El Circo de Gredos desde la parte alta de Las Molederas.
Dejando atrás La Mira.
La rocosa cara O de La Mira.
Cuerda del Cabezo del Cervunal, Amealito y La Mira.
La Cuerda del Cabezo del Cervunal desde la Base de Los Campanarios.
Desde el punto de vista técnico, el recorrido carece de dificultad si no hay nieve ni hielo. La dificultad de la ruta viene determinada por la distancia recorrida (casi 18 km) y el desnivel acumulado positivo (casi 900 m).
En resumen, una fantástica y exigente ruta por Gredos central, haciendo cima en el que es uno de los mejores miradores de la sierra, el Pico La Mira. Una montaña y un recorrido de los que merecen la pena, con unas vistas de la Garganta Lóbrega, la Cuerda del Amealito y la Vertiente de los Galayos que son un espectáculo. Si Dios quiere, volveremos a La Mira, quizá por la Vertiente de los Galayos…