FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 6s. ZONA: Sierras del Rincón y del Lobosillo, Circo de la Puebla - Sierra de Ayllón, Sistema Central. DESDE: Carretera M-130 desde Prádena del Rincón a Puebla de la Sierra (km 29,200), Madrid. CERCA DE: Puebla de la Sierra, Prádena del Rincón, La Hiruela, Montejo de la Sierra. ÉPOCA: junio de 2019. Tiempo: sol y nubes. Tª: 8-12 ºC. TIPO DE RUTA: raqueta, ida y vuelta. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado. Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 8,18 km. Desnivel acumulado positivo: 502 m. Punto más alto: 1828 m. Punto más bajo: 1494 m. Tiempo empleado: 3 h 36 min. MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Raquetas, crampones (nieve, hielo). AGUA: 1 fuente cerca del Collado Salinero (marcada con waypoint).
ITINERARIO:
M-130 (km 29,200) (1638 m) – Monte La Morra – Collado Salinero (1575 m) – Cuerda de la Astilla – Risco 1622 m – Risco 1646 m – Porrejón (1824 m) – Collado Salinero – Monte La Morra – M-130 (km 29,200).
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Ascensión a El Porrejón por la Cuerda de la Astilla y bajada por la cara norte
EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
Circo de la Puebla, Sierras del Rincón y del Lobosillo
LA MONTAÑA:
El Porrejón (1824 m) es una montaña ubicada en la Sierra del Lobosillo, en la parte sur de la más grande Sierra de Ayllón. Tiene el honor de presidir el Circo de la Puebla desde su posición central en el arco norte del mismo.
El Porrejón visto desde la Loma de la Peña.

LA RUTA:
La ruta de hoy asciende a El Porrejón por la Cuerda de la Astilla, a la que accede desde el Monte La Morra y el Collado Salinero, descendiendo posteriormente del pico por su arista norte.
Dejamos el coche en un lateral de la M-130, entre Prádena del Rincón y el Puerto de la Puebla, a la altura del km 29,200. Enfrente sale una pista forestal en dirección al Collado de las Palomas inferior, desde donde se puede continuar hasta El Atazar o Puebla de la Sierra. Comenzamos a caminar por ella y a los 300 m, pasamos una barrera y nos adentramos en el pinar del Monte La Morra.
Salida de la pista forestal en el km 29,200 de la M-130.
Barrera de acceso al pinar del Monte La Morra.
Caminamos cómodamente entre pinos con una ligera pendiente ascendente. Tras 1,7 km, dejamos a la derecha la única fuente de la ruta, que hoy no echaba agua por el caño, aunque sí corría por el riachuelo anexo que la alimenta. Unos 200 m después, llegamos la Collado Salinero (1575 m), un paso de montaña entre el Cerro Salinero (al norte) y El Porrejón (al sur).
Por el Monte La Morra. Al fondo, un grupo de ciclistas que nos adelantó.
Fuente.
Al fondo, el Collado Salinero y a la izquierda, el cerro del mismo nombre.
Cerro Salinero.
Cara norte de El Porrejón (por donde luego bajamos).
Pasado el collado, la pista gira 90º a la derecha. De frente, una espectacular vista del Entorno de los pueblos abandonados de Ayllón, con el Ocejón al fondo. A la derecha, nuestro objetivo, la Cuerda de la Astilla, por donde planeamos subir a El Porrejón.
A partir de ahí, la pista desciende suavemente y tras 1,3 km, pasamos al lado de un pequeño promontorio rocoso sobre la Umbría de Salinero, el cual es un estupendo mirador natural de la Sierra de Ayllón norte y este.
Mirador natural de la Sierra de Ayllón.
Unos 400 m después, justo donde la pista hace una pronunciada curva a derechas, nos cruzamos con la Cuerda de la Astilla, un pequeño cordal que asciende en dirección SO desde la confluencia del Arroyo Salinero y el Arroyo de las Huelgas hasta el Alto del Porrejón.
Llegando a la intersección con la Cuerda de la Astilla.
De frente, la pista continua hacia el Collado de las Palomas inferior (bajo Cabeza del Estilo).
Cuerda de la Astilla hacia el Arroyo Salinero. En primer término, unas colmenas.
En este punto, abandonamos la pista para desviarnos a la derecha por la cuerda. Creíamos que íbamos a subir campo a través, pero enseguida encontramos una trocha bastante bien definida. A nuestra izquierda, la rocosa Peña Hierro; arriba, El Porrejón; y en el camino, dos riscos sin nombre de 1622 m y 1646 m, respectivamente.
Desvío hacia la Cuerda de la Astilla.
En el centro se puede ver el estrecho sendero que asciende por la cuerda.
El primero de los riscos intermedios (1622 m) lo bordeamos por la izquierda para luego coronarlo por detrás.
Risco 1622 m.
Vista atrás de la Cuerda de la Astilla desde el Risco 1622 m. Abajo, se ven las colmenas desde las que partimos.
Abajo, la pista hacia el Collado de las Palomas inferior.
Al fondo, Peña Hierro.
Por delante, un pequeño cresterío rematado por el Risco 1646 m, al que llegamos sin dificultad. Desde él se tiene una muy buena vista hacia la derecha del Cerro El Morro y el Macizo del Pico del Lobo.
Risco 1646 m visto desde el Risco 1622 m.
Atravesando el cresterío hacia el Risco 1646 m.
Vista N desde el Risco 1646 m. Abajo, el Cerro El Morro y el Collado Llera. Al fondo, el Macizo del Pico del Lobo.
Vista atrás del cordal.
Desde allí, bajamos ligeramente a un pequeño collado, ya al pie de El Porrejón, en el que encontramos una pequeña pradera y algunos pinos.
Abajo, en el centro, podemos ver el collado.
A nuestra derecha, el Collado Salinero.
Collado al pie de El Porrejón.
La línea roja indica el camino que seguimos hasta la cima desde el collado.
Pasado el collado, retomamos la subida por la trocha, hasta un punto en el que ésta parece terminar en un camino que sale hacia la izquierda en dirección al collado que hay entre El Porrejón y Peña Hierro.
Vista atrás de la Cuerda de la Astilla. En el centro, los dos riscos intermedios.
En el centro, uno de los picos más desconocidos y bonitos de la Sierra de Ayllón, Peña Hierro (1743 m). Su cara norte es una espectacular mole rocosa en vertical caída hacia el Arroyo de la Astilla.
Abajo, el Vallejo del Arroyo de la Astilla y detrás, Cabeza del Vejo.
Sendero hacia el collado entre Peña Hierro y El Porrejón.
Podíamos haber continuado por ahí, pero el objetivo era subir por la cuerda, así que, perdiendo transitoriamente la trocha, decidimos ascender por un pequeño canchal para evitar el matorral en la medida de lo posible.
Subiendo por el canchal.
Abajo, entre el Cerro Salinero (izquierda) y el Cerro El Morro (derecha), se puede ver el pueblo de La Hiruela.
La Cuerda de la Astilla.
En dirección SE, Peña Hierro y la cuerda de La Tornera.
Superado el canchal, salimos a terreno más despejado para terminar rodeando la cumbre por el S hasta encontrar el GR-88. Girando por éste a la derecha (dirección E), enfilamos hacia la cima. De repente, ante nosotros, la mejor panorámica del Valle de Puebla de la Sierra y el Circo de la Puebla.
Vista panorámica del Valle de Puebla de la Sierra y el Circo de la Puebla.
GR-88. Al fondo, la cumbre de El Porrejón.
Al fondo, la Peña de la Cabra.
La rocosa cima de El Porrejón es bicéfala. Por un lado está la cima principal, donde está el vértice geodésico (1824 m) y unos metros al NO, separada por un pequeño collado, hay una cima secundaria rematada por dos grandes hitos (1817 m).
A la izquierda, el geodésico de El Porrejón y a la derecha, los dos hitos de la cima secundaria.
Al estar ubicado en el extremo norte del Circo de la Puebla y ocupar una posición central en la Sierra de Ayllón, la vista desde la cima de El Porrejón es de una amplitud inmejorable.
Vista panorámica sur. Circo de la Puebla.
Vista panorámica norte.
Vista del arco nororiental del Circo de la Puebla. En el centro, La Tornera.
Vista del arco noroccidental del Circo de la Puebla.
Abajo, la Cuerda de la Astilla, por donde subimos.
Tras disfrutar del espectáculo, cruzamos el pequeño collado para coronar la cima inferior, desde la que nos pudimos asomar a la cara norte del pico.
Collado entre las cimas. Al fondo, la Peña de la Cabra.
Abajo, el pueblo de El Cardoso visto desde la cima 1817 m.
Cara norte de El Porrejón.
Justo bajo los dos hitos, sale un estrecho sendero por el que continúa el GR-88, bajando por la arista norte de la montaña. La primera parte del descenso es la más complicada, al ser rocosa y empinada, pero se baja sin otro problema que el de asegurar un poco los apoyos en algún paso.
Arista norte de El Porrejón. Abajo, el Collado Salinero.
Iniciando el descenso.
Vista atrás de la parte complicada del descenso.
Superados estos primeros metros, ya todo es más fácil hasta llegar al Collado Salinero. El único escollo es una colmena que hay un poco antes del collado, que esquivamos desviándonos un poco hacia la derecha.
Arriba, la cima de El Porrejón.
Abajo, el Collado Salinero y enfrente, el cerro del mismo nombre..
Collado Salinero. A la izquierda, las peligrosas colmenas.
Una vez abajo, giramos a la izquierda por la pista forestal de la ida y volvimos por ella hasta el coche.
Llegando de vuelta a la M-130.
Desde el punto de vista técnico, el recorrido es sencillo, con la salvedad del ya comentado primer tramo del descenso por la arista norte, que tiene algún pequeño destrepe facilito.
En resumen, una ruta fácil, divertida y poco convencional, a un pico, El Porrejón, que es uno de los mejores miradores de la Sierra de Ayllón.